Inicio Blog Página 214

Llega el encuentro cactusero en Santa Teresita

El encuentro permite visitar los puestos que tienen variedad de plantas y además brindan asesoramiento sobre el cuidado de las mismas.

Los encuentros invitan a disfrutar de una tarde diferente en familia. La cita, libre y gratuita, será a partir de las 15.00 en Avenida Costanera y 34.

   

Una iniciativa solidaria contra el frío en Santa Teresita

El primer Perchero Comunitario está ubicado en LÁCTEOS LAFA, sito en Avenida 41 N° 1141 entre 11 y 12 de Santa Teresita, en los siguientes días y horarios: Lunes a Sábado en la mañana de 8 a 13, por la tarde de 16:30 a 20:30 horas y de domingos de 9:00 a 12:30 hs.

Todos los que quieran colaborar  con un Perchero o como comerciante dar la posibilidad de colocar uno en su comercio, pueden dejar mensaje privado en la página de Cultura Costera.

Ni una menos: Marchas en la región contra la violencia de género

En La Costa, el acto central fue en Mar de Ajó donde  la comunidad marchó por la avenida del Libertador hasta el monumento donde se realizaron expresiones artísticas, en tanto que en San Clemente en la Plaza de Las Banderas hubo teatro callejero.

Lo mismo sucedió en Pinamar, una multitud se congregó en Bunge y Shaw, el intendente Martín Yeza pidió #Más amor por favor.  

En Villa Gesell la concentración se realizó en la Plaza Primera Junta y en General Madariaga, la convocatoria comenzó a congregar concurrentes desde las 17 horas frente al municipio y se movilizaron por calles del centro de la ciudad hasta el frente de la Comisaría de la Mujer.

 

Domingo de cuentos en la Feria Pulpo

Para los adultos se prepara un café literario a cargo de  Estela Mónica Jeanneret que, a partir de las 15.30, ofrecerá un ameno espacio para compartir el gusto por la lectura y el debate. En cuanto a los niños, ellos podrán disfrutar a partir de las 16.30 de un taller de cuentos que se acompañará con golosinas y chocolate caliente.

Como es habitual, la feria dispone para cada encuentro de inflables, música, sorteos y un buffet económico para que los visitantes disfruten de un paseo completo en familia. Los stands ofrecen variados artículos de viverismo, artesanías, gastronomía e indumentaria que combinan creatividad y calidad.

La Feria Pulpo es una iniciativa productiva impulsada por la secretaría de Producción de la Municipalidad de La Costa y la comunidad emprendedora de Bote en Bote.

Juan Pablo De Jesús explicó por qué no se presentaron las obras de agua

El Intendente De Jesús hizo hincapié sobre el proyecto de agua para el Partido y dijo: “nosotros llevamos la planificación con las necesidades de extensión y mejoras del servicio pero La Costa tiene sus particularidades, porque somos poder concedente de ABSA y tenemos un contrato oneroso con la empresa. El plan de pago son obras y ese plan de obras que habíamos llevado tenía que ver con los compromisos que tenia ABSA en nuestro distrito.”


Posteriormente, De Jesús asegura que tuvieron una reunión y que están trabajando en conjunto “esperamos que antes de fin de año podamos hacer un nuevo anuncio sobre las mejoras y extensión de red de agua en diferente zonas y darle respuesta a la Zona Centro que esta salinizada y que tiene mayor emergencia y en la Zona Sur mejorar la producción de agua y en los picos de temporada no tener problema con la cantidad de recursos” dijo el Intendente.


Además aseguró tener buena relación con el gobierno provincial: “tenemos la verificación, los presupuestos y sabemos cómo hay que hacerlo, con la Provincia que tiene buena predisposición hemos tenido cinco reuniones durante estos años”.

Festejos por el Día del Bombero junto a los chicos en La Costa

El Cuartel Central de Bomberos Voluntarios de Santa Teresita, Las Toninas y Mar del Tuyú recibieron la visita de los chicos junto a las maestras para festejar el Día del Bombero y mostrarles las instalaciones, el vestuario, las herramientas, el equipamiento y cómo trabajan cuando hay un llamado.


Mariano Cavo, Comandante y Jefe del Cuartel de Bomberos de Santa Teresita cuenta que la nueva Brigada de materiales peligrosos comenzará a operar a partir del 4 de junio.


Con respecto a la rifa que realizan todos los años Cavo dice: “Salieron todos los premios, cuatro quedaron en el Partido de La Costa y uno en Quilmes. Un gran porcentaje de los fondos los vamos a abocar al destacamento de Las Toninas. Ya tenemos el terreno y el plano de la obra, ya está hecha la columna para colocar la sirena y en lo inmediato comenzaremos a construirlo”. Además el segundo desafío es la construcción del cuartel de Mar de Tuyú que se alquiló un terreno y hay que empezar a construir pero por ahora deberá esperar.

Un publicista costero viajará al Festival Internacional en Cannes

El ganador del concurso Young Lions Argentina fue Sebastián Regiani quien viajará del 18 al 25 de junio a representar al país en el 63° edición del Festival Internacional de Creatividad Cannes Lions en Francia.

El publicista que estudió en la Universidad CAECE en Mar del Plata fue elegido junto a su dupla Guido Donadio en la categoría Film en el concurso organizado por el Circulo de Creativos Argentinos. Los ganadores realizaron un brief para Unicef Argentina y uno de los representantes de la comunicación Matias Bohoslavsky comentó: “El hecho de que los jóvenes creativos puedan ayudarnos a sensibilizar a la sociedad sobre la primera infancia para nosotros es muy importante.”

Analía Quadri ganó un torneo de fisicoculturismo

La fisicoculturista compitió en la categoría más de 30 y talla baja que abarca hasta 1.58 metros y consiguió el premio mayor. Su próxima meta es el Torneo Nacional que se realiza en el mes de agosto, septiembre y noviembre y es clasificatorio para el Sudamericano y el Mundial. 


En dos semanas competirá en el Torneo de Azul en el cual el año pasado consiguió la medalla de oro y luego se hará presente en torneos internos como la Copa Provincia de Buenos Aires y la Copa Independencia.


Analía Quadri, oriunda de Mar del Tuyú cuenta como se prepara para estas competencias de alto nivel y la exigencia que tienen en diálogo con el Noticiero de AVC: “Vengo teniendo buenas actuaciones, es bastante sacrificado porque tengo que entrenar de lunes a sábados además de la dieta que la tengo que tener muy organizada, tengo un hijo y mi trabajo pero con ganas todo se puede.”


Además Quadri abre la invitación a participar: “todos los que quieran venir a entrenar y sentirse bien con uno mismo no sólo para competir sino que es una cuestión de salud, de bienestar físico y mental que te da la actividad física en general y la alimentación también es parte de sentirse mejor y llevar una vida saludable.”

Luciano Caraccioli recibió ayuda económica del municipio

Previo a la competencia internacional el ciclista Luciano Caraccioli solicitó un subsidio al municipio de Madariaga por los gastos del viaje a Brasil y Chile.


Caraccioli, quien se había comunicado con el Secretario de Deportes Martín Cottini para pedirle el cheque se hizo presente en la municipalidad para la entrega y dijo: “Estoy muy agradecido con Martín y con el municipio por el esfuerzo que hicieron”. 


Sobre el viaje y la experiencia dijoi: “la intención era viajar a Chile y Brasil, porque eran dos competencias internacionales que otorgaban puntaje para el ranking mundial y eso justamente es lo que necesitábamos para los Juegos Olímpicos que estábamos buscando con mi compañero de selección, Darío Gasco”.


A partir de ahora, el deportista se enfocará en competencias de rally nacionales y el próximo viaje que hará será a Córdoba.

Se encuentra abierta la inscripción a las Preliminares para el Mundial de Tango

El Preliminar Oficial de Tango Buenos Aires Festival y Mundial abre las inscripciones para parejas mayores de 18 años, las parejas sólo pueden representar a una ciudad y deberán ser oriundos de la Provincia de Buenos Aires demostrando la residencia solamente a través del DNI el día de las acreditaciones y en ese momento la organización les entregará un número de orden y las fechas con los horarios para la competencia.

Se realizarán tres etapas la primera de clasificación, la segunda la semifinal y la final. Los interesados en participar y que cumplan con todos los requisitos podrán inscribirse en https://goo.gl/xqzlBp o para obtener mayor información pueden comunicarse al teléfono (02254) 491675.

Crean una Escuela de Oficios para el sector turístico en Pinamar


Previamente, la Municipalidad había realizado un diagnóstico dando como resultado que “no eramos buenos prestadores de servicio”, planteó Martín Yeza a Telpin TV. Además, admitió: “en el caso específico de Pinamar que es una ciudad cara para el turista, ya que aspiramos a las personas con mayor cantidad de dinero de Argentina. Para que esas personas vengan y gasten su plata más feliz lo que tenemos que hacer es darles el mejor servicio humano posible”.


Por esto, se creó la escuela de oficios para que los trabajadores sean mejores prestadores de servicios y para que aumente la rentabilidad de los empresarios hoteleros y gastronómicos.


También se está realizando un proyecto de ordenanza: “estamos trabajando con el Concejal Lucas Ventoso para generar un proyecto de ordenanza por la cual los empresarios locales y todo tipo de emprendimiento gastronómico u hotelero que quiera desarrollarse en Pinamar tenga como requisito que sus trabajadores tengan que pasar por esta escuela de oficios”, dijo Yeza.


Por otro lado, en las vacaciones de invierno se realizará una feria gastronómica junto a estos sectores y para fin de año trabajarán “para que tengan un terreno donde construir un lugar para la escuela de oficios”. 

Abogada que defendió a violador «finalmente» no estará a cargo de la Comisaría de la Mujer


Luego de los rumores, el Ejecutivo municipal aclaró que el curriculum de la abogada Luz Alonso Proto sólo había sido postulado pero que no se la había designado oficialmente a la Comisaría de la Mujer.


Por otro lado el Ministerio de Seguridad analizó los antecedentes de la abogada y realizó objeciones. 


Luz Alonso Proto defendió a Marcelo Girat un militar marplatense que fue condenado a 14 años de prisión por violar a su propia hija durante tres años. Y había sido una de las postulantes para representar legalmente a la Comisaría de la Mujer y reemplazar a la Doctora Ana Carina Aznares quién fue destituida de su cargo por un decreto presentado por el Intendente Gustavo Barrera en Marzo.


Según, Ana Carina Aznarez en Villa Gesell se realizan siete denuncias por violencia de género cada día en una ciudad donde viven 43 mil personas.

Ni Una Menos: La Costa marcha

Finalmente, a partir de las 16.00 en el punto de llegada de la movilización, se desarrollará el acto central con testimonios y manifestaciones artísticas.

 

JP de Jesús anunció nuevas obras para La Costa

El Intendente Juan Pablo De Jesús dijo: “Este es el plan de obras más ambicioso que tuvo el Partido de la Costa en su historia. Son obras de alto impacto que cambiarán la vida de los vecinos. Esto es fruto de una administración ordenada y de un trabajando conjunto con la gobernadora María Eugenia Vidal, con el ministro de Gobierno, Federico Salvai, y con el ministro de Infraestructura, Edgardo Cenzón”.


Además comentó que «la mayoría de las obras las estamos terminando este año, ya las tenemos avanzadas, y solamente tres vamos a finalizar en 2017 por su tamaño, que son el nuevo Hospital de Santa Teresita, y los dos polideportivos, el de Villa Clelia y Nueva Atlantis». 


Las obras en total emplean a 353 personas de la zona, y De Jesús agregó «Esto genera diferentes fuentes de trabajo en la construcción, pero también mueve la economía del distrito en lo que tiene que ver con los insumos en ferreterías, pinturerías, y corralones de materiales.»


Los proyectos que se presentaron en el Plan de Obras son:


– Nuevo Hospital de Santa Teresita, que contará con un quirófano además de toda la última tecnología en el área de salud.

– Laboratorio de San Clemente, totalmente financiado por la Municipalidad de la Costa.

– El Centro Cultural de Mar de Ajó, obra que está prevista finalizar en diciembre, antes de la temporada de verano.

– Ampliación del Centro Cultural Las Toninas, con 160 metros cuadrados más de construcción.

– Construcción de salones de Teatro y Cerámica, más 5 aulas nuevas en la Escuela de Bellas Artes de San Clemente.

– Nuevas aulas para la Escuela N° 13 de Mar del Tuyú, totalmente financiado por la Municipalidad.

– Terminal Pesquera en Lucila del Mar, financiada por la Municipalidad de La Costa en un 50% de la inversión. Y la formación de la Cooperativa Pesquera Artesanal de la Costa.

– Infraestructura del Polo Productivo en Lucila del Mar, con los 3 millones de pesos que aporta el gobierno Nacional.

– Cuatro Polideportivos: Aguas Verdes, San Bernardo, Villa Clelia y Nueva Atlantis.

– Natatorio de Santa Teresita en el Barrio Las Quintas, y un Skate Park en la Costanera de esta localidad. 

– Asfalto: El 10% de lo que destina la Provincia debe ir al mantenimiento urbano. Se repavimentarán 100 calles, se realizará bacheo en 50, y habrá 10 nuevas cuadras.

– Cloacas: Destinado a San Clemente, Costa Azul y Mar de Ajó.

– Veredas nuevas en la Costanera de San Clemente y en la Av. San Bernardo. 

– Remodelación de las plazas del Partido de la Costa.

Jorge Rivas presentará su libro en San Bernardo

El evento, organizado por el Concejal del FpV Marcelo Pavka, la Unidad Socialista para la Victoria, la CTA regional de La Costa contará con la presencia del Intendente Juan Pablo De Jesús.


El Concejal Pavka, en diálogo con TVC5, dijo: “Jorge Rivas viene a presentar el libro y a generar el debate en torno a lo que está pasando a nivel nacional, es un evento que estamos haciendo para amalgamar todos los grupos y los distintos sectores que componen el FpV local”.


En el libro cuenta las ponencias del legislador nacional en el Congreso y trata el rol que deberían tener los sectores más progresistas en cuanto a la realidad política y nacional actual.

El ISPLAC organiza una clínica de Natación

La capacitación será este viernes 3 de junio, en el horario de 18 a 22 horas en el ISPLAC ubicado en la calle 36 y 10 de Santa Teresita y el sábado 4 de junio de 9 a 13 horas en el Natatorio Municipal de San Clemente en Avenida Naval y calle 27.


Los destinatarios de esta actividad son los profesores o estudiantes de Educación Física, Guardavidas, entrenadores de natación, aspirantes y nadadores. 


Como invitados se harán presentes Jorge García, Coordinador y Árbitro de Natación para los Juegos Bonaerenses Juveniles y Abuelos y Rodolfo Sacco, ex entrenador de la Selección Argentina de Pileta y Aguas Abiertas.


Las inscripciones serán por teléfono al 02246 528227 o por mail a institutodecapacitacionisplac@gmail.com

Daniel Scioli visitó La Costa y agradeció «por todo el apoyo brindado»

Durante la recorrida por el Natatorio Municipal y la Escuela Municipal de Deportes, el jefe comunal resaltó que «Daniel es un amigo y en todo este crecimiento tuvimos el acompañamiento del gobierno provincial como gobernador, fueron 8 años en los que siempre se preocupó por nosotros, por fortalecer el turismo, el deporte, la educación, la cultura. Es un gusto que nos visite Daniel, un referente en lo político«. 

Scioli y De Jesús pudieron ver de cerca el desarrollo de aquagym de adultos mayores, más el entrenamiento intensivo de los chicos de los equipos de natación, vóley y taekwondo que se preparan para la alta competencia en el Centro de Alto Rendimiento, con testeo permanente de los deportistas.

 

«Mi visita tiene que ver con agradecer a toda la familia del Partido de la Costa, todo el apoyo que me brindaron«, agregó el ex candidato a presidente del FpV, quien dijo ver en los vecinos preocupación por el tema del aumento de las tarifas de luz y gas. «Los clubes están sufriendo estos aumentos al igual que el conjunto de la sociedad«, añadió.

Más beneficiarios y puntos de venta para el Programa Hogar Cálido

A partir de ahora no sólo los beneficiarios del programa Hogar podrán obtener las garrafas de diez kilos a un valor de $80, sino que también lo harán los empleados municipales, jubilados, docentes, personal doméstico, monotributistas sociales y los empleados en relación de dependencia que tengan hasta dos salarios mínimos y hasta tres salarios mínimos cuando en su hogar viva un familiar discapacitado. 

Los que deseen obtener el beneficio deberán acercarse con el envase de la garrafa el jueves 9 de junio de 9 a 11 horas en el CAPS del barrio San Martín, de 11 a 13.30 horas en la Sociedad de Fomento del barrio Norte o en el galpón de Desarrollo Social de 13.30 a 15.30 horas en la calle Rivadavia y Uruguay.

Quien desea tener más información puede llamar al teléfono de la oficina de Desarrollo Social al 552986.

Se suspenden las subas en las tarifas eléctricas en toda la Provincia

El Juzgado en lo Contencioso Administrativo N° 1 de La Plata, a cargo del Dr. Luis Federico Arias, dictó una medida cautelar, mediante la cual suspende el aumento de tarifas de energía eléctrica en la provincia de Buenos Aires, donde presta servicio las distribuidora EDELAP, EDES SA, EDEA SA y EDEN SA.

El fallo indica que se suspende “la aplicación de los nuevos cuadros tarifarios para la distribución del servicio público de energía, autorizados mediante Resolución N° 22 del Ministerio de Infraestructura y Servicios públicos de la Provincia”.

En esa línea, se “solicita se ordene a las empresas demandadas a abstenerse de aplicar la nueva tarifa a los usuarios del servicio público, efectuar una nueva liquidación y emitir nuevas facturas o, para el caso en que la nueva facturación no fuera emitida antes de los sucesivos y periódicos vencimientos, que la empresa admita el pago del servicio según el cuadro tarifario vigente con anterioridad al incremento establecido, sin que ello implique la alteración o interrupción del servicio”.-

El dictamen alega que la resolución del Ministerio de Infraestructura “vulnera el principio de participación ciudadana en los términos del art. 42 de la CN, es decir, se traduce en una manifiesta lesión a derechos de incidencia colectiva de carácter individual homogéneo, al cercenar la posibilidad de que los individuos que conforman la sociedad se expresen e interpongan impugnaciones previas al aumento tarifario del servicio público, el cual resulta superior al 100%, por lo que los usuarios se ven forzados a pagar en forma desproporcionada una tarifa de la que no han tenido, como ciudadanos consumidores, posibilidad de ser escuchados, conduciendo a un perjuicio económico desproporcionado e injustificado para todos los ciudadanos de la Provincia”

 

MEDIDA CAUTELAR COMPLETA

35767 – «Colectivo de acción en la subalternidad c/ Edelap S.A. empresa distribuidora de energía la plata y otro/a s/ medida autosatisfactiva.-«

 La Plata, 31 de Mayo de 2016.-

AUTOS Y VISTOS: La medida cautelar solicitada, y –

CONSIDERANDO:

 

1. Que en autos se presenta el Colectivo de Acción en la Subalternidad (CIAJ) y promueve acción autosatisfactiva contra el Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires y las empresas EDELAP (Empresa Distribuidora de Energía La Plata S.A.), EDES S.A. ( Empresa Distribuidora de Energía Sur S.A.), EDEA S.A. (Empresa Distribuidora de Energía Atlántica S.A.) y EDEN S.A. (Empresa Distribuidora de Energía Norte S.A.), solicitando como medida cautelar se suspenda la aplicación de los nuevos cuadros tarifarios para la distribución del servicio público de energía, autorizados mediante Resolución N° 22 del Ministerio de Infraestructura y Servicios públicos de la Provincia. –

En virtud de ello, solicita se ordene a las empresas demandadas a abstenerse de aplicar la nueva tarifa a los usuarios del servicio público, efectuar una nueva liquidación y emitir nuevas facturas o, para el caso en que la nueva facturación no fuera emitida antes de los sucesivos y periódicos vencimientos, que la empresa admita el pago del servicio según el cuadro tarifario vigente con anterioridad al incremento establecido, sin que ello implique la alteración o interrupción del servicio.-

 

2. Alega que la resolución del Ministerio de Infraestructura Provincial, vulnera el principio de participación ciudadana en los términos del art. 42 de la CN, es decir, se traduce en una manifiesta lesión a derechos de incidencia colectiva de carácter individual homogéneo, al cercenar la posibilidad de que los individuos que conforman la sociedad se expresen e interpongan impugnaciones previas al aumento tarifario del servicio público, el cual resulta superior al 100%, por lo que los usuarios se ven forzados a pagar en forma desproporcionada una tarifa de la que no han tenido, como ciudadanos consumidores, posibilidad de ser escuchados, conduciendo a un perjuicio económico desproporcionado e injustificado para todos los ciudadanos de la Provincia.-

 

3. Que de conformidad a lo peticionado, corresponde analizar la concurrencia en el caso, de los presupuestos que hacen a la procedencia de la pretensión cautelar: –

 

3.1. Verosimilitud en el derecho:

 

3.1.1. Es criterio del infrascripto, seguido en anteriores pronunciamientos, que la presunción de legalidad del acto administrativo, en tanto encuentra fundamento en razones de eficacia (evitar la desobediencia civil), desde donde cierta doctrina postula la presunción de validez de todos los actos estatales (Cassagne, Juan C, «Derecho Administrativo», Ed. Abeledo-Perrot, 1996, Tomo II, pág. 228), es inoponible a la actividad jurisdiccional de los magistrados. Afirmar lo contrario, esto es, extender el principio más allá de los contornos que definen la relación jurídico administrativa, imponiéndola como un límite al contralor judicial, implica afirmar el sometimiento de los jueces a los actos de la Administración, violando así, el principio de división de poderes.-

 

Por su parte, es válido precisar que no todos los actos estatales gozan de aquella presunción -con los alcances que la doctrina le atribuye a la del acto administrativo-, por cuanto (vgr.) los efectos de la sentencia de un juez contencioso administrativo, como acto estatal, se suspenden con el recurso de apelación (art. 56 inc. 5 CCA), situación que no se verifica con el acto administrativo, a excepción del singular privilegio con que cuentan los funcionarios frente a la impugnación judicial de los actos del Tribunal de Cuentas (art. 37 Ley 10.869).-

 

Sin perjuicio de lo expresado, y aún cuando se considere a la presunción de legalidad como un postulado vinculado a la validez del acto y no a su eficacia, dicha presunción no es absoluta sino que cede cuando se lo impugna sobre bases «prima facie» verosímiles (CSJN, Fallos: 250:154 y 307:1702, entre otros). Asimismo, se ha considerado que el conocimiento del derecho invocado no exige un examen de certeza, pues el juicio de verdad en esta materia se encuentra en oposición con la finalidad del instituto cautelar, que no es otra que atender aquello que no excede del marco de lo hipotético, dentro del cual agota su virtualidad (Fallos: 306:2060 y 316: 2855, entre otros).-

 

3.1.2. Sentado ello, y dentro del limitado marco cognoscitivo del proceso cautelar, se advierte una lesión a los derechos de los usuarios del servicio público de distribución de energía eléctrica, que se ven afectados por la aplicación de una tarifa establecida sin su participación, por medio del dictado de la Resolución N° 22/16 del Ministro de Infraestructura de la Provincia.-

 

Tal como he señalado anteriormente (causas N° 17.746 “Defensoría Ciudadana”; N° 24.994 «Negrelli»), entiendo que previo a la entrada en vigencia de un nuevo régimen tarifario para un servicio público esencial y monopólico como el de autos, se requiere insoslayablemente la realización de una audiencia pública, que permita el conocimiento e información adecuada por parte de los usuarios afectados, de modo de conocer si la tarifa propuesta por el concesionario es justa y razonable y, en su caso, poder ejercer los reclamos administrativos o judiciales pertinentes, por cuanto no se puede impugnar aquello que se desconoce. –

 

En tal sentido en el caso de autos, la participación de los usuarios en la determinación de la tarifa, en principio, encuentra sustento legal en el marco regulatorio de energía eléctrica vigente (Ley 11.769 y Dec. Reglamentario n° 2479/04), que a lo largo de su articulado establece la protección y defensa de los usuarios y consumidores como uno de sus fundamentos principales. Así, el art. 3 menciona entre los objetivos de la Provincia en materia de energía eléctrica el de “Proteger los derechos de los usuarios de conformidad con las disposiciones constitucionales y normativas vigentes” (art. 3 inc. a), el art. 39 establece un régimen de tarifas justas y razonables, mientras que el art. 40 en su última parte dispone que “La determinación del universo comprendido, deberá realizarse con la participación del municipio y las asociaciones de usuarios y consumidores”.-

 

Por su parte, la participación de los usuarios y su derecho a la información constituye un principio de raigambre constitucional (conf. Gordillo, Agustín A., Tratado de Derecho Administrativo, Tomo 2, Ed. FDA, 8ª edición, pág. XI-3), toda vez que, aunque la relación jurídica entre el usuario y la concesionaria del servicio, se rige por el marco regulatorio vigente y el contrato de concesión del servicio, esas normas deben interpretarse en función de los principios vectores emanados de las normas de jerarquía superior, en tanto tiendan a equiparar la dispar relación de fuerzas entre las partes, siendo este su principal cometido. –

En ese orden, los principios de «protección de los intereses económicos de los usuarios», «información adecuada y veraz», y condiciones de «trato equitativo y digno» (art. 42 Constitución Nacional y art. 38 de la Constitución Provincial) devienen directamente operativos y aplicables a todas las relaciones jurídicas de consumo, incluida la de autos (Conf. SCBA -Ac. 73.545 «Ortega»).-

 

Así también lo ha entendido la Suprema Corte de Justicia al considerar que, independientemente a si el marco regulatorio del servicio público dispone o no la celebración de una audiencia pública, no es posible predicar, sobre la base de las normas constitucionales, la legitimidad de un decreto que dispone un aumento tarifario sin que se haya previsto ni garantizado, de algún modo previo y eficaz, la información y consecuente participación de los usuarios en la toma de decisión (Doct. causa A. 72.408 «NEGRELLI OSCAR RODOLFO Y OTRO C/ PODER EJECUTIVO Y OTS. S/ AMPARO. –RECURSO EXTRAORDINARIO DE INAPLICABILIDAD DE LEY», Sent del 3-XII-2014). –

 

Asimismo, resulta de especial interés lo establecido por la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, aprobada mediante Ley 26.097, en virtud de la cual, nuestro país ha asumido importantes obligaciones vinculadas a dicha problemática. Se ha determinado así, la obligación de formular políticas coordinadas y eficaces que promuevan la participación de la sociedad y reflejen los principios del imperio de la ley, la debida gestión de los asuntos públicos y los bienes públicos, la integridad, la transparencia y la obligación de rendir cuentas, evaluando periódicamente los instrumentos jurídicos y las medidas administrativas pertinentes a fin de determinar si son adecuados para combatir la corrupción (art. 5 incs. 1 y 3). –

 

En particular, el art. 13 de la citada Convención obliga a los Estado partes a disponer medidas de “participación de la sociedad” señalando puntualmente que:-

 

“1. Cada Estado Parte adoptará medidas adecuadas, dentro de los medios de que disponga y de conformidad con los principios fundamentales de su derecho interno, para fomentar la participación activa de personas y grupos que no pertenezcan al sector público, como la sociedad civil, las organizaciones no gubernamentales y las organizaciones con base en la comunidad, en la prevención y la lucha contra la corrupción, y para sensibilizar a la opinión pública con respecto a la existencia, las causas y la gravedad de la corrupción, así como a la amenaza que ésta representa. Esa participación debería reforzarse con medidas como las siguientes:

a) Aumentar la transparencia y promover la contribución de la ciudadanía a los procesos de adopción de decisiones;

b) Garantizar el acceso eficaz del público a la información;

c) Realizar actividades de información pública para fomentar la intransigencia con la corrupción, así como programas de educación pública, incluidos programas escolares y universitarios;

d) Respetar, promover y proteger la libertad de buscar, recibir, publicar y difundir información relativa a la corrupción. Esa libertad podrá estar sujeta a ciertas restricciones, que deberán estar expresamente fijadas por la ley y ser necesarias para:

i) Garantizar el respeto de los derechos o la reputación de terceros;

ii) Salvaguardar la seguridad nacional, el orden público, o la salud o la moral públicas”. –

 

Resulta claro entonces que la Provincia de Buenos Aires no puede apartarse del citado régimen jurídico vigente sin comprometer la responsabilidad internacional del Estado, que se deriva de la supresión de los derechos y principios consagrados en la citada Convención. -.

 

Por su parte, es preciso destacar que el derecho a la información constituye un presupuesto, para evaluar la razonabilidad de la tarifa, la que a su vez, configura una condición esencial de la prestación del servicio público.–

 

Al respecto, la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, en su artículo 38 establece: «Los consumidores y usuarios tienen derecho, en la relación de consumo, a la protección frente a los riesgos para la salud y su seguridad, a la promoción y defensa de sus intereses económicos y a una información adecuada y veraz….”. –

 

La Constitución Nacional, luego de la reforma de 1994, también incluyó explícitamente dentro de sus prescripciones que los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho dentro de la relación de consumo a la protección de sus intereses económicos, a la información veraz y adecuada, y que las autoridades proveerán a la protección de esos derechos. –

 

En concordancia con aquellas pautas constitucionales, la ley 24.240 modif. por ley 26.361, estableció que “El proveedor está obligado a suministrar al consumidor en forma cierta, clara y detallada todo lo relacionado con las características esenciales de los bienes y servicios que provee, y las condiciones de su comercialización. La información debe ser siempre gratuita para el consumidor y proporcionada con claridad necesaria que permita su comprensión” (art. 4). –

Por su parte, la citada normativa adquirió desarrollo local a partir del dictado de la Ley 13.133 -“Código Provincial de Implementación de los Derechos de los Consumidores y Usuarios”– promulgada por Decreto 64/03 publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires Nº 24.859 (del 5-9/01/04), cuyo art. 10 establece que las políticas y controles sobre los servicios públicos de jurisdicción provincial tendrán entre otros objetivos, la equidad de los precios y tarifas (inc. “e”). –

 

Este deber a la información ha sido caracterizado como la obligación que tiene el proveedor de bienes y servicios de suministrar todo dato que permita una elección racional y un uso correcto y seguro de los bienes y servicios contratados. El art. 4 de la Ley 24.240, a la par de constituir un verdadero principio general en materia de consumo, consagra un derecho subjetivo del consumidor o usuario. A partir de dicha conceptualización, es posible sostener que el deber de información tiene una doble finalidad: protección del consentimiento del consumidor y que éste logre una satisfactoria utilización del producto o servicio (cfr. Rouillon, «Código de Comercio, comentado y anotado», Tomo V, pág. 1108/1109).-

 

Resulta claro así, que el deber de informar pesa sobre los proveedores de bienes y servicios, puesto que la ley 24.240 consagra la protección de los intereses económicos de los consumidores, otorgándoles el derecho a ser informados adecuadamente, tal como expresamente dispone el art. 42 de la Constitución Nacional. Esta disposición constitucional importa otorgar una dimensión superior a los derechos emergentes del consumo, en tanto no se percibe como un contrato sino como una relación, que en mayor o en menor medida comprende a toda la población, pues no hay –prácticamente- quien nunca consuma o use nada, por mínimo que fuera ese consumo o uso. Tan es cierta la jerarquización de estos derechos que el art. 65 de la Ley de Defensa de los Consumidores dispone su carácter de orden público.-

 

En éste contexto normativo, los preceptos constitucionales consagran el carácter tuitivo de esta nueva categoría de derechos (art. 42 de la CN y 38 de la CPBA), cuyo resguardo constituye un supuesto de interés público prevalente y determinante a la hora de valorar la legitimidad de los actos administrativos que incidan positiva o negativamente sobre los mismos.–

 

Así, cuando exista un interés público prevalente y digno de protección (que consiste en la protección jurídica del consumidor orientada fundamentalmente a tutelar la persona humana en consideración a su vida, salud, integridad física y espiritual, y también a la defensa de sus intereses económicos), se hace necesario proclamar su vigencia en el seno del proceso. –

 

En este marco, la protección del ordenamiento jurídico debe necesariamente ser mayor, en tanto la distribución de energía eléctrica, constituye un servicio público monopólico de vital importancia para el usuario, prestado por parte de la Administración a través de una Sociedad Anónima, quien detenta a la vez el control y la potestad tarifaria; todo lo cual desequilibra la asimetría de poder en la relación jurídica administrativa, y habilita un mayor control jurisdiccional para evitar que la citada desigualdad derive en abusos o desviaciones de poder, en sintonía con la protección que brinda el ordenamiento jurídico a la parte más desventajada de esa relación. –

 

En tal sentido, cabe recordar la pauta hermenéutica sentada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, conforme la cual, «Para alcanzar sus objetivos, el proceso debe reconocer y resolver los factores de desigualdad real de quienes son llevados ante la justicia. Es así como se atiende el principio de igualdad ante la ley y los tribunales y a la correlativa prohibición de discriminación. La presencia de condiciones de desigualdad real obliga a adoptar medidas de compensación que contribuyan a reducir o eliminar los obstáculos y deficiencias que impidan o reduzcan la defensa eficaz de los propios intereses. Si no existieran esos medios de compensación, ampliamente reconocidos en diversas vertientes del procedimiento, difícilmente se podría decir que quienes se encuentran en condiciones de desventaja disfrutan de un verdadero acceso a la justicia y se benefician de un debido proceso legal en condiciones de igualdad con quienes no afrontan esas desventajas» (CIDH, Opinión Consultiva Nº 16/99, del 1/10/1999, «El derecho a la información sobre la asistencia consular en el marco de las garantías del debido proceso legal», párr. 119º).-

 

En virtud de lo expuesto, y siendo que los considerandos de la resolución impugnada no surge que durante el procedimiento administrativo se haya realizado mecanismo alguno de participación de los usuarios en la determinación del nuevo régimen tarifario, es posible concluir que la aprobación de los nuevos cuadros tarifarios vigentes a partir del 24 de febrero de 2016, sin la debida participación de los usuarios afectados, prima facie, vulnera el derecho a una información adecuada y veraz (art. 42 de la CN) como instrumento previo a evaluar la razonabilidad de la tarifa, al tiempo que restringe las posibilidades de éxito en un eventual reclamo administrativo o judicial (art. 15 de la CPBA).-

3.1.5. En virtud de todo ello, entiendo que la verosimilitud en el derecho se encuentra suficientemente acreditada (art. 22 inc. 1 “a” del CCA).-

 

3.2. Peligro en la demora:

Que para el dictado de esta clase de medidas resulta suficiente un temor fundado en la posibilidad de sufrir un perjuicio inminente, pues ello configura un interés jurídicamente tutelado que justifica el adelanto jurisdiccional. El requisito sub-exámine se vincula con el daño, pero atento al carácter preventivo de las medidas cautelares, el Código Contencioso Administrativo no requiere su producción, sino su eventualidad, es decir, la posibilidad de su existencia. –

En el caso de autos, la aplicación de la Resolución 22/16, incrementa en más de un 100% el valor de las tarifas, y podría generar un perjuicio irreparable a los usuarios del servicio público de marras, dada la posibilidad de suspensión o restricción del suministro de energía eléctrica a aquellas personas que no abonen los importes reclamados en tiempo y forma. Lo expuesto evidencia sin lugar a dudas la configuración del peligro en la demora que habilita el dictado de este remedio cautelar (art. 22 inc. 1.b del C.C.A.).-

 

3.3. No afectación del interés público.

No se advierte “prima facie” que la medida cautelar peticionada pueda producir una grave afectación al interés público.-

Como he señalado en diversos pronunciamientos, la mera inobservancia del orden legal, por parte de la administración, vulnera el interés público determinado por el pleno sometimiento de la misma al ordenamiento jurídico, como postulado básico del Estado de Derecho (Conf. Causas N° 7156, «MANTENIMIENTOS DEL SUR S.R.L.”, res. del 8-VII-2005; N° 2873, «CLUB NAUTICO HACOAJ”, res del 25-X-2006; N° 11004, «SAVAFAMA S.A.”, res. del 8-V-2006; N° 12443, «ABDALA”, res. del 7-V-2007, entre muchas otras).-

 

En sentido coincidente se ha señalado “no existe razón de interés público que justifique apartarse de nuestra Ley Fundamental, pues el primer interés público es asegurar el imperio del derecho” (Luqui, Roberto Enrique, “Las facultades de los organismos recaudadores en nuestro ordenamiento jurídico”, LA LEY, diario del 1-IX-2009, pag. 5 y sigs.).-

De conformidad a lo expuesto, entiendo que el requisito bajo análisis se encuentra suficientemente acreditado.-

 

3.4. Contracautela:

Atento el alto grado de verosimilitud del derecho invocado, la naturaleza de los derechos involucrados y que la medida tiende a proteger intereses colectivos que exceden el mero interés, corresponde eximir a las peticionantes de prestar caución alguna (art. 200 del CPCC).-

 

3.5. Alcance de la medida

Según lo he sostenido en anteriores pronunciamientos (Causa N° 21944 «Magadán”), corresponde fijar un límite razonable para la vigencia temporal de la suspensión de la medida cautelar decretada en autos, de acuerdo al tipo de proceso, puesto que “si la sentencia en la acción de fondo demorara un tiempo excesivo, se permitiría a la actora excepcionarse por el simple transcurso del tiempo de la aplicación del régimen impugnado, obteniendo de esta forma por vía del pronunciamiento cautelar, un resultado análogo al que se lograría en caso de que se acogiera favorablemente su pretensión sustancial en autos” (CSJN: Causa G. 456. XLVI. “Grupo Clarín y otros S.A. s/ medidas Cautelares”, Sent. del 5-X-2010).-

Por ello, los fundamentos expuestos y normas citadas;

RESUELVO:-

1. Hacer lugar a la medida cautelar solicitada por el Colectivo de Acción en la Subalternidad (CIAJ), suspendiendo los efectos de las Resolución N° 22/16 dictada por el Ministro de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires, mediante el cual se aprueba el recálculo de los cuadros tarifarios de las distribuidoras de energía eléctrica, y en consecuencia ordenar a las empresas EDELAP (Empresa Distribuidora de Energía La Plata S.A.), EDES S.A. ( Empresa Distribuidora de Energía Sur S.A.), EDEA S.A. (Empresa Distribuidora de Energía Atlántica S.A.) y EDEN S.A. (Empresa Distribuidora de Energía Norte S.A.), a que se abstengan de aplicar a los usuarios del servicio público de distribución de energía eléctrica de la Provincia de Buenos Aires, el régimen tarifario contemplado en dicha norma, todo lo cual implica ajustarse a las tarifas previas a la citada resolución.-

A tales fines, corresponde ordenar a las citadas empresas a que, de modo inmediato a la notificación de la presente, efectúen la liquidación correspondiente y emitan nuevas facturas con sujeción a lo dispuesto en el presente despacho cautelar. Para el caso en que la nueva facturación no fuera emitida antes de los sucesivos y periódicos vencimientos, las empresas demandadas deberán admitir el pago del servicio según el cuadro tarifario vigente con anterioridad al incremento establecido por la Resolución N° 22/16, sin que ello implique la interrupción o alteración del servicio de distribución de energía eléctrica.-

2. Limitar la vigencia de la citada medida cautelar, al plazo de dos (2) años computados a partir de su dictado (Conf. CSJN, Causa G. 589. XLVII. “Grupo Clarín”, Sent. del 22-V-2012).-

3. Líbrense oficios a las empresas demandadas, y a la Sra. Gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, con adjunción de copia de la presente resolución.-

REGISTRESE. NOTIFÍQUESE –

 

 

 

LUIS FEDERICO ARIAS

Juez

Juz.Cont.Adm.Nº1

Dto.Jud.La Plata

Fuente: La Tecla


Taller de prevención de accidentes del hogar en Las Toninas

Será a las 20 horas en el Centro Cultural de Las Toninas ubicado en la Plaza Malvinas Argentinas de la Avenida 7 entre 36 y 38. 

El taller, que será gratuito y abierto a toda la comunidad, se dividirá en cuatro encuentros abordando temas sobre el riesgo eléctrico, el fuego y las intoxicaciones con productos que se encuentran en el hogar. Los participantes que obtengan el 75% de asistencia recibirán un certificado de participación.

Tini, el gran cambio renueva la cartelera

A continuación detallamos la programación de esta semana por localidad, días y salas, según la información brindada por los cines.

SAN CLEMENTE

Cine Gran Tuyú (Av. San Martín Nº 181)

Jueves 2

Tini: El gran cambio de Violeta 18.30 hs.

Las Tortugas Ninjas 20.30 hs. y 22.30hs.

Viernes 3

Tini: El gran cambio de Violeta 18.30 hs.

Las Tortugas Ninjas 20.30 hs. y 22.30hs.

Sábado 4

Tini: El gran cambio de Violeta 18.30 hs.

Las Tortugas Ninjas 20.30 hs. y 22.30hs.

Domingo 5

Tini: El gran cambio de Violeta 18.30 hs.

Las Tortugas Ninjas 20.30 hs. y 22.30hs.

LAS TONINAS

Cine Las Toninas

(Calle 7 Nº 1654)

Sábado 4

Tini: el gran cambio de Violeta 16:30 hs.

Alicia a través del espejo 18:15hs.

Tini: el gran cambio de Violeta: 20.30 hs.

Domingo 5

Tini: el gran cambio de Violeta 16:00 hs.

Alicia a través del espejo 17:45hs.

Tini: el gran cambio de Violeta: 20.00 hs.

SANTA TERESITA

Cine Yanel (Av. 32 Nº 372)

Sala I – 3D

Jueves  2

Alicia a través del espejo: 18.30 hs.

Las tortugas ninjas 20:30hs. y  22.40 hs.

Viernes 3

Alicia a través del espejo: 18.30 hs.

Las tortugas ninjas 20:30hs. y  22.40 hs.

Sábado 4

Alicia a través del espejo: 18.30 hs.

Las tortugas ninjas 20:30hs. y  22.40 hs.

Domingo 5

Alicia a través del espejo: 18.30 hs.

Las tortugas ninjas 20:30hs. y  22.40 hs.

Sala II

Jueves 2

Tini: el gran cambio de Violeta 18.40 hs. y 20.40 hs.

El hilo rojo: y 22.30 hs.

Viernes 3

Tini: el gran cambio de Violeta 18.40 hs. y 20.40 hs.

El hilo rojo: y 22.30 hs.

Sábado 3

Tini: el gran cambio de Violeta 18.40 hs y 20.40 hs.

El hilo rojo: y 22.30 hs.

Domingo 4

Tini: el gran cambio de Violeta 18.40 hs. y 20.40 hs.

El hilo rojo: y 22.30 hs.

SAN BERNARDO

Cine Arenas (Chiozza Nº 1774)

Sala I

Jueves 2

Alicia a través del espejo: 18.30 hs.

Las tortugas ninjas 20:30hs. y  22.40 hs.

Viernes 3

Alicia a través del espejo: 18.30 hs.

Las tortugas ninjas 20:30hs. y  22.40 hs.

Sábado 4

Alicia a través del espejo: 18.30 hs.

Las tortugas ninjas 20:30hs. y  22.40 hs.

Domingo 5

Alicia a través del espejo: 18.30 hs.

Las tortugas ninjas 20:30hs. y  22.40 hs.

Sala II

Jueves 2

Tini: el gran cambio de Violeta 18.40 hs. y 20.40 hs.

El hilo rojo: y 22.30 hs.

Viernes 3

Tini: el gran cambio de Violeta 18.40 hs. y 20.40 hs.

El hilo rojo: y 22.30 hs.

Sábado 4

Tini: el gran cambio de Violeta 18.40 hs. y 20.40 hs.

El hilo rojo: y 22.30 hs.

Domingo 5

Tini: el gran cambio de Violeta 18.40 hs. y 20.40 hs.

El hilo rojo: y 22.30 hs.

MAR DE AJÓ

Cine California (Yrigoyen 18)

Jueves  2

Alicia a través del espejo: 18.30 hs.

Las tortugas ninjas 20:30hs. y  22.40 hs.

Viernes 3

Alicia a través del espejo: 18.30 hs.

Las tortugas ninjas 20:30hs. y  22.40 hs.

Sábado 4

Alicia a través del espejo: 18.30 hs.

Las tortugas ninjas 20:30hs. y  22.40 hs.

Domingo 5

Alicia a través del espejo: 18.30 hs.

Las tortugas ninjas 20:30hs. y  22.40 hs.

Sala II

Jueves 2

Tini: el gran cambio de Violeta 18.40 hs. y 20.40 hs.

El hilo rojo: y 22.30 hs.

Viernes 3

Tini: el gran cambio de Violeta 18.40 hs. y 20.40 hs.

El hilo rojo: y 22.30 hs.

Sábado 3

Tini: el gran cambio de Violeta 18.40 hs y 20.40 hs.

El hilo rojo: y 22.30 hs.

Domingo 4

Tini: el gran cambio de Violeta 18.40 hs. y 20.40 hs.

Representantes de Cambiemos se reunirán con el Vicegobernador

Los representantes de la UCR dentro del bloque de Cambiemos en el Concejo Deliberante de La Costa -junto a pares de la región- mantendrán una reunión mañana, jueves 2 de de junio, con el Vicegobernador Bonaerense, Daniel Salvador. El motivo del encuentro será el debate sobre la cancelación de conexiones de gas natural en el Partido y en la zona.

 

“En principio habían dicho que no se iban a permitir ampliaciones de red, pero ahora se aplica a cualquier conexión domiciliaria”, dijo a Leandro Alonso.

 

Además, el concejal agregó que le informaron que la medida es por falta de transporte y le harán el planteo al vicegobernador sobre la posible realización de un gasoducto, sin embargo cree que sería un proyecto a largo plazo.

Alonso y Delmonte piden la recategorización para los usuarios del gas en La Costa

El proyecto presentado plantea la recategorización en cada uno de los Municipios. Teniendo presente la diferencia entre los usuarios de la zona de Capital Federal hacia el norte del país y la zona costera la cual necesita más calefacción y, por lo tanto, tiene mayor consumo de gas natural. Sin embargo, la categoría de los consumidores es la misma en estas dos zonas.


El mismo planteo ya lo hicieron los municipios de Pinamar y General Madariaga, dijo Leandro Alonso a Costa de Noticias: “Los partidos que son gobernados por Cambiemos ya realizaron el pedido, en cambio nosotros como oposición en La Costa presentamos un proyecto en el Concejo Deliberante”.

 

Además contó que hace un mes que se trabaja en este tema y que luego de un Foro de Concejales radicales de la quinta sección electoral decidieron presentar el proyecto en conjunto con otros municipios.


“Tenemos expectativas que haya sesión la semana que viene y que salga con carácter de urgente”, concluyó Leandro Alonso.

Piden la renuncia de la Presidente del Social Las Toninas

Socios, no socios, vecinos y jugadores de las divisiones juveniles del Club Social y Deportivo Las Toninas solicitaron la renuncia de la Presidente, Karina Gualtieri. 


Luego de una reunión, ésta comentó al Noticiero de AVC: “No se llegó a ninguna conclusión porque se retiraron con su postura” y, agregó, “no entiendo lo que veo y lo que escucho, pero con la Comisión tenemos en claro lo que queremos para este club”


Faltando 4 meses para que concluya su mandato pide que si debe dejar su cargo sea de manera legal, luego de la asamblea del 29 de septiembre como demanda el Estatuto. “Lo mío no es un capricho, voy a seguir apoyando al club y a los chicos”, expresó refiriéndose a las categorías juveniles que no quieren presentarse a la competencia y a la sexta división que se encuentra peleando el campeonato.


Karina Gualtieri dijo: “La institución no es solamente el fútbol son todas las disciplinas” haciendo referencia a la cantidad de chicos que asisten al club a realizar las prácticas deportivas.

El temporal no causó grandes problemas en La Costa

El titular de la UGM de Las Quintas, Daniel Carrizo, no se registraron evacuados. “Teníamos los desagües preparados y salimos al día siguiente a controlarlos pero por suerte el agua drenó bien, se hizo un trabajo de limpieza de árboles durante toda la temporada y por suerte no se cayeron”, detalló.


En el Barrio Parque Golf , en tanto, hubo pocos reclamos, informó Oscar Zuetta . “Hicimos recorridos por el Golf, ya que es la más complicada por los árboles altos. Tuvimos inconvenientes en la calle, que las teníamos bien acomodadas pero la naturaleza nos marca que cuando termina el temporal tenemos que empezar desde cero”.


Ahora tienen que trabajar en el Monte ya que hay que esperar que pasen los días para que la máquina pueda reacomodar las calles. “Vamos a trabajar en Mendoza, y las calles 46, 47 y 48”, agregó.


La mayoría de los desagües tuvieron buenos resultados, con excepción del de la Avenida Costanera y 50 en el que están trabajando los ingenieros. 


En el caso de San Clemente, Pedro Iamarino dijo que “se juntó un poco de agua pero sin grandes problemas, trabajamos con los camiones y las máquinas pero en los barrios no entro nada de agua y en la costanera desagotó todo muy bien aunque quedó agua en las calles”.

«El galponcito de ayer», un lugar con historia de los 60

0

El lugar que cuenta un poco de historia tiene distintos modelos de los primeros Fiat como el 1100, el 1600 coupe y el 800, entre otros. Además de algunas motos legendarias como una Puma de 1956 o la Siambretta de los años ’60, distintos instrumentos musicales, también hay artesanías que han dejado los visitantes y se comparte música de la época.


“El galponcito de ayer”, como lo denominó el dueño de la iniciativa, se encuentra en la calle 43 N° 51 de Santa Teresita y abre sus puertas los domingos de 9 a 13 horas con entrada gratuita. 

Barrera fue denunciado por «Malversación de Caudales Públicos»

La obra de la ampliación y repotenciación del sistema eléctrico de Gesell para la que el Ministerio de Planificación Federal había otorgado un adelanto de $96.5 millones terminó siendo una obra por la cual el Intendente tuvo una denuncia en el Juzagado de Dolores por parte de la Cooperativa Eléctrica de Villa Gesell, Cevige. La denuncia fue por demoras en la adjudicación tras haber recibido un anticipo del presupuesto y la extracción de todos los fondos de la cuenta original para la obra que nunca se concretó.


El viernes pasado, Gustavo Barrera se presentó de forma espontánea para declarar, junto al asesor legal Marcelo Martino y Gustavo Ciríaco, contador municipal, ante el Juzgado de Dolores a cargo de el Dr. Ramón Padilla, quien les otorgó una audiencia para este jueves, 2 de junio, a estos funcionarios que presentarán documentación y le pidieron “que se investigue conductas desplegadas por los denunciantes y terceras personas por que podrían configurar delitos penales”.


El intendente aclaró que el cambio de cuenta del Banco Nación al Banco Provincia fue para nadie pueda generar alguna acción para solicitar el retiro de los fondos. Sin embargo, el Concejal de Cambiemos, Jorge Martínez Salas, dijo a Letra P que es una gran obra pero que fue mal administrada por el jefe comunal ya que, luego de pelearse con la Cooperativa Eléctrica a la que le había adjudicado la obra, la otorgó a una Unión Transitoria de Empresas a quienes les entregó $40 millones “sin que se entregue la documentación al Concejo Deliberante”.


Además, el concejal opositor agregó que Gustavo Barrera “no hizo una colocación financiera a plazo fijo” por lo cual “depreció de manera considerable el monto original” por la inflación y -agregó-: “en un año y medio no se ha puesto un solo cable y perdimos una obra que garantizaba energía para Villa Gesell por los próximos 20 años”.


Según Jorge Martínez Salas la obra que había sido firmada por $240 millones a realizar en un año y medio no obtuvo más presupuesto por parte del Estado nacional ya que no se rindió lo hecho con el dinero previamente depositado. La comisión de seguimiento de la obra en el el HCD hace 3 meses que pide los comprobantes pero aún no pudieron acceder a ellos. 

Facundo Borsato participó del Campeonato de Pista en Mar del Plata

El campeonato del que había participado el año pasado por primera vez le dio revancha a Facundo Borsato, oriundo de Santa Teresita y este año se presentó con más experiencia.

La participación fue durante tres días, el viernes pasado Facundo Borsato realizó la prueba de velocidad en las que se recorren 200 metros lanzados y logró clasificar entre los mejores 8 tiempos pasando a cuartos de final, prueba en la cual perdió contra quien luego sería el campeón argentino. Al día siguiente, se realizó “el kilómetro” para la cual se había preparado y era su objetivo en la cual quedó en el 5° puesto con un tiempo de 1.13 minutos y por milésimas no logró conseguir la medalla de bronce a la que apuntaba.

En la última prueba que se desarrolló el domingo se realizaron 7 vueltas detrás de una moto y cuando se cumplen se realizan otras 3. De los 6 participantes sólo clasifican 2 y Facundo Borsato quedó en el tercer puesto habilitándolo a correr otra serie pero no logró pasar a la final.

Al analizar su performance en el Campeonato Argentino de Pista, el ciclista en diálogo con Costa de Noticias se mostró conforme: “El balance con respecto al año pasado es positivo ya que de 1.16 minutos logré bajar a 1.13 minutos en el kilómetro y estoy contento porque pude mejorar ese tiempo que es muy complicado de conseguir”.

«Hubo y hay casos de Gripe A documentados en La Costa», informó Creuso

0

El funcionario destacó que cuando comienza la campaña de vacunación -que se extenderá hasta agosto- «la Secretaria de salud a través de Promoción de la salud sale a hablar a darle a la población instrucciones de cómo debe manejarse para prevenir esta enfermedad con medidas sencillas”.

Además, resaltó que “nosotros estamos vacunando hasta agotar stock  (al grupo de riesgo), ya que sabemos que la región sanitaria no tiene vacunas anti gripal porque el Ministerio Salud de la Nación no está bajando”.

Los grupos de riesgo están conformados por embarazadas y niños de entre seis meses y dos años, puérperas hasta el egreso de la maternidad, como máximo a diez días del parto si no la recibieron durante el embarazo, personas mayores de 65 años, personal de salud y personas de entre dos y 64 años con factores de riesgo como enfermedades cardíacas, respiratorias, renales crónicas, inmunodepresión, diabetes y obesidad.

Liberaron más de una docena de Pingüinos

Varias organizaciones trabajaron para analizar el impacto que produce la basura en la playa y el petróleo que afecta fuertemente en las especies que viven en la zona de La Costa, expresaron a Canal 5 de San Clemente.


Es el caso de los Pingüinos Magallanes que realizan su traslado al sur de nuestro país recorriendo en esta época la zona costera y se ven afectados por la basura y el petróleo. Por lo tanto la Fundación Mundo Marino los recuperó y luego liberó a su hábitat natural, a más de una docena de Pingüinos, trabajando junto al Zoológico de Buenos Aires, Universidades, diferentes ONG’s y la Prefectura Naval Argentina. 

Lourdes Uranga se quedó con el bronce en Copa Nacional de Clubes

La 23° Copa Nacional de Clubes se realizó este fin de semana en la ciudad de Mendoza y un grupo de jóvenes de la Escuela Municipal de Atletismo viajaron a cargo de Sergio Tataryn.


La marchista Lourdes Uranga logró conseguir la medalla de Bronce y subirse al podio en los 5000 metros con una marca de 29.01 mientras que la oriunda de Mar de Ajó, Fiorella Scalise quedó en el 4° puesto con un tiempo de 29.49.


Nicolas Pérez Basile consiguió el 7° lugar en lanzamiento de disco y el 8° en el lanzamiento de martillo, Joaquín Guevara quedó 10° en salto triple y 11° en la carrera de 110 metros con vallas, Nubia Trentini que participó de los 400 metros con vallas consiguió el 7° puesto y el 10° en salto en largo. También, Ian Ramírez quien participó de la serie de 3000 metros logró en el 5° lugar nacional y Melina Cardozzo en la misma competencia obtuvo el 11° puesto y el 17° en los 1500, y Guadalupe Madoery quedó 23° en 100 metros con vallas.

Sin evacuados ni anegamientos en Madariaga por la lluvia

Los problemas que generaban los temporales tuvieron solución con la limpieza y el mantenimiento de los canales a cielo abierto, los cambios de entubamientos dañados y la limpieza de las bocas de tormentas resolviendo el problema de anegamientos de las calles de Madariaga.


Además no se registraron evacuados, aunque Desarrollo Social asistió a algunas casas que informaron el ingreso de agua a sus domicilio determinando una guardia pasiva por si la necesitaban y el cuerpo de Bomberos Voluntarios tuvo la primera salida al mediodía de ayer pero no tuvo salidas de emergencia.


Omar Mansilla, Secretario de Servicios Públicos, y Blas Guevara, responsable de Defensa Civil, recorrieron la ciudad para comprobar que el agua se escurra de manera correcta.


“Estamos muy conformes con el trabajo realizado en cuanto al mantenimiento y la limpieza tanto de canales como de bocas de tormenta, hoy con más de 80 mm de agua, vemos los resultados”, dijo Guevara y admitió que falta mucho por hacer y por eso seguirán trabajando en todos los barrios.


En caso de que los vecinos tengan algún problema se solicita que se comuniquen al 108 para poner en conocimiento a la municipalidad de la situación y reciban asistencia.

Violento robo en Ostende: “Mi marido está vivo de milagro”

El hecho sucedió el domingo alrededor de las 20.30 horas cuando 3 delincuentes ingresaron por la ventana con armas blancas y un revolver pidiendo, de forma muy violenta, dinero, y golpeando a Patricia y su marido bajo la amenaza de muerte.


La mujer recibió fuertes golpes en la cabeza provocándole 3 cortes y hematomas en el cuerpo producto de patadas. En tanto, el hombre recibió un balazo por lo cual debió ser internado en el Hospital Municipal donde se le realizó una intervención para drenar uno de los pulmones que fue perforado de lado a lado. “Mi marido está vivo de milagro”, dijo a Telpin TV ,Patricia, quien había llegado el 18 de mayo a la ciudad para descansar junto a su marido.


Los delincuentes se llevaron $3000, las tarjetas, una notebook y los celulares pero a las pocas cuadras fueron detenidos por la policía que logró identificarlos a partir de la descripción de los sujetos.

Cáffaro trabaja duro para volver a la Monomarca del Salado

Gustavo Cáffaro trabaja duro para recuperar el Fiat 128 tras haber volcado en la primera fecha en los ensayos libres de la Monomarca del Salado.


El objetivo principal es poder volver a la competencia en la tercera fecha que se realizará el fin de semana del 12 de junio en el autódromo Ciudad de Dolores.


Al equipo le falta el armado final para poder realizar una serie de ensayos antes de la competencia para poder concretar la vuelta en las mejores condiciones.

La Costa, Pinamar, Gesell y Madariaga continúan con la suspensión de clases

El Consejo Escolar de La Costa comunicó en su perfil de Facebook que:

«La Jefatura de Inspección Distrital junto al Consejo Escolar del Partido de La Costa informa que:

en base a nuevo informe de Defensa Civil donde consta que los fuertes vientos continuarán, se procede a la suspensión de clases para el día de mañana, 31 de Mayo, en el TURNO MAÑANA. A las 10:30 hs, con un nuevo informe de Defensa Civil se definirá si hay clases en los turnos tarde y vespertino».

La suspensión es tanto para los establecimientos públicos como privados.

En tanto, el Consejo Escolar de Pinamar informó, alrededor de las 19 hs., que:

«Luego de consultar al Servicio meteorológico Nacional y a Defensa civil, informamos que se suspenden las clases el dia martes 31/05/2016, en el turno mañana por continuar el alerta meteorológico».

A su vez, la Jefatura Distrital de Villa Gesell anunció que «se han suspendido las clases para mañana, martes 31 de mayo, en el turno mañana de todo el distrito».

La suspensión de clases para el turno mañana también abarca a General Madariaga, según comunicó el Consejo Escolar de ese distrito.

Alerta meteorológico continúa por lluvia y viento intensos con ráfagas

El organismo nacional estimó, en su parte de las 10:30, que «en el centro, sudeste y sur de lkma provincia De Buenos Aires se preven vientos del sector este, rotando al sector sur con velocidades entre 40 y 75 KM/H, con ráfagas, esperándose mayores intensidades en las zonas costeras».

En tanto, en el Río de la Plata exterior «se preven vientos de noroeste con velocidades entre 50 Y 60 KM/H, con ráfagas, cambiando a partir de la mañana del martes 31 al oeste con velocidades entre 60 y 70 KM/H con ráfagas».

Por tal motivo, ante cualquier emergencia se deberá comunicarse con Defensa Civil al teléfono 103.

Globo de la NASA pasó por el cielo bonaerense

Sobre la aparición de este objeto, Fernando Sánchez Montero, educador astrónomo, sostuvo que “no tenemos certeza de qué se puede tratar, si de un objeto volador no identificado (ovni) o un globo de la NASA, pero lo cierto es que se pudo observar desde distintos barrios marplatenses y desde localidades como Santa Clara del Mar, Miramar, Balcarce y Villa Gesell”.

El profesional afirmó, también, que «se trató de un fenómeno extraño, muy brillante, poco natural, que realizaba movimientos lentos y continuos, que pudo ser observado por miles de personas a lo largo de varios minutos».

A pesar del desconcierto inicial, con el correr de las horas, la agencia Noticias Argentinas informó que se tató de un globo de investigación lanzado por la NASA (National Aeronautics and Space Administration) lanzado el pasado 17 de mayo desde el Aeropuerto de Wanaka.

Campaña por Nueva Ley de Financiamiento Educativo

SUTEBA informó que el objetivo de una nueva ley de financiamiento educativo es:

– Asegurar la jornada completa o extendida en todo el país.

– Garantizar que todos nuestros niños y niñas tengan educación inicial de calidad.

– Que todos nuestros niños, niñas, jóvenes y adultos tengan la mejor educación.

– Por mejores salarios.

– Por mejores condiciones de trabajo.

– Para extender la segunda lengua en todo el país.

– Por mayo presupuesto para las Universidades Públicas.

 

Los docentes podrán firmar el petitorio en cada escuela de La Costa o General Lavalle.

Cancelan las conexiones de gas en el Partido de La Costa

Los gasistas matriculados y los usuarios se encuentran en una situación de conflicto con la empresa que provee el gas a partir del comunicado que se publicó el 9 de mayo por falta de mantenimiento y saturación del gasoducto de La Costa, Tandil y Mar del Plata.


“El impacto es terrible no solo para la comunidad sino también para las fuentes de trabajo y la construcción”, dijo uno de los gasistas afectados con la medida en diálogo con TVC5. Quien pidió que se diferencie entre los pedidos a partir de ahora y las obras en construcción que ya empezaron el trámite del medidor: “El playón de gas sale mucho dinero y ahora el usuario no va a tener ni el gas ni el dinero que ya invirtió”.


Los afectados pidieron una reunión urgente con el intendente Juan Pablo de Jesús: “Hemos solicitado reuniones con el Intendente para ver cómo podemos presionar desde nuestro punto, por el usuario, por el que está trabajando y por el que ya invirtió, todavía no se formó una lista de espera”. 


Se estima entre 2000 y 3000 personas que son afectadas por esta medida en la zona de Villa Clelia, Nueva Atlantis, La Lucila y la zona norte y centro del Partido de La Costa. Por ahora no se puede presentar trámites, no se pueden solicitar inspecciones y los medidores no se colocan por tiempo indeterminado.

Marita Regolo realizó un viaje solidario a Jujuy

La periodista Marita Regolo visitó la provincia de Jujuy junto a Mónica Gallegos Presidenta de Baco Club quien apadrina tres instituciones de Humahuaca para realizar una cobertura periodística.


La Escuela N° 305 Ejercito de los Andes ubicada en Paraje Coraya que tiene cinco alumnos, la Escuela N° 206 de El Portillo que atiende a diez alumnos de lunes a viernes dictándoles actividades agrícolas donde viven junto a los docentes durante la semana, y la Asociación Esperanza que realiza talleres y capacitaciones gratuitos para chicos y jóvenes con discapacidad. 


“Conocer y difundir estas realidades es tomar conciencia de que otros argentinos viven circunstancias de vida  muy diferentes a las que estamos acostumbrados a ver todos los días” dice Marita Regolo, quien se sorprendió con la situación que vive esta comunidad. La locutora que compartió la vida con los chicos que caminan más de dos horas para ir a las escuelas, en un lugar donde no hay muchos recursos y la luz solar la usan como fuente de energía, el agua es escasa, la calefacción es con leña y no hay señal ni de teléfono ni de internet. Las familias viven del pastoreo de ovejas y chivos y la educación secundaria es casi imposible que los chicos la completen.


La Fundación Baco Club y Marita Regolo agradecen: “a la comunidad y a  muchas personas del Partido de la Costa que han realizado donaciones de útiles escolares, comida, ropa y golosinas para entregar a las instituciones antes mencionadas” y espera seguir teniendo la posibilidad de escuchar otras voces e historias argentinas.

Laregina y Espil completaron un nuevo Ironman en Florianópolis

Alejandro Laregina corrió su tercer Ironman y logró ubicarse 92° de la clasificación general con un tiempo final de 09:43:04. Los parciales fueron de 01:05:50 para los 3.8 km de natación, 05:10:56 para los 180 km de ciclismo y 03:20:48 para los 42 km de pedestrismo.

En tanto, Juan Manuel Espil disputó su segundo Ironman y logró quedar 143° en la general con un tiempo de 10:00:32. En lo que refiere a los parciales, el guardavidas de Santa Teresita hizo la etapa de nado en 01:01:34, la de bicicleta en 05:15:26 y cerró con 03:30:50 para los 42 km finales de atletismo.

Desde el equipo de Costa de Noticias felicitamos a estos 2 deportistas, como tantos otros, que demuestran que con dedicación, esfuerzo y pasión por lo que se hace se pueden alcanzar los mejores resultados.

Consultoría legal gratuita sobre DDHH en La Costa

La iniciativa de brindar consultoría gratuita legal de derechos humanos, mediación comunitaria y asesoramiento migratorio fue de la Secretaría de Desarrollo Social a través de la Dirección de Derechos Humanos.

Los lugares en lo que se presentara la orientación son:

LUNES

San Clemente: Centro Comunitario San Martín (Calle 10 entre 37 y 38). De 9.00 a 12.00 hs.

MARTES

San Clemente: Centro Comunitario Juan XXIII (Calle 10 y Av. I). De 9.00 a 12.00 hs.

MIÉRCOLES

San Clemente: Centro Comunitario El Tala (Avenida El Tala y calle 76). De 9.00 a 12.00 hs.

JUEVES

Mar de Ajó Norte: Centro Social, Cultural y Deportivo Paraguayo (Mitre entre Sarmiento y  Entre Ríos). De 14.00 a 16.00 hs.

VIERNES

Villa Clelia: Centro Comunitario (Güiraldes y Blanco Encalada). De 14.00 a 16.00 hs.

Suspensión de clases para turno tarde y noche en La Costa

«En base a nuevo informe de Defensa Civil que da cuenta del incremento de vientos y de lluvias intensas, se procede a la suspensión de clases en los turnos tarde, vespertino y noche del día 30/05/16«, informaron las autoridades.

Debido al alerta anunciado por el Servicio Meteorológico Nacional, la mayoría de las escuelas del distrito habían suspendido las clases en el turno mañana.

Por su parte, en Pinamar, Villa Gesell y General Lavalle la suspensión también se extiende por el resto del día.

A su vez, los establecimientos privados tomaron la misma decisión. 

La Costa tiene la tercera Cooperativa Cervecera del país

La Cooperativa Cervecera WARA realizó un evento para que la gente se acerque a conocerlos y vean el lugar donde realizan la fabricación Karnak, Inaf Laiken, Biirka, Roster y Venner, las empresas integrantes.


La primera cooperativa que fabrica cerveza de la región y la tercera en el país se formó con un grupo de amigos cerveceros, que tenían la intención de compartir un espacio con el equipamiento adecuado además de compartir los gastos de fabricación, ahora la idea también es tener una cerveza propia de la cooperativa. 


Raúl Padrón, creador de la cerveza Biirka, quien comenzó cocinando como hobby y actualmente la comercializa y alquila choperas habló con Costa de Noticias sobre el evento de presentación de la cooperativa realizado el martes pasado, 24 de mayo, en calle 42 N° 719 y dijo: “La idea de la presentación era que la gente sepa cómo es el lugar donde trabajamos y nos conozcan a nosotros, además la Municipalidad nos declaró de interés turístico y aprovecharon para darnos un cuadrito”.


El productor, además, expresó que “la cooperativa va a comercializar insumos para la gente que quiera aprender a cocinar, el 11 de junio se va a dar el primer curso para cerveceros básicos y todos los meses se hará un curso nuevo, a los participantes se les brindará la materia prima y en el caso que no puedan comprar los equipos se los podemos alquilar para que puedan cocinar en la cooperativa”. 


Para más información sobre Wara, consultar en la página www.wara.com.ar

Caso Jerez: Suprema Corte Bonaerense ordenó que haya un nuevo juicio

Un fallo, firmado por los jueces Daniel Soria, Héctor Negri, Eduardo Pettigiani y Eduardo De Lázzari de la Suprema Corte de Justicia Bonaerense, rechazó los recursos extraordinarios de nulidad e inaplicabilidad de la ley que presentaron los defensores de los 5 imputados. Los magistrados pidieron que se realice un nuevo debate porque en los fundamentos de la defensa hubo defectos que la tornaba insostenible como acto jurisdiccional válido.

Además, descartaron que haya prescripto la causa y otros planteos que realizó la defensa de los implicados Jorge Grande, ex Secretario de Gobierno de La Costa; Daniel López, ex Concejal radical y el ex director de Inspecciones, Cristian Ibarra junto a los miembros de la financiera Comprar SRL, para la que trabajaba Dario, Alejandro Muñoz y Carlos Subirol.

La esposa de Darío Jerez, Viviana Zubiaurre, expresó a la agencia nacional Telam: “Rescato que el fallo haya sido unánime y estoy satisfecha. Ahora esperamos el nuevo juicio y que se condene a los culpables«. Probablemente el inicio del nuevo debate se demore porque habrá que buscar nuevos magistrado que intervengan debido a que la causa tiene 15 años y la mayoría de los jueces de Dolores ya intervinieron.

En abril de 2013 los acusados de encubrir la desaparición fueron absueltos por el Tribunal Oral en lo Criminal 2 a pesar de que los Fiscales Diego Bensi y Diego Torres habían solicitado la condena de 4 años de cárcel para Muñoz y Subirol y 3 años y 6 meses para los ex funcionarios por “encubrimiento agravado”. Este fallo fue apelado por la esposa de Darío Jerez y por la fiscalía considerando que se hizo una “valoración absurda” en el debate oral. Por lo tanto Mario Kohan y Carlos Natiello quienes integran la sala IV del Tribunal de Casación Penal ordenaron un nuevo juicio “con la premura que el caso amerita”, medida que fue ratificada por la Suprema Corte.

Robo de una bicicleta registrado por las cámaras en Madariaga

Un delincuente que se presume que tendría entre 12 y 15 años, delgado, con una campera oscura, según los detalles que determinan las cámaras de seguridad de la Municipalidad, robó una bicicleta Fire Bike blanca cerca de la Escuela N° 1.

 

Esa misma tarde se realizaba un acto escolar y había mucha gente por la zona, tras revisar las grabaciones de las cámaras la COM determinó que el joven se dirigió por la calle Sarmiento, luego pedaleó por Urrutia hasta las vías del ferrocarril.


Las filmaciones fueron aportadas para la denuncia realizada. La Secretaría de Seguridad pide que la comunidad aporte información en caso de saber algo comunicándose al 108.

Gesell continuará depositando residuos en Madariaga

Los Intendentes de General Madariaga, Pinamar y Villa Gesell llevaron adelante una reunión con los representantes legales de la empresa Ecoplata en el SUM del municipio gaucho, donde Carlos Esteban Santoro confirmó que el depósito de los residuos de los tres municipios se realizará en el predio ubicado en el frente de ruta a partir del 1° de junio.


Otro de los tópicos fue que en el plazo de seis meses la empresa realice un proceso de acondicionamiento del predio y luego se llamará a licitación pública cuando culmine el contrato. 


Los Intendentes se mostraron muy conformes con la decisión del jefe comunal de Madariaga. Martín Yeza, intendente de Pinamar, dijo: “El Intendente Santoro y su equipo tomó una resolución rápida y muy profesional” y confirmó que mas adelante van a trabajar en conjunto con la Provincia en el tratamiento de la basura de esta zona.


El representante legal de Villa Gesell, quien asistió en lugar de Gustavo Barrera confesó estar muy agradecidos por la intervención del municipio de General Madariaga en el conflicto que tienen con Ecoplata. “Ahora tendremos que sentarnos nosotros con la firma para ver en qué condiciones lo realizamos” agregó.


Fernando Acebal, letrado de Ecoplata, consideró que la reunión fue “muy positiva”, dijo que “era necesario un proyecto en conjunto con el asesoramiento del CEAMSE y la OPDS para garantizar un manejo prolijo del predio”.


Mientras que Carlos Esteban Santoro explicó que es un conflicto que se venía hablando, ya que el basural a cielo abierto tiene más de 40 años sin tratamiento y provocando una gran contaminación por eso tienen que trabajar los tres municipios junto a la empresa.  

Luego, detalló que “hubo una decisión unilateral de la municipalidad de Villa Gesell de rescindir el contrato de recolección con Ecoplata, pero como todos sabemos, la empresa además presta el servicio de disposición final”. Y aclaró “hemos decidido prorrogar el plazo del predio por 5 años más y vamos a llamar a licitación pública dentro de los próximos seis meses, para que todas las empresas que quieran hacerse cargo del predio y que estén en condiciones de hacerlo, se presenten”. En cuanto a la OPDS como institución que puede colaborar con la forma de tratamiento dijo: “Le hemos enviado una nota para que de alguna manera nos asesore en la materia, porque ellos son los que saben”.


En estos días se realizará el pedido de prórroga al HCD para trabajar en conjunto con el ejecutivo y con los diferentes municipios.

Gesell: Debate en el Concejo Deliberante por la demanda habitacional


El proyecto de urbanización se trata de 438 lotes urbanos como zona residencial que contarán con infraestructura en servicios básicos y se realizará en distintas etapas, en la primera se generarán 130 lotes, en la segunda 116 y en la tercera 192.También tendrá una plaza de barrio y un parque que lo dividirá de la ruta y una zona donde habrá comercios rodeados de espacios verdes.


Los lotes serán asignados por sorteo utilizando un registro de demanda que tiene la Dirección de Estrategia Habitacional y Desarrollo Poblacional realizando, también, una convocatoria pública y abierta a la comunidad que beneficie a toda la población. El Intendente asignará la hora y el día en el que se realizará el sorteo, para el cual los interesados deberán acercarse a la Dirección de Estrategia y presentar toda la documentación solicitada y luego de ser admitida se les brindará un número con el cual participar.

CostadeNoticias.com