Inicio Blog Página 273

Capacitación de buenas prácticas de manufactura en alimentos

0

La capacitación se realizó en las oficinas de Sarmiento 726 y estuvo a cargo de la disertante Claudia Berho, representante del INTA. 

En esta primera etapa se brindó información acerca de cuáles son los procedimientos básicos que controlan las condiciones operativas dentro de un establecimiento, previniendo la contaminación física, química y/o microbiológica del producto terminado, como también acerca de las normativas y reglamentaciones.  

La segunda etapa del encuentro se trató sobre la higiene ya sea en la presentación personal, en el establecimiento y en la elaboración. 

La capacitación continuará la semana próxima, con las exposiciones de diversos temas relacionados a la manufactura. 

Para más información, los interesados, deben concurrir a la Secretaría de Producción, ubicada en Sarmiento 726 o bien comunicarse al 02267 550032.

Arranca la semana deportiva cultural para estudiantes

0

El evento es organizado de manera conjunta entre la Secretaría de Deportes, la Secretaría de Cultura, Educación y Comunicación, y el Área de Juventud, en articulación con la Jefatura Distrital. 

El proyecto, que se puso en marcha en el año 2013, tiene como objetivo fomentar y acompañar en las actividades que promuevan la participación juvenil en propuestas que impliquen el trabajo en grupo, cooperativo, la participación activa y solidaria, la no-violencia y el desarrollo de habilidades motrices y artísticas, basadas en la integración tanto con sus pares, como sus interrelaciones con los demás miembros de la comunidad educativa y extendiéndose a la comunidad en general. 

Comprende una etapa artística de pintura de garitas de resguardo (con fecha de realización a confirmar) y una etapa deportiva a realizarse los días 30 de octubre, 4, 5 y 6 de noviembre en el Polideportivo Municipal, además el último día, participarán todos los colegios y habrá actividades recreativas, entrega de presentes y copa, número musical con bandas locales y la murga.

El gran cierre será 6 de noviembre en el Polideportivo Municipal.

A continuación el cronograma de actividades deportivas:

30/10: participan los 1° años de todas las escuelas. De 9 a 12, atletismo, de 13 a 16, handball mixto. (Si se suspende por lluvia, se pasa para el lunes 3 de noviembre). 

4/11: participan los 2° y 3° años de todas las escuelas. De 9 a 12, atletismo, de 13 a 16, handball y vóley mixto.

5/ 11: participan los 4°; 5°; 6° y 7° años de todas las escuelas. De 9 a 12, atletismo y de 13 a 16, vóley mixto.

6/11: cierre de jornada (mañana y tarde) horarios a confirmar. Con la participación de todas las escuelas, habrá competencia de postas y cross atlético.

Semana de la Policía Federal con acto y homenaje en Pinamar

0

Durante el acto también estuvieron presentes el Padre Pablo Etchepareborda, el Presidente del HCD, Maximiliano Santini, representantes de Prefectura naval Argentina, Liga Naval Argentina, Policía bonaerense, Bomberos de Pinamar; comerciantes y empresarios de la ciudad, familiares de los homenajeados y vecinos.

Al hacer uso de la palabra el Secretario de Seguridad disculpó al intendente Pedro Elizalde quien no pudo estar presente debido a un viaje que lo encuentra en Buenos Aires con intensas gestiones, tanto en el ámbito provincial como nacional.

Mansilla manifestó sentirse honrado de acompañar la ceremonia, tras explicar que la fecha le trajo el recuerdo de su padre y los 35 años que éste sirvió a la Federal

Luego expresó que el Gobernador Daniel Scioli; el Ministro de Seguridad Alejandro Granados; y el Jefe Comunal de Pinamar trabajan mancomunadamente para lograr dos objetivos primordiales: el bienestar de los ciudadanos y, al mismo tiempo, revalorizar el “trabajo dignificante” que siempre realizaron los policías.

Por último felicitó a los hombres y mujeres que integran la Policía Federal al reconocer que “dan su vida, muchas veces postergan tiempo con sus familias y realmente toman su trabajo con vocación de servicio”.

El Padre Pablo Etchepareborda fue el encargado de bendecir los reconocimientos institucionales que fueron entregados en la ceremonia, en tal sentido Carlos Mansilla distinguió, en nombre del Intendente Pedro Elizalde, al Suboficial Mayor Rubén Esperante con el “Premio Municipalidad de Pinamar al mérito”. 

El Temporal en Pinamar voló varios techos

0

La zona de Ostende se vio perjudicada por la voladura de techos y la caída de árboles y cables de tensión. En estos operativos en particular, el personal colaboró con Bomberos Voluntarios de Pinamar, Policia y Guardia Urbana en el rescate de personas que habían quedado atrapadas en sus viviendas.

Servicios Urbanos, con el personal de los Corralones, continuará trabajando en estas tareas mientras se mantengan estas condiciones de tiempo.

Se solicita a la ciudadanía toda mantener informados a las autoridades sobre posibles hechos que puedan llegar a sucederse por las condiciones climáticas actuales.

 

Gesell comienza a tratar residuos sólidos urbanos

0

La planta se encontrará abierta, lunes a sábados de 8 a 14 horas y en la misma, se podrá deporsitar: Papel; Plástico; (envases de alimentos, productos de limpieza, botellas de todo tipo): Vidrio; Latas; Tetrabrick, (cualquiera sea su origen: lácteos, bebidas alcohólicas, jugos de frutas); R.E. (televisores,  reproductores de audio, reproductores de VHS o DVD, impresoras, escáneres, computadoras o partes de computadoras portátiles, o de escritorio); Pilas; Sillas y mesas plásticas de jardín, las que comúnmente son blancas (en cualquier estado rotura y desgasto o color).

Desde la Dirección de Medio Ambiente local, se recomienda un previo (mínimo y sencillo) enjuague, sobre todo de los envases de lácteos u otros alimentos (vasos de yogur, sachet de leche, tetrabrick de jugos). La medida no es sólo para asegurar la higiene en el trabajo de los operarios, sino para evitar que se generen olores en la casa de quien haya consumido el producto.

Detuvieron a un hombre con más de 20 causas penales

0

Una vez detenido, se comprobó que tiene más de veinte causas graves entre las cuales figuran robos calificados, portación de armas de fuego, tenencia de estupefacientes, posesión de motos y autos robados, además de que se lo investiga por dos homicidios. 

El delincuente fue interceptado luego de una llamada a la línea de emergencias del 911, que describía que el hombre había ingresado encapuchado y con una pistola en sus manos en la casa, logrando reducir a una familia y había emprendido la huida en un Toyota Corolla, que pertenecía a una de las víctimas. 

A raíz de esa información, la policía realizó un operativo cerrojo montado entre las tres dependencias y personal de investigaciones, con 15 móviles, y desde uno de ellos, lograron visualizar al sujeto. 

El delincuente, en el intento de fuga, encajó el rodado en Circunvalación y paseo 122, por lo cual continuó a pie y se refugió en una casa del lugar. La policía aguardó y luego capturaron al delincuente. 

Sebastian José Vilches cuenta con un prontuario delictivo que había sorteado hasta el momento a través de presentaciones de eximición de prisión.  

Fuente: gesellaldia.com.ar

Paro en el Consejo Escolar de La Costa

0

De acuerdo a lo antedicho los trabajadores dijeron que “iniciamos una retención de servicios en el Concejo Escolar, donde esta semana particularmente,  se extiende de 8 a 14 horas. No se atiende al público. Las personas que atienden son las autoridades que estén disponibles” explicaron las trabajadoras a Tele 2.

“El reclamo básicamente es que nosotros como Concejo Escolar perteneciente al Distrito nos enteramos que en la sede de La Plata del Ministerio de Educación, los empleados administrativos van a recibir una bonificación de 900 pesos a partir del mes que viene. Entonces consideramos que nosotros somos ampliamente discriminados en el Ministerio por esta situación porque durante todo el año hubo una pelea por el aumento de sueldos que fue muy ardua y no quieren abrir paritarias y un montón de cosas más, referidas a los salarios y resulta que aparecen mágicamente 900 pesos para una parte del sector. Entonces, el cuestionamiento es de dónde sale el dinero, si para un sector sí y para el resto de la provincia de Buenos Aires no hay plata”.

Además, aclararon que “el Ministerio no da una respuesta acerca de por qué esto se determinó así” y agregaron más tarde que “hay una parte del Ministerio que es la Subsecretaría Educativa que la está cobrando desde el mes de enero de este año y la subsecretaría administrativa que es la que nos corresponde a nosotros, la gente de ATE del Ministerio empezó esta lucha y lo consiguieron para el mes que viene. Pero respuestas no hay y nosotros queremos la igualdad para todos los Distritos de la provincia, no solamente para nosotros”.

Al reclamo económico también se le suman “cuestiones edilicias, la falta del personal y la recarga de trabajo. Además, faltan insumos o por ejemplo la fotocopiadora que está rota hace meses o las computadoras que son obsoletas”.

“Le reclamamos todo esto a nuestras autoridades, que por cierto, son seis consejeros escolares acá. Hasta el momento nosotros les pedimos que la nota que hicimos, la enviaran a La Plata, cosa que hicieron y trajeron respuestas pero no respuestas concretas. Está todo “en vías de…” y mientras tanto nosotros seguimos esperando con esta medida. Nosotros buscamos  una respuesta concreta y no somos los únicos. Sabemos que General Pueyrredón ya está de retención, Necochea y Dolores también están con esta medida”.

La actividad del organismo se sujeta a la atención que proveen las autoridades pero “la documentación de acá no sale”. “Lo único que se elevó fue el contralor que es la planilla de las escuelas que informa los servicios de los agentes, tanto auxiliares como docentes. Pero nosotros no nos vamos a hacer responsables si están bien o mal”, aclararon los administrativos.

En cuanto al apoyo de los docentes de Distrito sostuvieron que al conocer la medida “se molestaron un poco. Pero bueno, nosotros somos 10, 12 personas para atender 70 servicios y a veces estar ahí donde ellos se pueden llegar a equivocar y solucionándole, entonces, les pedimos el acompañamiento”. 

Llega el Encuentro de motos solidario en Las Toninas

0

“En marzo decidimos que como no se hacía en San Clemente, que es donde lo hacemos todos los años, lo íbamos a hacer en Las Toninas”, expresó uno de sus organizadores en Tele2.  “Va a ser en total beneficio de la Sala de Primeros Auxilios de Las Toninas, para la gente de la asociación de amigos de la Sala, que son los que están trabajando y llevando adelante lo que va a ser el encuentro”.

“Hoy estamos ultimando los detalles de la organización. Estamos manejando el tema de las bandas, que los tres días vamos a tener algo. Así que estamos armando los horarios y cómo las acomodamos. Además, habrá puestos de todo lo que es artesanías, indumentarias típicas de los motoqueros y aparte los puestos de comidas y demás. Va a haber una cantina, va a haber una proveeduría, así que se está tratando de que la gente que venga, llegue y encuentre, dentro del camping, todo.  El que venga también tendrá la posibilidad de recorrer la localidad, pero eso va a depender de cada uno. Nosotros estamos armando todo como para que se pueda quedar”, detallaron los organizadores.

“Es un encuentro totalmente dedicado a la gente del motociclismo, para que encuentren lo mejor y brindarnos para todos ellos”, culminaron.

Jóvenes costeros participaron del Provincial Infantil de Atletismo

0

El encuentro que tuvo lugar el último sábado fue clasificatorio para la 1° Copa Nacional de Infantiles que se llevará a cabo en el mes de noviembre en la provincia de Córdoba. 

Resultados

Lucas Rakita   

4° en 80 mts c/vallas (14.9 seg.)

8° en Salto en Largo (4,58 mts.)

12° en 80 mts llanos (10.8 seg.)

Favio Magallanes 

4º en Salto en Largo (4,80 mts.)

7° en 80 mts llanos (10.2 seg.)

 

Arian Cardama     

6° en 80 mts llanos (10.1 seg.)

6º en 150 mts llanos (19.7 seg.)

7° en Salto en Largo (4,72 mts.)

Capacitación sobre accidentes domésticos dictado por guardavidas

0

La charla se dará en el marco del proyecto «Capacitando Escuelas e Instituciones» y estará a cargo del profesor y guardavidas Eduardo Bodnar. 

El encuentro será el próximo viernes 31 de octubre a las 17 horas en el Centro de Jubilados de Santa Teresita, sito en calle 38 entre 9 y 10, con entrada libre y gratuita.

Noviembre a todo ritmo en la Asociación Española

0

Para participar, habrá que poner $100 por persona y una vez finalizada la clase se entregan certificados de asistencia. Además, si se forman grupos de 5 personas se realiza un descuento, aunque se debe notificar con una anticipación de 48 horas.

Danza Jazz

Prof. Noelia Martinez

Entrada en calor- Técnica de la Danza- Elongación

Reggaetón

Prof. Maximiliano Laplaca

Entrada en calor- Composición coreográfica- Estiramiento

Danzas Árabes

Prof. Celeste Lopez

Entrada en calor técnica- Coreografía y movimientos-

Estiramiento

Clase técnica y Entrenamiento de la Danza

Prof. Noelia Pereyra

Ejercicios de Técnica- Estiramiento y elongación

(diferencias)- Danza técnica del movimiento

Commercial

Prof. Maximiliano Laplaca

Entrada en calor- Coreografía

Salsa Colombiana (caleña) en 1°

Prof. Veronica Castro y Juan Gonzales

Movimiento y Técnica- Coreografía

Pop Dance

Técnica del movimiento- Coreografía- Estiramiento

Salsa Colombiana (caleña) en 2°

Prof. Veronica Castro y Juan Gonzales

Técnica del movimiento- Coreografía en pareja

Jazz Fusión

Prof. Noelia Martinez

Entrada en Calor y resistencia- Trabajo Coreográfico técnico

Ritmos

Coreografía grupal.

HORARIOS:

Danza Jazz 17 hs. Prof. Noelia Martinez

Reggaetón 17 hs. Prof. Maxi Laplaca

Danzas Árabes 18 hs. Prof. Celeste Lopez

Clase técnica y Entrenamiento de la Danza 18 hs. Prof. Noelia

Pereyra

19 hs. a 19:30 hs. descanso

Commercial 19:30 hs. Prof. Maxi Laplaca

Salsa Caleña en 1° 19:30 hs. Prof. Veronica Castro y Juan

Gonzales

Pop Dance 20:30 hs Prof. Maxi Laplaca

Jazz Fusión 20:30 hs. Prof. Noelia Martinez

Salsa Caleña en 2° 21:30 hs. Prof. Veronica Castro y Juan

Gonzales

Ritmos Coreo Grupal 21:30 hs.

Pichuco, un homenaje a Troilo en el Espacio INCAA

0

El film, realiza un recorrido musical por la obra de uno de los personajes fundamentales de la historia del tango a través de entrevistas a músicos de diversas generaciones y estilos. 

Se estrena el jueves a las 21 horas en la Casa de la Cultura, repite el martes 4 y miércoles 5.

A continuación la crítica de Martín Orta para el sitio web A Sala Llena:

“Utilizando como hilo conductor a un docente de música que, con sus alumnos, está digitalizando alrededor de 500 arreglos manuscritos originales de la orquesta de Troilo, nos adentramos en el universo de Pichuco: su música, su influencia, su trabajo junto a estrellas de la talla de Cadícamo, su visión del tango y de la vida. Detalles y anécdotas que son transmitidos por músicos y figuras que supieron compartir experiencias con él, o que lo admiran, como Leopoldo Federico, Antonio Tarragó Ros, Adriana Varela y el poeta Horacio Ferrer. Sus colegas contemporáneos lo recuerdan de la mejor manera y destacan la importancia de su orquesta, su capacidad para hacer “fácil lo difícil” y de cómo “sentía lo que tocaba” y “llegaba a la piel del otro con dos notas”.

“Lejos de quedarse en un material cerrado, “para entendidos”, la película está estructurada para que los recién llegados al Planeta Pichuco puedan conocerlo y empaparse de su obra. Tampoco tiene un estilo “bonito” pensado para los extranjeros, quienes suelen acercarse al tango sólo porque lo consideran un entretenimiento exótico; está contado de una manera honesta, profunda, y logra cautivar sin poses ni otros recursos efectistas”.

“Sin importar los conocimientos que el espectador tenga de Troilo ni del tango en sí, Pichuco es muy disfrutable. La oportunidad ideal para sumergirse en un artista que enalteció la cultura argentina. Una prueba de cómo sigue cautivando a las generaciones que supieron disfrutarlo y cómo los jóvenes de hoy lo aman y le rinden tributo”.

Casa de la Cultura: Jueves 30, martes 4 y miércoles 5 a las 21.

Clasificación: Apta para todo público. 

Entrada: General $ 8 – Jubilados $ 4.

Charla de manipulación de alimentos libres de gluten

0

La capacitación estará a cargo del Centro de Difusión de la Celiaquía (Ce.Di.Ce), con la disertación de su presidenta, María Rosa Pastor y la secretaria Marta Poli, además habrá un testimonio de una persona celíaca.

El encuentro es de carácter gratuito y no requiere inscripción previa. Además, luego de la exposición, los interesados podrán hacer consultas y al finalizar se entregarán certificados de asistencia.

Curso intensivo para dejar de Fumar en Pinamar

0

El curso es de carácter gratuito y los interesados pueden inscribirse al 02254 – 400944 o al 02254 – 15412836 o bien acercarse a De las Hespérides 1690, Pinamar.

El servicio de pasajeros tendrá una nueva licitación tras la aprobación del pliego en el HCD

0

La concesión que posee la Línea 504 está vencida, pero recibió una prórroga para continuar brindando el servicio, y el plazo se vence el venidero 15 de diciembre, por lo cual la Municipalidad está urgida de convocar a una licitación. 

El expediente que detalla la nueva modalidad bajo la cual se regirá el concesionario, está desde hace tres meses en el Departamento Ejecutivo, sin que el intendente remita cambios en el proyecto. 

Al acercarse la fecha de finalización del contrato, los ediles decidieron convocar a sesión especial y votar el pliego, para que el intendente abra la licitación, que se prevé no tendrá más que un único oferente, siendo el actual concesionario. 

 

Habrá pequeñas modificaciones en cuanto a la frecuencia y los recorridos, y los principales cambios pasan por las tarifas ya que el usuario permanente del servicio podrá abonar el pasaje más barato debido a los descuentos para quienes cuenten con una tarjeta, similar a la SUBE. 

El boleto costará 6 pesos y mantendrá la tarifa todo el año, aunque con la tarjeta prepaga el descuento será del 50%, es decir que ante una carga de 50 pesos la empresa bonificará al usuario cargándole crédito por 75 pesos.

 

De esta manera, el boleto costará 4 pesos, contra los 4 pesos que cuesta en la actualidad en temporada baja y los 5 pesos de temporada alta (15 de diciembre al 15 de marzo). 

Además, quienes deban realizar un trasbordo en la Terminal para continuar hacia Mar Azul deberán pagar el 50 % del segundo boleto, por lo tanto el boleto común será de 9 pesos y para quienes tengan la tarjeta costará 6 pesos. 

Además habrá audiencias públicas ante cualquier pedido que la empresa realice para incrementar el valor del boleto, y se impondrán mecanismos de control. 

Sobre esta decisión del HCD, el intendente Gustavo Barrera expresó su sorpresa, “la verdad me llama la atención perder tanto tiempo y después de buenas a primeras que se retome el tema, se ve que quieren sacar el pliego, parece fantástico, pero espero que no hagan como con la venta ambulante en playa que se olvidaron de proteger al trabajo de los geselinos, no lo hicieron por norma, vamos a ver cómo quieren incluirlo”.

Fuente: gesellaldia.com.ar 

Barrera vetó la creación del Ente Mixto de Turismo

0

Gustavo Barrera consideró que “hay intromisión de poder, además de que ya funciona una comisión de turismo, que está bien y va a trabajar de menor a mayor, a medida que avance en diversos temas y de acuerdo al funcionamiento vamos a evaluar si va dirigido a un ente o sigue funcionando como una comisión”. 

Uno de los aspectos fundamentales en la diferenciación entre ambas figuras se debe a que un ente podría contar con presupuesto y fondos públicos para implementar acciones, algo que Barrera no descarta al sostener que “puede ser, lo dará la práctica, una norma no hace que de un día para el otro se haga, vamos a ver cómo se afianza y la posibilidad de que se direccione o no, veremos”. 

Fuente: gesellaldia.com.ar

Plaza de la 4 y 68 de Mar del Tuyú pasa a llamarse Walter Crystal

0

“Estamos felices» expresó desde la comisión de festejos de la Náutica y el Mar, Araceli Purita, entidad que impulsó el proyecto junto con la Cooperativa de Trabajadores de La Costa. 

«Ambas instituciones trabajamos para lograr este proyecto, y gracias a la colaboración del concejal Daniel Rohr, que fue quien impulsó la creación del centro cultural y el escenario en esa plaza, logramos que fuera tratado en el Concejo Deliberante y salga aprobado por unanimidad», agregó Purita. 

Además de la imposición del nuevo nombre, la resolución incluye que el escenario pase a llamarse de la Náutica y el Mar, y para el sector de juegos, que llevará el nombre Walter Crystal, en memoria de un niño de la localidad que falleció hace unos años a causa de leucemia.

«Desde la construcción del centro cultural y del escenario, la comunidad de Mar del Tuyú ya había empezado a denominarla como la plaza de la cultura, así que esto es una forma de legitimar también ese uso, y de hacerlo definitivo», sostuvo Purita.

Golf: Se abrió la inscripción al Torneo Pelota de Oro

0

El Torneo tendrá las categorías: caballeros 0 a 12, 13 a 24, 25 a 36, damas 0 a 36, long drive, aproach, último 18 hoyos.

Un joven de La Costa le cantará al Papa Francisco

0

Al respecto del futuro encuentro el joven expresó, “estoy muy feliz y emocionado con la noticia de que le voy a cantar al Papá. Estaríamos viajando el 8 de noviembre para tener una entrevista con él y poder compartir mi historia de vida, a raíz de cómo me costó a mi salir de las adicciones, como me encuentro hoy y que puedo transmitir. Y es desde la música donde transmito mis ganas de vivir y de seguir luchándola”.

Juan Ignacio trabaja en verano como vendedor ambulante en playa y tiene pasión por la música. 

También, adelantó que durante el encuentro con Francisco le cantará “la canción de los churros” que “surgió mientras trabajaba en la playa. La gente me la pedía que la cantara mientras vendía los churros”, explicó López.

Más de 1500 alumnos de Madariaga visitaron Tecnópolis

0

Allí, los chicos recorrieron los diferentes pabellones en los que se encuentran: parques temáticos, simuladores, espectáculos de música y juegos, todos con contenidos didácticos y un mismo objetivo: promover la ciencia, el arte y la tecnología.

Concurrieron, alumnos de la Escuela de Bellas Artes, integrantes del Programa Envión, Escuela de Arte, Escuela Agraria, Especial N° 15, integrantes del Plan FinEs 2, los Centros de Formación Profesional 401 y 402, estudiantes de escuelas primarias (alumnos de 6° grado) y secundarias (alumnos de 1° año) de Madariaga, que sumado a los viajes de años anteriores, suman  cinco mil quinientos madariaguenses que ya visitaron a la exposición.

Estos viajes se concretaron, luego de las gestiones llevadas a cabo por la Municipalidad por intermedio de la Secretaría de Cultura, Educación y Comunicación y en forma conjunta con la Jefatura Distrital.

Prórroga en el pago del Inmobiliario Rural

0

Originalmente, el primer vencimiento era el 10 octubre, mientras que el segundo vencimiento estaba fijado para el 31 del mismo mes.

OMIC exige la exhibición de precios en establecimientos gastronómicos

0

EXHIBICIÓN DE PRECIOS EN ESTABLECIMIENTOS DEL RAMO GASTRONÓMICO

Art. 22. — En los establecimientos del ramo gastronómico, en todas sus especialidades, incluidos bares y confiterías, se deberá efectuar la exhibición de precios mediante listas ubicadas en los lugares de acceso y en el interior del local, pudiendo efectuarse en este último caso por medio de listas individuales que se entregarán a cada cliente (menú, carta).

Las variaciones de precios, cualquiera sea el motivo que las origine (por ejemplo: lugar, horario, espectáculo), deberán hacerse conocer en forma destacada en todos los listados.

Los asentamientos y usurpaciones crecen en Pinamar

0

A dos meses del inicio de las vacaciones, vecinos, comerciantes y hasta políticos están preocupados por el avance de pequeños asentamientos y por la inseguridad. Y aunque no necesariamente vayan de la mano, ambos temas acaparan los debates en el distrito.

Según datos que manejan dirigentes políticos y agrupaciones vecinales, unas 600 personas viven en asentamientos. Muchas otras –que resulta difícil cuantificar– lo hacen en construcciones abandonadas o están en situación de calle. El caso modelo es el asentamiento conocido como La Palangana, ubicado en un terreno lindero a la sede de la UADE, entre Ostende y Pinamar. Allí, en una serie de casillas de chapa y maderas, viven 13 familias y 32 niños. Cerca de la entrada principal de Ostende, se erige otro sector similar. Se trata del barrio conocido como “de los paraguayos”, donde varias familias pasan sus días en una zona beneficiada por la naturaleza (tiene un bosque de pinos) pero con una infraestructura por demás deficiente. A escasos metros, el municipio debió echar hace menos de un mes a un grupo de personas que se había instalado en un predio cercano a la Escuela N° 2. 

Algunos casos empezaron algunos años atrás, y ahora se repiten con asiduidad en el distrito.

Según el Censo de 2010, Pinamar tiene 25.728 habitantes. Es decir, hoy cerca del 3% de la población son los denominados NBI (personas con necesidades básicas insatisfechas). Por entonces, las viviendas ascendían a 24.369, de las cuales sólo el 31,8% estaba habitado (7.744) y el 36,7% contaba con desagüe cloacal. 

Hoy se estima que al menos cien casas están usurpadas. Y entre los vecinos y comerciantes abundan las versiones sobre las razones del fenómeno. Un acuerdo oculto entre el gobierno nacional y el municipio para mudar hacia allí personas de asentamientos porteños y bonaerenses a cambio de dinero para obras, desplazamiento de punteros políticos y grupos organizados de extranjeros, son algunas de las conjeturas. Hay quienes dicen haber visto camiones de Desarrollo Social dejar en el lugar chapas, colchones e incluso personas. 

Para Daniel Jouffré, de la Asociación Vecinos en Alerta, “últimamente ha habido una proliferación de usurpaciones de terrenos. Pero no hay que olvidar que mucha de esta gente fue estafada con la venta ilegal de tierras.”

Fuentes del municipio contaron que en unos meses harán un loteo de tierras donde instalarán viviendas sociales premoldeadas. Esas personas podrán pagar en cuotas el terreno y la propiedad se les entregará en comodato.

Paralelamente al problema habitacional, en Pinamar ha crecido la inseguridad. Fuentes municipales contaron que se estudia la creación de una fiscalía de usurpaciones. El Concejo Deliberante declaró esta semana la emergencia en seguridad para poder contar con otras fuerzas, como Gendarmería y Prefectura. 

Fraude con terrenos

Según Vecinos de Pinamar, uno de los motivos por los que se ha incrementado la crisis habitacional en el distrito es la causa conocida como la “banda de los abogados”, en la que la Justicia investiga a un grupo de personas que detectaba terrenos con deudas impositivas y usurpaba la identidad de sus propietarios para luego venderlos en cuotas y a precios irrisorios a decenas de personas.

Las primeras operaciones se realizaron en 2007 de manera aislada. Pero a partir de 2010 y hasta el año pasado, cuando fue desbaratada por la Justicia, la banda habría realizado no menos de cincuenta ventas. A mediados de septiembre de 2013 la Justicia sincronizó una serie de allanamientos en los que fueron detenidas nueve personas, entre ellas cuatro abogados y dos gestores. La Justicia sospecha, además, que la banda tenía una conexión con la Dirección de Catastro municipal, ya que ofrecía terrenos con abultadas deudas, presumiendo que sus dueños habían muerto.

La UCR acusa al Intendente de ambigüedad

0

El comunicado:

«La verdad nos libera. Lo dijo el Intendente utilizando una frase del Papa Francisco I. 

Pero en Gesell, la verdad está lejos de conocerse y todavía nos preguntamos: 

– ¿Alguien va a devolver los millones que se gastaron en construir, luego reparar y ahora demoler las garitas? 

– ¿Quién va a pagar la indemnización por las lesiones de Ramón Amarilla? 

– ¿A manos de quiénes fueron a parar los millones en contrataciones a empresas fantasma? 

– ¿Dónde están los fondos recibidos para las 250 viviendas que nunca se terminaron? 

– ¿Cómo fueron las compras dirigidas de medicamentos en el hospital cuestionadas por el Tribunal de Cuentas? 

– ¿Por qué siguen protegiendo a funcionarios ineficientes y denunciados ante la justicia? 

Es responsabilidad del ahora intendente investigar, hacer públicas las irregularidades y denunciar a los funcionarios involucrados y no protegerlos más. 

No podemos olvidar que Gustavo Barrera, durante seis años, acompañó y avaló a la Gestión Erneta, la cual hoy pretende desconocer. 

Conocer la verdad liberará a todos los geselinos y no solo a su intendente». 

Firma: Comité UCR Villa Gesell.

Fuente: gesellaldia.com.ar 

Collia prometió un mamógrado para Gesell

0

Villa Gesell carece de algunas aparatologías puntuales para poder ofrecer a su población la atención necesaria en algunas especialidades, y el mamógrafo es una de los principales requerimientos. 

El cáncer de mamas es uno de los más frecuentes en las mujeres y de los casos que se detectan menos del 1 % se da en hombres. Los controles deben ser frecuentes, al menos una vez al año, y para realizarlos quienes viven en Villa Gesell deben trasladarse. 

El cáncer de mamas cuenta en la actualidad con métodos de detección y tratamientos que lo hacen curable, pero para ello la mujer debe contar con la responsabilidad de realizarse tactos y controles frecuentes. 

Los principales factores de riesgo de contraer cáncer de mama incluyen edad avanzada, la primera menstruación a temprana edad, edad avanzada en el momento del primer parto o nunca haber dado a luz, antecedentes familiares de cáncer de mama, consumir hormonas tales como estrógeno y progesterona, consumir licor y ser de raza blanca. Además, entre el 5 y el 10 % de los casos, el cáncer de mama es causado por mutaciones genéticas heredadas. 

Fuente: gesellaldia.com.ar 

Muelle de Mar del Tuyú cerrado por 10 días

0

El cierre parcial se debe a que se llevarán adelante trabajos de reparación en el muelle que está ubicado en calle Costanera y calle 75 de Mar del Tuyú.

La Costa tiene un nuevo Indice de Precios de la Construcción

0

El IPCO está compuesto por más de treinta artículos necesarios para la construcción de una casa estándar, incluyendo materiales y mano de obra. 

El nuevo indicador se suma a los trabajos que el Instituto dependiente de la casa de altos estudios viene realizando, y que se abocan al análisis estadístico de la Afluencia Turística, Población, Educación y Desarrollo Económico.

El Director de Planificación y Desarrollo Económico, Claudio Algieri, consideró que tanto para las áreas de gobierno, como para el sector privado, contar con este nuevo instrumento posibilita una visión más predecible de un sector vital de economía local, y afirmó: «Gracias a este nuevo indicador vamos a poder monitorear con precisión lo que está sucediendo a lo largo de todo el distrito y podremos identificar anticipadamente tendencias relacionadas con los costos en el mercado de la construcción».

Exposición de fotografía en La Casa de La Cultura

0

La muestra continuará hasta el 31 de octubre.

Campaña de Vacunación en jardines de infantes

0

Se realizará bajo el siguiente cronograma:

 

Jardín N° 901 

Lunes 27: Turno mañana de 08.30 a 10. Turno tarde de 13.30 a 15.

Jardín N° 903

Lunes 27: Turno mañana: 10.30 a 12. Turno tarde: 15.30 a 17.

Jardín N° 904 (Barrio Belgrano)

Martes 28: Turno mañana de 8.30 a 10. Turno tarde de 13.30 a 15.

Jardín N° 908 (Barrio Norte)

Martes 28: Turno mañana de 10.30 a 12. Turno tarde de 15.30 a 17.

 

Jardín 902 (Barrio Quintanilla)

Miércoles 29: Turno mañana de 8.30 a 10.Turno tarde de 13.30 a 15.

Jardín 906

Miércoles 29: Turno mañana de 10.30 a 12. Turno tarde de 15.30 a 17.

Jardín 905 (Barrio San Martín)

Jueves 30: Turno mañana: 09 a 10.30. Turno tarde de 13.30 a 15.

SEIMM N° 8 (Pje. La Victoria)

Jueves 30 de 8 a 9.

SEIMMM N° 5 (Santa Yola)

Jueves 30 de 11 a 12.

Jardín N° 907 (Macedo)

Sábado 01/11 de 13.30 a 15.

Concientización por la Semana del Lavado de Manos

0

1) LAVADO DE MANOS sólo con agua NO ES SUFICIENTE.

2) El LAVADO de MANOS debe ser con jabón durante 20 o 30 segundos,

 frotando las palmas, luego el dorso, entre los dedos y con agua corriendo

 en chorro, NO en recipiente.

3) Es muy importante LAVARSE LAS MANOS con jabón antes de cada comida

 luego de ir al baño y luego de cambiar pañales.

Estas simples acciones pueden evitar contraer múltiples enfermedades.

Madariaga recibirá al Rally Mar y Sierras en Noviembre

0

Luego de esto, se comenzaron las negociaciones para reemplazar a esta ciudad en la organización de la octava fecha y finalmente, tras un gran trabajo de la Asociación de Pilotos y la Federación Mar y Sierras, encabezadas por sus presidentes Ramiro González y Oscar Milani respectivamente, y la buena predisposición del club local (A.M.A) y el municipio de la “Ciudad Gaucha”, luego de varias conversaciones, se llegó a un acuerdo en las últimas horas para volver a la «cuna» del Mar y Sierras. 

Fumigación en distintos puntos de Pinamar

0

Al respecto, José Domenech, quien es médico veterinario detalló que las tareas se realizan «recorriendo desde Cariló hasta Pinamar norte con la camioneta. Esto se realiza bien temprano a la mañana y bien tarde a la noche, ya que es el momento donde menos gente circula».

Para despejar las dudas el veterinario aseguró que «el líquido no es tóxico ni para personas ni para animales. Tiene muy baja toxicidad, aunque es suficiente para los mosquitos adultos y tiene una prolongación para las larvas».

Por otro lado, «estamos realizando la aplicación del herbicida en lugares donde se puede realizar. Esto se realiza en lugares públicos, sería muy bueno sumar la acción de los lugares privados ya que los hoteles, los aparts y en las casas mismas donde hay parques, ayudaría mucho si hicieran una fumigación para que haya la menor cantidad posible de mosquitos».

En cuanto a la peligrosidad de los mosquitos, Domenech explicó que «si bien este tipo de mosquito pica y molesta no es transmisor de ninguna enfermedad».

Por su parte, Elvio Palacios, técnico en saneamiento, dijo que “el líquido que se fumiga tiene una residualidad de 15 o 18 días si no llueve”.

Los antiguos cines destruidos y tomados por delincuentes

0

Por tal motivo, la Municipalidad intervino, y el inspector Rubén Siste, labró un acta de infracción ayer, jueves 23 de octubre, al mediodía.

“En primer lugar se notificó a la inmobiliaria que hoy posee el inmueble para su venta, allí se especificó que si en un plazo mayor de siete días no proceden a subsanar todo lo observado (el deterioro de la construcción existente) el municipio va a proceder a demoler acorde a lo que estipula en la Ley Orgánica de las Municipalidades en la cual da potestad en el artículo 108 inciso 5 que dice que en el cumplimiento de las ordenanzas de orden público el municipio puede disponer del allanamiento, demolición y secuestro” explicó el funcionario.

“Entonces le hemos cursado una intimación a esta gente que han aceptado que ha sido un descuido de consideración y que el municipio ha procedido a la clausura para luego ordenar el tapiado de todos los accesos. En este caso el plazo son 7 días a partir de los cuales los actuales dueños dicen que comenzarán con la demolición para en un futuro construir una galería o un centro comercial”, agregó más tarde Siste.

Si bien el tiempo del que se dispone no es mucho, la buena voluntad y el sentido común tratarán de compensarlo. El ejecutivo deberá reforzar su compromiso de mostrar un municipio ordenado al menos durante la próxima temporada. Las ruinas están a metros de un conocido reducto nocturno proveedor de jóvenes que se encuentran cómodos en las adyacencias de las salas.

Habrá guardavidas durante los fines de semana

0

Las guardias fijas estarán en puntos estratégicos elegidos por bañistas y personas que practican disciplinas acuáticas. Estarán establecidas en Playa y 304, Paseo 104 y Playa; Paseo 115 y Playa; muelle y por la Zona Sur se realizará un patrullaje en Cuatriciclo.

Martínez, aconseja a los vecinos y visitantes de la Ciudad utilizar estos puntos en donde se cuenta con guardias. De esta, manera pueden contar con un Guardavida que vigile la costa local.

Trabajan en la unión de la rambla peatonal y el muelle

0

“Además de la ejecución de la obra que comprende los tramos entre los paseos 124 y 126, se están realizando reparaciones en total de paseo existente” comunicó el Director de Obras Públicas, Gabriel Zurzolo. En la obra, actualmente se están llevando a cabo trabajos de pintura, además de reparar los tramos dañados del trayecto histórico.

Los materiales que se utilizan en la misma fueron adquiridos mediante Licitación Privada. Y la selección de la empresa ejecutora de la obra fue mediante concurso de precios.

Por lo que el recorrido que integra la playa a la ciudad y al bosque, intercalando puentes, pequeñas escaleras, miradores y bancos para tomar un descanso mirando hacia el mar se encuentra cada vez más cerca de concretarse.

La reforma del Código Procesal Penal es un avance contra el delito, afirmó De Jesús

0

En la actualidad, el código procesal es «mixto» donde los jueces investigan y resuelven cada causa. Esta reforma instaura un modelo de Justicia denominado «adversarial» o «acusatorio» que se basa en tres figuras específicas: el fiscal, que investiga, el defensor que defiende y el del juez que resuelve.  De Jesús aseguró que de esta forma “se va a romper la puerta giratoria, de entrar por un lado y salir por la otro. En este caso vamos camino a la igualdad ante la ley.”

La reforma establece que ningún proceso podrá durar más de tres años y agiliza la revisión de las decisiones. Además incorpora la participación de la ciudadanía;  las víctimas no serán meros querellantes sino que podrán participar en el proceso penal y los jueces y los fiscales que no cumplan con los plazos, van a tener sanciones graves como llegar al jury de enjuiciamiento.

El Legislador refirió a que este nuevo código aporta “mejoras en materia procesales contra el delito”, pero no es la solución porque “La inseguridad no va a desaparecer, pero este es un elemento importante que tienen los jueces para ser más rápidos y agiles los procesos penales”.

De Jesús señaló que con esta reforma “se produce una actualización necesaria en materia penal”.  Además, dijo que plantea un cambio a nivel provincial, donde ya está vigente el sistema acusatorio,  y propone que una vez aprobada la reforma, la provincia de Buenos Aires se “actualice y adecue a la ley nacional”.

JP de Jesús: Nos hubiera gustado que nos acompañaran todos los bloques con la policía local

0

Al culminarse la sesión, Juan De Jesús dijo que “lo positivo es que vamos a poder contar con esta nueva fuerza, que vamos a partir de agosto contar con este implemento de efectivos policiales que para que tengan una idea es el 50% de lo que tenemos hoy. Después por otro lado, los dirigentes del Partido de La Costa, los que tenemos responsabilidad tanto en el ejecutivo como en el Concejo Deliberante nos hemos perdido la oportunidad de darle un mensaje más claro a nuestros vecinos planteando que esto lo entendemos como una política de estado».

En cuanto a la propuesta de la consulta popular, el intendente dijo que “soy un convencido de la participación ciudadana y de una democracia permanente y mucho más activa. Siempre hemos planteado durante la gestión que la comunidad tenía que ser protagonista permanente de la realidad de su Distrito y no adoptar una posición de espectador y esperar el momento de la elección para, en ese momento, manifestar su voluntad”.

Luego, agregó que “en ese momento se hubiese planteado «mire intendente nos parece bien lo que usted está planteando, pero nosotros queremos que opine la comunidad», yo hubiese estado muy de acuerdo con eso, porque estoy muy convencido de eso ideológicamente. Ahora , si lo planteamos ayer o hace una semana después de que lo vengo anunciando cada vez que hablo en el Concejo Deliberante, cuando bajé el año pasado a dar el informe de seguridad, cuando lo anuncié el 1 de abril pasado, cuando firmamos con el gobernador que hicimos un acto público en la Escuela de Policía de La Costa, cuando bajamos la ordenanza que también la hicimos pública a través de una conferencia de prensa, para que quedara en claro qué día entraba el proyecto en el Concejo Deliberante y no hubo ningún apuro en sacarlo, pasó más de un mes».

Porta propuso que se cree la figura del Defensor del Pueblo

0

En el proyecto se establece que el Defensor del Pueblo es un organismo de carácter constitucional, unipersonal, autónomo e independiente que garantiza el ejercicio de los derechos fundamentales de los habitantes de la Provincia, incluyendo los de carácter cívico, político, social, económico y cultural. 

También garantiza que las instituciones y los funcionarios del Gobierno cumplan con sus deberes y respeten la Constitución y las leyes vigentes; supervisa que las empresas de servicios públicos y privados brinden los servicios de manera adecuada a toda la comunidad y atiende las inquietudes de las personas que se sientan afectadas por: ejercicio ilegítimo, defectuoso, irregular, abusivo, arbitrario o negligente, falta de respuesta a reclamos efectuados, mala prestación, atención o trato, insuficiencia de información, ineficacia de servicios.

Félix Camín se consagró campeón mundial de Powerlifting

0

Félix Camín, de 37 años,  obtuvo el primer lugar en la categoría de hasta 75kg (Open) dentro del Mundial de Powerlifting que se realizó en el país luego de 30 años de ausencia.

El encuentro se llevó a cabo del 28 de septiembre al 5 de octubre con la participación de 500 atletas, de distintas partes del mundo. Fue organizado por FE.PO.A (Federacion de Powerlifting Argentino) y fiscalizado por GPC (Global Powerlifting Committee).

UBA: Abrió la inscripción para el CBC 2015

0

Los interesados podrán inscribirse desde las 18 horas en el Centro Regional Universitario de la UBA en La Costa, ubicado en calle 7 y 38 de la localidad de Santa Teresita. Para mayor información, comunicarse al (02246) 42-3535 interno 39.

Requisitos:

• 2 Fotos 4×4 actualizadas y preferentemente color

• DNI actualizado y 2 fotocopias de sus dos primeras hojas

(Quienes no posean DNI argentino deben presentar pasaporte vigente y documento de identidad del país de origen)

• Título Secundario o Certificado de Título en trámite que acredite que no se adeudan materias (original y copia)

Títulos Extranjeros

Quienes cursaron sus estudios medios en el exterior deben presentar indefectiblemente el Título convalidado por el Ministerio de Educación de la República Argentina (Montevideo 950, Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

Los Auténticos Decadentes cerrarán la 20° Fiesta de la Náutica y el Mar

0

Desde la comisión de festejos anticiparon que este año las actividades arrancarán el viernes 7 con el tradicional desfile cívico institucional por las principales calles céntricas de la localidad, y continuarán durante esa noche y las dos consecutivas, con actividades y espectáculos musicales en la plaza de calle 68 y 4. 

La primera noche, además de los artistas locales y regionales que subirán al escenario, se espera la presencia de La Joven Guardia con la mejor música del recuerdo, y la presentación estelar de la Guardia del Mar, infantil y juvenil, con coreografías musicales. 

El sábado, será la noche de la elección de la reina, el gran sorteo del bono colaboración y el show de fuegos artificiales que coronarán la velada. Además durante esta noche se presentará el grupo Sikipura, de raíz folclórica.

Finalmente, el domingo Los Auténticos Decadentes brindarán un show un espectáculo para bailar y disfrutar a lo grande.

Durante los tres días, la plaza estará dispuesta con una variedad de puestos artesanales y gastronómicos para recorrer y consumir. Todas las actividades diurnas comenzarán desde las 20 horas, y todos los espectáculos serán de acceso libre y gratuito.

Concejales recorrieron la Pista Hípica de Madariaga

0

Durante el encuentro inspeccionaron el predio y evaluaron posibles modificaciones para la adaptación del lugar a las necesidades de la entidad. Los concejales, además, quedaron a disposición de Provida para colaborar en la limpieza y reacomodamiento del lugar. 

Jorge Martínez Salas contra la policía comunal

0

Jorge Martínez Salas indicó que «con un año de formación no se puede pretender sacar efectivos preparados. No se puede hacer nada. Esto va a tener un costo alto para la comuna y además es un manotazo de ahogado del gobernador Daniel Scioli».

La policía comunal es un proyecto provincial que impulsa la gobernación en los 135 distritos del territorio bonaerense. El intendente Barrera firmó la adhesión hace un mes y el HCD local convalidó esa determinación en la sesión del lunes pasado. Los agentes deberán formarse en Pinamar por el término de un año antes de salir a la calle a combatir el delito.

Fuente: sectorinformativo.com

5 municipios de la región se reunieron por la seguridad

0

El encuentro contó con la presencia del Licenciado Néstor Franco, jefe de asesores de Seguridad Provincial, quien puntualizó los ejes de trabajo en conjunto: Cantidad de efectivos, control en ingresos, cámaras de seguridad, puesta en común de base de datos regionales, control de alquileres en temporada, nocturnidad y venta ambulante.

Estas reuniones se seguirán realizando para afianzar la puesta en marcha de políticas regionales de prevención del delito.

JP De Jesús: Nunca va a salir de la agenda la preocupación por la seguridad

0

Juan Pablo De Jesús resaltó que “ya hemos comprado 44 vehículos para la policía de la provincia de Buenos Aires. Tenemos 250 cámaras instaladas en todos nuestros accesos, en las peatonales. También hemos creado la Patrulla Municipal, donde tenemos más de 20 patrullas que están recorriendo 7000 kilómetros por día, tenemos 150 personas que trabajan en el área de seguridad de la municipalidad y también la construcción de la Escuela de Policía que ha demandado cerca de 10 millones de pesos de inversión y permite que ya hayamos formado 100 efectivos policiales que ya están prestando servicio en nuestras calles”.

Además, agregó que “estamos ya potencialmente formando para el próximo año entre 250 y 300 jóvenes de La Costa que van a estar estudiando en esta Escuela y van a quedar en el Distrito». En esa misma línea, comentó que “La Costa tenía 280 efectivos, ya le sumamos 100, que es una realidad, ya lo hicimos y ahora, a fin de este año tendremos cerca de 700 efectivos”.

Al referirse a las críticas, el intendente dijo que a pesar de estas mejoras “nunca va a salir de la agenda la preocupación por la seguridad. Me parece que con eso nunca hay que estar conforme, y de hecho, nosotros no lo estamos. Me parece que hay que trabajar muy fuerte para darle lucha al delito, a los delincuentes y a la droga. Nosotros tenemos la responsabilidad de ocuparnos de eso, de llevarlo adelante para que nuestra comunidad se sienta más tranquila. En eso nos hemos comprometido”.

En cuanto a los reclamos que siguen haciendo los vecinos y algunas fuerzas opositoras, Juan Pablo De Jesús dijo que “la participación está bien y el reclamo también si es que es justo, tanto de la sociedad como de los representantes de los distintos partidos políticos, lo que uno ve mal, es que a veces se quiera sacar un rédito de la desgracia ajena. Eso es una participación negativa y habla muy mal de los que hacen política de esa manera porque se está lucrando con la desgracia ajena. Eso lo repudiamos porque sabemos que no se trata de hacer un aporte verdadero a lo que tiene que ver con la seguridad o la justicia, sino que es buscar un beneficio propio”.

Alumnos de las Escuelas de Deportes recibieron la tarjeta Única

0

Además de servir como identificación, los jóvenes de las Escuelas Municipales de Deportes podrán acceder en esta primera etapa a descuentos y beneficios en los siguientes comercios adheridos: Open Sports, 2×1 en Cines,  Laberinto y Parque Temático de Las Toninas, Casa Sampietro, Alfajores San Antonio, Dolche, Corel, Ninet y Esturión.

El Director de Modernización del Estado, Gustavo Scipioni, encabezó la entrega de las primeras tarjetas municipales “Única” a jóvenes deportistas en los clubes de Mar de Ajó y Las Toninas.

Luego de la entrega, el funcionario local dijo que el objetivo es “tener más de 2.500 tarjetas en esta primera etapa. La idea es abarcar distintos universos: primero cubrir la funcionalidad interna de la municipalidad y, después, para que cada vecino pueda acceder a tenerla”.

En esta primera etapa la Tarjeta Única Municipal estará destinada a alumnos de las Escuelas Municipales de Deportes, y que en etapas posteriores, la Tarjeta incorporará diversos programas de gobierno y extenderá su universo a todos los ciudadanos del Partido de La Costa.

Mar del Tuyú celebra el 69° aniversario de su fundación

0

El acto contará con la presencia de autoridades municipales, miembros de la comisión de festejos de la Náutica y el Mar, e instituciones locales.

La Costa Malambo arranca en noviembre

0

El festival folclórico que, reunirá a las más destacadas figuras de esta tradicional danza argentina, tendrá lugar desde las 19.30 horas en el Centro de Jubilados Jardín de la Tercera Edad ubicado en calle 38 entre 9 y 10 de Santa Teresita, con acceso libre y gratuito. 

Además de la presentación estelar de Ariel Pérez, la velada contará con la participación de:

•Martín Ciares, Consagración Malambo Cosquín 2008;

•Matías Pedrasa, Consagración Malambo provincia de Buenos Aires;

•Alberto Jesús Matías Guanuco, Campeón de Malambo de Salta;

•Pablo César Montalván, Mención Especial Cosquín 2013;

•Agrupación de Malambo El viejo Algarrobal, Consagración Cosquín 2012;

•Agrupación de Malambo Astillas del mismo palo y

•Peña El Cielito de Tandil, con malambo y ballet.

Durante la velada, participarán también artistas locales, entre ellos, el Ballet Huellas del Tuyú; Ballet Raíces Gauchas; Agrupación de Danzas La Vigüela, del Centro de Jubilados Jardín de la 3° Edad; el taller municipal de Malambo; y el taller municipal de danzas. 

El cierre de la jornada estará a cargo de la cantante Natalia Simoncini, con una serie de canciones peñeras para bailar y disfrutar.  

El buffet estará a cargo del Centro de Jubilados. 

El evento es organizado desde el Centro Cultural Municipal Zona Centro y cuenta con el auspicio de la Municipalidad del Partido de La Costa.

Marcelo Sanjurjo se presentará en Charlas de Café

0

Charlas de Café es un ciclo cultural que lleva ocho temporadas ininterrumpidas en Costa del Este, y recientemente fue declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Presidencia de la Nación. Es organizado por Gestión Turística Cultural Costa del Este, a cargo de Maridel Cano y Abel Acevedo, y cuenta con el auspicio de la Municipalidad del Partido de La Costa.

La cita será en la Casa Taller de Las Gardenias 673 de Costa del Este, con acceso libre y gratuito.

Para mayor información: (02246) 435-654

CostadeNoticias.com