El encuentro estará encabezado por Verónica Rodriguez y Patricia Curti y organizado por el CPA y el Equipo de Médicos Comunitarios Costa Azul.
Centro Comunitario Mar de Ajó Norte: Santiago del Estero y Sarmiento.
Contacto: CPA 02257 60 5331
El encuentro estará encabezado por Verónica Rodriguez y Patricia Curti y organizado por el CPA y el Equipo de Médicos Comunitarios Costa Azul.
Centro Comunitario Mar de Ajó Norte: Santiago del Estero y Sarmiento.
Contacto: CPA 02257 60 5331
“Tuvimos durante el mediodía del día sábado, este episodio que concretamente se trata de un asalto a la vivienda de una familia, del matrimonio Rocha que todos conocemos. Son vecinos de hace muchos años aquí, titulares de un comercio en la Avenida 32, casi esquina 4”, detalló Silvestro.
“Este matrimonio, es gente grande, mayor, estaba almorzando con su hijo. Terminó esa reunión familiar, el hijo vive en la planta superior del edificio que habita y se fue a su casa. A los minutos les golpearon la puerta y creyendo que era su hijo abrieron y se encontraron con dos hombres, una mujer, todos entre 30 y 35 años de edad que no ejercieron una violencia física sobre el matrimonio pero si los redujeron con intenciones de revisarles su casa. Este mal momento duró alrededor de 25, 30 minutos. Le sustrajeron elementos de valor, un anillo y dinero en efectivo que era básicamente lo que los movilizaba a llevar adelante este delito”, agregó el titular de la dependencia local.
En cuanto a las pérdidas materiales Silvestro dijo “tenemos que hablar de algunos ahorros que tenía la señora, dinero de legado familiar y obviamente también dinero producto de la actividad comercial que realiza el señor Carlos que es un reconocido comerciante de aquí. Estamos hablando de una suma aproximada de 35 mil pesos”.
“Esta gente actuó a cara descubierta y los delincuentes no demostraron en su obrar que tenían un conocimiento profundo o a veces hablamos de la inteligencia previa en este tipo de delitos, pero se presume que no fue así. No se hizo al voleo, tampoco en detalle, seguramente se ha establecido antes un perfil típico clase social de gente que tiene esta edad y etcétera. Además, el matrimonio es español y efectivamente asumieron que podría haber algo de valor dentro de la casa”.
En cuanto al paradero de los delincuentes el Comisario dijo que “la denuncia fue radicada y se está investigando en cámaras que pudieran aportar datos. Tenemos una cámara muy cercana al lugar y ya estamos haciendo estudios. Hay cámaras de comercios que arrojan tomas parciales sobre el lugar, así que estamos haciendo un estudio de horas y días previos al episodio para ver esta gente ya se estaba movilizando con anterioridad en la ciudad, así que estamos a la espera de algunos resultados”.
Al ser consultada, Estévez describió entre sus motivaciones para llevar adelante la obra, “yo viví toda mi infancia en el Partido de La Costa, después me fui a estudiar cine a Buenos Aires y en el 2012 vine a ver la muestra de fin de año de la Escuela de Bellas Artes. Realmente me impactó muchísimo la producción que hacen los chicos, el despliegue. Me pareció súper profesional, entonces quise consultarle al director para filmar esa obra al año siguiente y bueno, ahí lo conocí a Gustavo Romagnoli, que me comentó el cómo llegaban a ese resultado tan profesional”.
“Ahí me di cuenta que la riqueza del proyecto estaba más en la producción de la obra y no tanto en el resultado final. A partir de eso, surgió esta idea de hacer un documental que retrate un poco el modelo educativo que tiene esta Escuela. Hace dos años ya que venimos trabajando con eso, investigando, entrevistando a los chicos, a los docentes y lo presentamos al instituto de cine, lo aprobaron y hace dos o tres meses que empezamos con el rodaje de una película sobre la modalidad educativa de la Escuela de Bellas Artes”, agregó más tarde la cineasta.
Adelantándose a las consecuencias que puede llegar a traer la realización de este documental la directora remarcó que “el cine tiene esa cualidad de difundir, hace que las cosas que por ahí suceden en un pueblo, trasciendan y quizás se pueda ver en distintos puntos del país”.
La película se estrenará en los cines el año próximo. Será proyectada en los espacios INCAA y “quien sabe también a través de festivales de cine pueda desembarcar en otros países, hoy en día que la educación está siendo tan cuestionada y donde hay tantos interrogantes acerca de cómo hacer para que los chicos quieran ir a la escuela, aprendan en la escuela y disfruten”, tal como expresó su creadora.
“Me parece muy interesante poder difundir una modalidad alternativa exitosa que se da, además, en una escuela pública, a la que puede acceder cualquiera. Acá le preguntas a cualquier chico y te dicen que les gusta venir a la escuela, así que creo que eso puede inspirar a educadores, padres y alumnos”.
En cuanto a su experiencia con los chicos Estévez aseguró que “me asombró muchísimo. Yo pensaba trabajar con ellos pero desde un lugar como más oculta yo. Pensé que la cámara los iba a incomodar, pero no, ellos son súper naturales, abiertos, muy responsables y respetuosos. Se brindaron muchísimo a la cámara y al proyecto. Incluso los docentes, muchas veces tuvimos que interrumpirles las clases, filmar y también fueron muy abiertos y se brindaron completamente”.
“Estoy muy agradecida, sobre todo a los egresados, que con las presiones de terminar el colegio e insertarse en el mundo universitario o laboral, estuvieron súper presentes y se comprometieron un montón. Yo aprendo de ellos, estoy realmente muy agradecida”.
Para Estévez esta será su Ópera Prima y al respecto expresó “me voy muy contenta. Todavía nos queda un poco más de rodaje, hasta diciembre, porque la película concluye con la muestra de la obra de fin de año. Recorre todo el proceso creativo de los chicos y termina con el resultado final. Al ser del Partido de La Costa, es muy lindo después de 10 años de haberme ido, volver y realizar mi primera película en el lugar que me vio crecer, así que estoy muy contenta”.
Popovich, viajó a la ciudad de Buenos Aires donde firmó el convenio que se concretó en el Salón Gris del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y contó con la presencia del ministro, Ing. Carlos Casamiquela, y el secretario de Coordinación Política Institucional y Emergencia Agropecuaria, Javier Rodríguez.
De esta manera, Madariaga recibirá 450 mil pesos que serán destinados a paliar la situación provocada por las precipitaciones extraordinarias ocurridas en el transcurso del año y se continuará trabajando en la reconstrucción, mejoras y mantenimiento de caminos rurales y vecinales del distrito.
La ampliación corresponde a las arterias principales del centro comercial de Cariló, las de Valeria de Mar (Avenida Espora), Ostende (Avenida Victor Hugo), y las de Pinamar (Avenidas Bunge, Shaw y Constitución y calles Jason y Rivadavia, haciendo límites entre Bunge y Acacias y Libertador y Avenida del Mar).
El jefe comunal estuvo acompañado del secretario de Gobierno, Sebastián Damiani, el Fiscal General Dr. Diego Scoda, y el Fiscal Dr. Juan Pablo Calderon quien se valdrá de la ayuda del Dr. Gamaleri para atender el resto de las causas.
Allí, los jóvenes militantes comunicaron las diversas experiencias que llevan adelante en el territorio, así como el desarrollo de la Paritaria Social Juvenil, a través de las campañas «Sin Potreros no hay Maradonas» y «Boleto Educativo Nacional».
Además, debatieron sobre el escenario electoral del próximo año y cómo se inserta la pre candidatura de Jorge Taiana en el mismo, y sobre los desafíos que se vienen post 2015. “Estamos a un año de transitar el momento más importante de esta década ganada, que es la transición democrática”, indicó al respecto Leonardo Grosso.
En este sentido, manifestó que “la mejor opción para seguir caminando la Argentina es el Frente Para la Victoria, por eso hemos lanzado la candidatura de Jorge Taiana, porque creemos profundamente en que no vamos elegir entre el menos malo, como algunos nos quieren hacer pensar, sino que tenemos que proponer a lo mejor de lo nuestro, y nosotros hemos propuesto a Jorge Taiana con la idea de hacer crecer la interna del Frente Para la Victoria y que el próximo ganador de las elecciones del 2015 sea, efectivamente, el Frente Para la Victoria”.
“A Morales lo conocimos en el 2007 cuando visitó La Costa, siendo candidato en la fórmula con Roberto Lavagna, desde ahí hemos mantenido la relación” y agregó, refiriéndose ya al contenido político del encuentro, “analizamos la situación nacional, cómo se están instalando los candidatos a presidente para la elección del año que viene, y la crisis en UNEN que se ha planteado con el acercamiento de Ernesto Sanz a Macri. Lo vi a Morales muy preocupado por esto y creo que pone a UNEN al borde del quiebre y genera mucha frustración”, dijo Jardón realizando la radiografía política de cara al 2015.
Jardón fue acompañado por referentes y concejales de otros distritos de la provincia que son muy críticos a la conducción provincial de la UCR y buscan nuevos espacios de referencia política. Llamó la atención la participación del Diputado Ricardo Jano, hoy en el Frente Renovador de Sergio Massa, pero Jardón fue contundente al explicar su presencia, “aunque hoy estemos en espacios distintos, seguimos trabajando en temas de gestión y por sobre toda las cosas Ricardo es un amigo, y nos enriquece su visión sobre la actual situación política”.
El acto contó con la presencia del intendente, Cristian Popovich y demás funcionarios del Departamento Ejecutivo, además de gran cantidad de vecinos que festejaron de esta reapertura y de un nuevo aniversario, que justamente ayer, el hogar celebraba.
El jefe comunal expresó durante el evento, su alegría de que el hogar continué brindando su servicio a los niños que lo necesiten y manifestó que “es importante que toda la comunidad siga colaborando con la institución como lo ha hecho siempre”.
El centro de día alojará a los chicos con problemas judiciales, habitacionales y de educación de lunes a viernes de 7 a 19. Allí, además de brindarles el desayuno, el almuerzo y la merienda, de los llevará al colegio, se los ayudará en las tareas, y se realizarán actividades recreativas. Luego volverán a sus hogares.
La jornada especial estuvo organizada por la Coordinación de Políticas Sociales para la Salud. Estuvieron presentes, además del intendente, el secretario de Gobierno, Carlos Caro, el secretario de Salud, Gabriel González y el director de Políticas Sociales para la Salud, Dr. Juan Carlos Pusetto, y su equipo, que fueron acompañados durante la mañana por una gran cantidad de vecinos.
Durante la jornada de concientización en salud se realizaron controles de signos vitales como: tensión arterial y dosaje de glucosa en sangre. Además hubo clases de spinnig a cargo del gimnasio, Rubén Castro, y otras actividades recreativas: danza, baile, teatro, también charlas informativas, desayuno saludable con la intervención de nutricionistas y la participación de artistas locales como Valeria y Milagros Mola, Miguel Méndez y la actuación de los Payasonsos.
Más tarde huerta orgánica, compostaje, producción de quesos, producción de pan en pequeña escala y saludable.
«La ordenanza de pirotecnia que ha tenido bastante difusión. Due vetada, la tuvo que vetar el intendente y el veto está asentido por el Concejo Deliberante. A pesar de eso, sí se consideró en el HCD, una ordenanza que no permite la venta de pirotecnia en el Partido de Pinamar», explicó el Dr. Alejandro Bayley.
«Es decir, los afectados serían, o no sé si decir los afectados, porque estamos a tiempo de que no se provean, sería un negocio que tenía habilitación para la venta, que le vencía este mes y despues los maxikioscos que sabemos que venden en épocas de las fiestas, algún artículo de pirotecnia», agregó más tarde el director Legal y Técnico del Municipio.
Asimismo aseguró que «se les va a avisar a los comerciantes y el intendente lo va a notificar para que se enteren lo antes posible para que no hagan un gasto en adquirirlas, ya que Pinamar no va a tener venta de pirotecnia».
“Que importante es el deporte, en especial para nuestros jóvenes, es en la educación y el deporte que encuentran los mejores valores, tales como el compañerismo, el esfuerzo, la perseverancia, aquellos valores que en la vida nos hacen alcanzar nuestros objetivos. También, es respeto por el otro y vida sana. El deporte es una herramienta formidable para la inclusión”, destacó Aparicio durante la actividad.
El mandatario local agradeció al ministro y la oportunidad de compartir el momento con los chicos. Además anunció que les entregará la semana próxima las netbooks.
En una iniciativa conjunta entre el municipio y el Ministerio de Desarrollo Social, los adolescentes pudieron disfrutar de un día al aire libre en el Club Náutico La Tapera de López. Además de recibir materiales para la práctica deportiva, contaron con la asistencia técnica de profesionales que los guiaron, principalmente en materia de seguridad.
Participaron también los integrantes del Cepla quienes recibieron elementos que serán distribuidos a los integrantes de la institución.
Participaron también, el secretario de Desarrollo Social local, Facundo Nores, el director de la Escuela, Gustavo Romagnoli, la concejal Cristina Bauzá, el referente del programa ENVION, Sergio Bacchi y el director de la región V, Carlos Agüer.
Durante cuatro días consecutivos, coros provenientes de distintos puntos del país se darán cita en La Costa para disfrutar de esta nueva edición a cargo del maestro Mario Mancuso.
Las jornadas ofrecen presentaciones simultáneas, tres talleres de Técnica Vocal y Lectura Musical con los Maestros Mario Barabini y Marcelo Valva.
Representando al Distrito se harán presentes el Coro Infanto Juvenil del Bicentenario de programas Coros y Orquestas, Coro Renacer, Coral del Mar y Coral Santa Teresita.
El evento se llevará a cabo en la sede del Club Social de Pesca Náutica y Fomento de calle 1 N°2328.
La comisión informa también que continúa la venta de los bonos colaboración cuyo sorteo se realizará el 13 de diciembre por la lotería nacional
nocturna.
En esta ocasión, se podrán tramitar los siguientes documentos: certificado de antecedente de Bolivia, certificado de nacimiento, carta de ciudadanía, legalización del documento y la doble nacionalidad.
Requisitos:
· Fotocopia de la partida de nacimiento
· Fotocopia de toda la libreta sanitaria
· Fotocopia de cédulas de los padres
· Dos testigos con fotocopias de sus cédulas
Para más información comunicarse con la Dirección de Derechos Humanos al
(02246) 43-3043.
El referente opositor costero dijo al ser consultado por su presunto encuentro con Juan Pablo de Jesús, “niego completamente un encuentro con el Intendente”.
“El oficialismo ha tomado una posición, una postura con respecto a este bloque de la oposición de negarnos el debate. Lo ha hecho con muchos temas que para nosotros son importantes y son sensibles como la policía local, como la venta de terrenos fiscales, como la instalación de un destacamento policial en Mar de Ajó Norte e infinidad de temas que nosotros pretendemos discutirlo dentro del recinto del Concejo Deliberante y que el oficialismo, en esa mayoría automática y obediente que tiene, no nos permite discutirlo”, completó Jardón.
Sin especular agregó más tarde que “como buen radical, entiendo que la política también es diálogo y es fundamental el diálogo entre la oposición y el oficialismo. Ojalá el intendente reciba en algún momento nuestra agenda legislativa que es grandísima. Hay infinidad de temas que necesitan discusión política, pero en el buen sentido y sana, no planteándola desde esa oposición destructiva, oportunista en circunstancias hasta inclusive dolorosas en algún sentido subiéndose a un debate que no conduce a nada. La gente necesita que le solucionemos los problemas y por haber ganado una elección no es dueño de la verdad el oficialismo y por ser oposición tampoco lo somos nosotros”.
En esa misma línea destacó que “juntarse no tendría absolutamente nada de malo. La creación del tribunal de trabajo, la ley, del tribunal de trabajo, nació en el comité radical cuando estábamos en el llano con Leandro (Alonso). Él era presidente y yo era secretario del comité de Distrito y para que eso se aprobase en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires, yo particularmente, me fui a reunir con el diputado Juan de Jesús y le pedí que acompañara ese proyecto y Juan lo acompañó. Y la creación del tribunal de trabajo que nació la idea y el proyecto en un comité radical del Partido de La Costa, hoy está convertido en una ley. Cuando impulsamos la instalación de la Comisaría de La Mujer para que tenga sede en el Partido de La Costa, también fuimos a ver entre otros a Juan de Jesús, que también había nacido en el seno de la UCR y lo acompañaron y fue votado por unanimidad. Cuando la inseguridad se para en la puerta de la casa de un vecino, cuando el hambre, cuando la necesidad, cuando la falta de trabajo, cuando la falta de oportunidades, de igualdades se para en la puerta de un vecino, no le pregunta al vecino si es radical o peronista, de “Cotoco” o de quien sea. Entra y rompe la puerta. Entonces nosotros no nos podemos parar en la puerta del despacho de un intendente o de un funcionario o de un diputado provincial y decirle a ver de qué partido político es usted, a ver si llegamos a un acuerdo. Estamos hablando de cuestiones que pueden mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos así que, en ese sentido, nosotros no tenemos empacho”.
“Cuando surgió lo de la Gripe A, hace algunos años, nosotros también estábamos en el llano. Nuestro partido fue a golpearle la puerta al intendente, nos recibió y nos pusimos como partido, como militantes políticos a disposición del Estado para lo que fuera necesario, pero eso no quiere decir que defendamos o consideremos que este es el mejor gobierno. Para mí, Juan Pablo de Jesús es bastante malo y bastante flojo gobernando. Estoy seguro que la UCR con los cuadros políticos y los dirigentes que tiene, lo podría hacer muchísimo mejor, pero eso no quita que cordialmente nos saludemos cuando nos cruzamos. A mí no se me ocurriría nunca gritarle una barbaridad a un funcionario o al intendente cuando está en un café tomando algo con la familia. Me parece una bajeza absoluta de la política, pero que lo salude no quiere decir que sea funcional al partido de gobierno o al intendente municipal”, concluyó aclarando el panorama Jardón.
El joven costero fue invitado a ser parte de la comitiva encabezada por el titular de la Sedronar, Juan Carlos Molina, que ayer visitó al Papa Francisco en el Vaticano.
El joven viajó a Italia acompañado por una numerosa comitiva y tuvo oportunidad de cantarle a Francisco una canción compuesta por él mismo durante el verano, cuando trabajaba vendiendo churros en la playa como vendedor ambulante.
La comitiva estuvo además integrada por Madres en Lucha contra el Paco, sacerdotes y pastores evangélicos y el encuentro tuvo como ejes la violencia institucional, la prevención y la asistencia de las adicciones.
“El Papa es un amplificador importante de la voz de los que no son escuchados, y estamos trabajando un mismo mensaje, en torno al otro, al vulnerable y a la no estigmatización”, aseguró Juan Carlos Molina durante el encuentro, y agregó: “Fue un encuentro muy emotivo, cargado de abrazos, lagrimas e historias impactantes. Entre un mate y otro, el Papa escuchó, respondió y consoló a nuestro grupo”.
«Este evento se hace una vez por año, en distintos puntos del país. Este año decidimos venir acá a Las Toninas para realizar un cambio, ya que veníamos eligiendo sedes como Córdoba, Misiones o Chubut”, explicó Juan Carlos D´angelo, presidente del Centro Federal de Patín.
Participaron delegaciones de todo el país, quienes se alojaron en la localidad, durante toda la semana.
“Participan chicos desde los 8, 9 años hasta mayores. Vinieron de Santa Cruz, de Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa, Buenos Aires, Capital, Santa Fe, Córdoba”.
El torneo comenzó el pasado martes y se compite en categorías: individuales, grupales, show y precisión.
“Estamos terminando estas galas de primavera que nos propusimos septiembre, octubre y noviembre ya finalizando y un poco para ir viendo lo que va a ser la temporada en San Bernardo y con la posibilidad de quizás venirnos a este teatro”, dijo Osvaldo Uez, director del Ballet, augurando una buena continuidad en las funciones.
En cuanto al balance de las funciones de primavera, el director comentó que “estamos muy contentos porque han sido a beneficio y esta vez, este ultimo beneficio lo destinamos a los inundados, acción que coordinamos con los Bomberos de Mar de Ajó, que van a ser los encargados de trasladar lo recaudado. La gente ha colaborado mucho, cosa que quiero agradecer, además de por supuesto a la Municipalidad, al intendente, al Teatro y a todos los que, de alguna forma, hacen posible que este Ballet esté activo y con presentaciones”.
“En estos fines de semana se ha visto turismo cosa que también es muy interesante y nos aproxima a una temporada de verano que esperemos que sea con las mismas condiciones, con una fuerte presencia del Ballet”, finalizó Osvaldo Uez.
La película muestra el particular proyecto educativo que maneja la Escuela. La directora del largometraje, Silvina Estévez junto a su equipo filmó en varias oportunidades durante el año, realizó entrevistas y ahora se encuentra en la etapa final.
El director de la Escuela, Gustavo Romagnoli, resaltó que “este equipo viene trabajando desde el ante año pasado. Este año, salió aprobado el proyecto de subvención avalado por el INCAA.”
La convocatoria para los medios será a las 16 en la sede de la escuela de avenida III Nº 3751 de San Clemente del Tuyú, consultas al (02252) 421748.
El encargado de entregar el equipamiento fue el Secretario del área Facundo Nores, quien manifestó su alegría de poder “dar una mano a una institución que tiene un recorrido acá en el Partido de La Costa y que cumple una función súper necesaria luchar contra la violencia de género y familiar”.
“Queremos dejar a CAFA cada vez en mejores condiciones para poder utilizar esta herramienta indispensable que es para todos” continuó Nores.
La remodelación en la infraestructura permitirá poner en marcha microempredimientos y además para poder funcionar los grupos de fortalecimiento de la mujer. “Nosotros estamos teniendo cada vez más casos de violencia de género y de violencia familiar. Eso a nosotros nos está generando más trabajo y para eso estamos. Para trabajar en conjunto con todas las instituciones que están dispuestas a trabajar en este tema”.
Por su parte, Inés García resaltó “estamos muy contentas, se están terminando las obras, estamos trabajando con el equipamiento que se recibió de Desarrollo Social para el emprendimiento que se va a comenzar en breve”.
Los elementos fueron entregados a la comisión de la institución: Inés García, Mirta Amestoy y Antonieta Chiniellato.
La competencia que se viene desarrollando desde el mes de septiembre con una excelente participación en todos los centros comunitarios.
El torneo todavía tiene abierta la participación y está destinado a jóvenes de entre 12 y 30 años de edad. La competencia tendrá como primer gran premio una consola playstation 3 para la pareja ganadora.
«Estamos muy contentos por la cantidad de participantes que hemos tenido y ya preparándonos para lo que será la gran final, que va a reunir a doce finalistas de cada centro», explicó Parra.
Cronograma:
15 de noviembre – Las Toninas
Centro Comunitario CIC Las Toninas
Calle 26 N° 1550
22 de noviembre – San Bernardo
Centro Comunitario San Bernardo
Falkner y Madariaga
29 de noviembre – Villa Clelia
Centro Comunitario Villa Clelia
Güiraldes y Bco. Encalada
A su vez, el 18 de noviembre desde las 9 horas será el momento de la 6º fecha con la competencia de handball en los Polideportivos de Mar de Ajó Norte, barrio Las Quintas de Santa Teresita y San Clemente.
Además, se confirmó que la Final Educativa de Olimpiadas Escolares se realizará el 22 de noviembre, con horario a definir, en el Cine Teatro Coral de Mar de Ajó.
La organización corre por cuenta de la Municipalidad de La Costa, a través de su Dirección de Deporte y Recreación.
Durante los tres días, el público podrá disfrutar actividades al aire libre, tal como el tradicional desfile cívico institucional y de carrozas por las calles de la localidad, el asado de corvinas, el concurso de pesca variada con 65 mil pesos en premios, la elección de la reina nacional y patronal, la procesión de la virgen Stella Maris, y un fabuloso despliegue de artistas locales, regionales e invitados.
Como actos destacados, estarán presentes la banda platense de rock, liderada por Manuel Moretti, Estelares, el cantante de cumbia santafecina, Miguel Ángel, y todo el humor con Cristian Méndez.
La organización de los festejos está a cargo del Club Social de Pesca Náutica y Fomento de la localidad.
Para informes: sede social Club de Pesca, en calle 1 N° 2332 / (02252) 521 147 / taperamuelle@hotmail.com
Los 200 metros de obra pública permitirán el acceso al servicio a los vecinos del lugar y se suman al plan de ampliación que la gestión del intendente, Cristian Popovich, lleva adelante.
La muestra expondrá trabajos realizados por los alumnos a lo largo de todo el año, en los diferentes talleres como: artesanías y manualidades, canto, cerámica, corte y confección, dibujo humorístico y caricaturas, guitarra, dibujo y pintura, macramé, piano, soguería, tallado en madera, telar y restauración de muebles.
Por otro lado, se desarrollará una muestra al aire libre, que incluirá: danzas folclóricas, percusión, ritmos latinos, tango y teatro. La misma se realizará el viernes 29 a partir de las 19, sobre la calle Zoppi al 350, donde está ubicada la Escuela de Bellas Artes.
Pedro Elizalde mantuvo en la ciudad de La Plata diversas reuniones en el marco del congreso sobre “Uso Racional de los Servicios Públicos” que fue encabezado por el jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, y el secretario general de la Gobernación, Martín Ferré. Cuando regresó a Pinamar, el intendente se refirió a las gestiones más sobresalientes que se realizaron. Particular interés despertó la posibilidad de concretar, en breve, la apertura de la Comisaría de la Mujer en nuestro municipio.
El jefe comunal resaltó que a lo largo de estas reuniones «se delinearon algunos puntos de gestión y de políticas a seguir en cuanto a recursos. En particular, fue muy importante escuchar al secretario de Servicios Públicos de la Provincia, Franco La Porta, ya que hizo mucho énfasis en la optimización del uso de los recursos para mantener el crecimiento».
Dentro de la gestión, un punto alto es la próxima apertura de la Comisaría de la Mujer. «Estamos particularmente contentos ya que en estos días tendremos la fecha para poder inaugurar la Comisaría de la Mujer, un hecho que considero importantísimo. El lugar físico estará en Ostende, se está empezando a trabajar para poder tenerla en funcionamiento a fines de noviembre. Junto al Secretario de Gobierno Sebastián Damiani, estuvimos reunidos con la Comisario Mayor Mabel Rojas para finiquitar los últimos detalles de este proyecto que era una de nuestras metas en cuanto a Seguridad. Esto no es fortuito, es parte de un lineamiento nacional y, como también comentó el Secretario La Porta, acompañamos la tarea que está realizando el Gobernador Scioli que es uno de los mentores de este modelo de Nación. En ese sentido, hay una línea de trabajo entre el Municipio, la Provincia y la Nación».
La manifestación, que inició cerca del mediodía y se extendió hasta media tarde en paralelo a un fuerte paro en el servicio de micros, tuvo el objetivo de rechazar el nuevo pliego, el cual indica cómo debe ser el transporte y las condiciones de las empresas que participen de la licitación.
Cerca del mediodía hubo un intento de reunión entre el secretario de Gobierno, Roberto Taboada con representantes de UTA y de la empresa que solo se extendió por 15 minutos y en la cual no se llegó a ningún tipo de entendimiento. Hoy intentarán destrabar el conflicto en el Ministerio de Trabajo con la presencia del jefe comunal, representantes de los trabajadores y concejales.
Según destacaron desde la empresa en distintas declaraciones a los medios de comunicación locales, la nueva normativa que regirá el servicio no asegura la fuente de trabajo de los empleados actuales, por eso -según la concesionaria- realizaron la protesta. Sin embargo, desde el entorno del intendente municipal creen que la medida es un «apriete» para suavizar algunos artículos del nuevo pliego, fundamentalmente el valor del boleto, de cara a los próximos años.
Durante el tiempo que duró la protesta, la policía bonaerense y la Dirección de Seguridad apostaron agentes en el frente de la comuna a fin de resguardar el patrimonio público.
Fuente: sectorinformativo.com
Un poco más atrás, en la tercera colocación se ubica Enzo Lojo con 94 unidades.
Copa Master con 8 fechas – Monomarca del Salado
1° Ríos, Eduardo 113.00 pts.
2° Carullo, Horacio 113.00
3° Lojo, Enzo 94.00
4° Muñoz, Fabián 89.00
5° D»Angelo, Néstor 60.00
6° Godio, Juan Carlos 56.00
7° Abduch, Miguel 39.00
8° Nogueira, Fabián 31.00
9° Curino, Daniel 28.00
10° Blanco, Walter 10.00
“Estuvimos reunidos con Leandro (Alonso) discutiendo los problemas en general de la provincia y los municipios y pasamos a saludar a los amigos”, dijo Alfonsín y al respecto detalló “lo que estamos hablando es lo que hay que esperar de cara al 2015. Nosotros decimos que hay dos cosas que no serian las mejores para el país. Una, más de lo mismo, y esto creo que ya lo decidió la Argentina, que no gane el oficialismo, en primera o en segunda vuelta. Pero hay otra cosa que tampoco sería lo mejor para la argentina, que sería volver atrás, volver a los años 90. Volver a los años en los que se pensaba que el Estado tenía que retirarse, tenía que estar ausente, eso tampoco sería lo mejor para el país. Desde mi punto de vista, lo mejor sería una fuerza como la que presenta UNEN que reivindica el derecho de la sociedad a participar a través del Estado opinando de la educación, la salud y por supuesto la economía, pero de manera democrática y republicana. Con transparencia, seriedad, respetando a quienes piensan diferente”.
“Acá hay dos grandes aparatos comunicacionales que tienen una idea distinta acerca de lo que sería lo mejor para el país. Entonces hay un aparato que piensa que lo mejor para el país seria más de lo mismo, hay medios que creen eso sinceramente y por eso tratan de que el gobierno se imponga en el 2015. Hay otros que creen que lo mejor sería volver a los 90, y nosotros creemos que no. Y lo cierto es que hay una gran parte de la sociedad que piensa como nosotros”, señaló el dirigente.
En esa misma línea sostuvo que “hace un par de meses los números que nos llegaban de las encuestas nos decían que alrededor de un 30% de los argentinos se entusiasmaban con UNEN. Hemos caído, hoy estamos en el 21, 22; aunque no lo digan muchos medios. Estamos en esos niveles. Y por qué hemos caído. Y por estas cosas que estamos discutiendo por los medios. La sociedad no los quiere ver discutir cosas que deben ser tratadas en el seno de UNEN y la sociedad quiere que UNEN sea lo que fue cuando se presentó. No quiere que sumemos más de lo mismo ni cosas que representan volver a los 90. Ese 30% que se entusiasmaba quiere que dejemos bien en claro qué es UNEN, qué significa UNEN. Si nosotros hacemos esto, estoy seguro que recuperamos aquellos porcentajes importantes y vamos a estar en la segunda vuelta”.
Con respecto a los inconvenientes que la región ha sufrido en cuanto a las inundaciones, no dudó en castigar duramente al oficialismo. “Esta es una zona rural que viene sufriendo las consecuencias de las inundaciones, eso porque también se suspendieron las obras hidráulicas para evitar las inundaciones, pero eso porque usaron los fondos para hacer obras urbanas, que son importantes pero que debieron haberse hecho no con los recursos destinados a resolver el manejo del agua en el interior rural. Fíjense lo que pasó en estos 19 distritos del Gran Buenos Aires, se han inundado como nunca antes. De ese fondo hídrico 16 millones o no sé cuantos millones de dólares se destinaron a Tecnópolis. Sacaron plata de ese fondo hídrico y no se hicieron las obras en el Río Luján, en el Río Reconquista, ni en la Cuenca del Salado, y así estamos. Todo es así esto. Había que prender velas para que no lloviera, prender velas para que no baje la soja, para que no baje el petróleo, para que no baje el maíz, para que no suban las tasas de interés, para todo había que prender velas. Cometieron tantos errores que si se producía algún cambio en esta circunstancia internacional que era tan favorable íbamos a empezar a tener problemas”.
“Hicimos todos los clásicos y también un par de canciones del disco nuevo que se llama “Y la Banda sigue”, que acaba de salir hace dos semanas. Tenemos un poco de todo para todos”, expresaron los integrantes de la banda.
Los Decadentes ya se habían presentado este año, durante el mes de febrero en Santa Teresita, y respecto a su posible vuelta para la temporada 2015, expresaron “en el verano no sabemos si estaremos porque nos vamos de gira a México, seguramente vendremos pero quizás más a descansar que a tocar”.
Además, recordaron sus inicios y destacaron la importancia de las presentaciones para todas las bandas en la zona. “Nosotros empezamos tocando en Gesell y La Costa sin ser muy conocidos y bueno después hicimos la transición. Muchos de los grupos inician sus carreras acá y crecieron a través de tocar en la Costa Atlántica y eso está buenísimo”. Además, “que los shows sean gratuitos y para toda la familia está buenísimo”.
Respecto de su experiencia en la Fiesta de la Náutica y el Mar dijeron “estuvimos debutando acá en Mar del Tuyú y siempre es muy lindo pisar un nuevo escenario”.
Los bailarines llegaron de distintos puntos del país convocados para acompañar al Campeón Nacional de Malambo, Ariel Pérez. Durante la velada, el consagrado Campeón Nacional de Malambo de Laborde, se mostró emocionado y aprovechó la ocasión para destacar su reconocimiento y agradecimiento para con sus profesores locales, quienes le marcaron el camino en sus comienzos y lo inspiraron en sus primeros pasos, entre ellos, Patricio López, y su mamá, Ana María Sagardoy, con quien se dio el gusto de bailar una zamba sobre el escenario mayor.
De familia tradicionalista y folclórica, también su abuelo, Cacho Sagardoy estuvo presente durante la noche, y deleitó al público con una serie de recitados.
La velada contó con la presentación de destacados malambistas invitados, entre ellos, Gastón Boneti, Pablo César Montalván, Matías Guanuco, Maximiliano Echavez y Facundo Arteaga, además de la presentación de un puñado de malambistas locales, todos alumnos del taller de malambo municipal, entre ellos Ulises Lamberta y Fidel Bayerri, que dicta Pérez en el Centro Cultural Municipal de Santa Teresita.
Acompañaron además, grupos de danzas locales y el cierre estuvo a cargo de Natalia Simoncini, cantante solista consagración de Cosquín, recientemente radicada en Santa Teresita, que deleitó al público con un puñado de canciones peñeras con las que invitó a bailar y disfrutar.
El evento tuvo lugar en el Centro de Jubilados Jardín de la Tercera Edad y contó con el apoyo de la Municipalidad.
La nueva edición de la fiesta criolla que cada año organiza la institución tradicionalista presidida por Carlos Casas, contempla sestrezas criollas y una gran variedad de espectáculos artísticos.
Cronograma
Sábado 15 – desde las 23 hs.
•Actuación de Daniel Gallardo
•Gran baile popular con Nuevo Estilo y la Nueva Marea
Domingo 16 – desde las 9 hs.
•Paseo de la virgen de Luján
•Prueba de riendas de potros con 21 días de doma. Comienzan a probarse 20 de octubre
•Jineteada grupa. Jinetes por invitación
•Al medio día baile en el campo de jineteada con Silvia de Dolores
•Montas especiales
•Fonyi Cutta (gruppa) en el jaguar de Alberto García
•Juan Carlos Aristegui (clinas) en el mulito del negro Cutta
•Rueda con bastos y encimera con caballo elegidos, dos por tropillero
•Rueda con cuero tendido
•Gran baile popular con Sin Rumbo
En esta ocasión, se podrán tramitar los siguientes documentos: certificado de antecedente de Bolivia, certificado de nacimiento, carta de ciudadanía, legalización del documento y la doble nacionalidad.
Requisitos:
•Fotocopia de la partida de nacimiento
•Fotocopia de toda la libreta sanitaria
•Fotocopia de cédulas de los padres
•Dos testigos con fotocopias de sus cédulas
Para más información comunicarse al (02257) 15 588623 con Ronald Espinoza.
El torneo se disputó el pasado fin de semana y fueron dos jornadas en donde se pudo ver un excelente nivel y representantes de Chile, Argentina y los locales.
El equipo de Fenaba estuvo integrado por más de treinta nadadores y entre ellos se destacó Martín Gargiulo de Escualo Tandil. El joven deportista dijo que «la participación en Brasil fue muy buena, tanto como con los compañeros de la selección de FENABA como en el trato con los brasileros de otros clubes y de la familia que nos hospedaba».
Más tarde reconoció que «desde el punto de vista competitivo fue muy bueno haber conocido otras piletas, con distintas características a las de la Argentina al igual que palabras y reglas distintas a las de acá».
«Me encontré con un nivel de competencia bastante bueno y tuve la posibilidad de dar pelea. Este campeonato se vio distinto con respecto a los de Argentina pero la verdad de todo me lleve una enseñanza y aprendizaje de cara al futuro», sostuvo el nadador de Escualo.
Con respecto a los motivos que le atribuyen este presente, Martín Gargiulo indicó que «estas medallas son fruto del trabajo de mi entrenador Diego Bustos Rife y el profesor Ariel Di Giusto. También los chicos de Escualo son muy importantes porque siempre hay una muy buena relación, a partir de las cosas que hemos compartido en las competencias. Mientras que mi familia también tiene mucho que ver debido a que siempre me acompaña en todo lo que hago».
Por último, el deportista manifestó que «viajaba con la idea de mantener mis marcas, tampoco podía pedir mucho ya que iba a una pileta que no conocía. Igualmente iba a sumar experiencia y a tratar de pasarla bien pero con los logros que conseguí estoy muy satisfecho y como siempre hay que ir por más».
Fuente: elequipodetodos.com.ar
Allí se realizarán actividades tales como: controles médicos, desayuno saludable, actividades recreativas, físicas, danza y música en vivo.
Además, se realizarán controles de signos vitales como tensión arterial, peso, talla, perímetro abdominal, índice de masa corporal y análisis de glucemia, que estarán a cargo de enfermeros profesionales y alumnos de enfermería del ISFDyT N°59.
El Desayuno Saludable contará con la intervención de las nutricionistas; Lic. Cyntia Baraglia, Lic. Laura Arredondo y María Paz Sarratea. Las actividades físicas, recreativas, danza, baile y teatro, con la colaboración de Maru Luján, Lucrecia Etchadoy, Rubén Castro, las artistas locales Valeria y Milagros Mola y la participación de Miguel Méndez y sus guitarras. También concurrirán los famosos Payasonsos.
Más tarde habrá actividades saludables: huerta orgánica, compostaje, producción de quesos, producción de pan en pequeña escala y saludable. Con la disertación del Ing. Agr. Federico García y colaboradores. Operadora en Psicología Social María Cecilia Asmar y colaboradores. Miembros Activos de los Talleres Satélites del “Taller de Diabetes”. Equipo de Salud del Primer Nivel de Atención PMC.
Este día es celebrado por más de 200 asociaciones miembros de la Federación Internacional de Diabetes en más de 160 países de todo el mundo.
Se invita a toda la comunidad a participar de la jornada para contribuir en la tarea de obtener un municipio más saludable.
En caso de lluvia el encuentro se traslada al Salón Parroquial.
La encuesta se realiza en viviendas seleccionadas al azar a través del sistema satelital de la Provincia de Buenos Aires.
La llevan adelante, diez agentes municipales se encuentran abocados a este trabajo de campo que tomará datos en 255 hogares.
Cabe remarcar que los encuestadores tienen una identificación que acredita la función que están llevando a cabo y que se solicita a los encuestados colaborar con esta tarea.
El nuevo funcionario es licenciado en Turismo y propietario del complejo hotelero Alpemar ubicado en avenida 1 entre paseo 114 y 115. Integra la Cámara de Turismo local y además formó parte de la lista de concejales suplentes de la Coalición Cívica durante las elecciones legislativas del 2009.
La presentación del nuevo funcionario, que se desarrolló en el palacio comunal ante algunos periodistas, estuvo encabezada por el intendente Gustavo Barrera, acompañado por el secretario de Turismo local, Diego Gherlone y el coordinador de Turismo, Marcelo Santurión, con quienes Felice deberá congeniar para llevar adelante la estrategia de promoción del Partido.
Felice proyecta la imagen de empresario exitoso dentro del sector de la hotelería local y su establecimiento forma parte de los más selectos y prolijos de la ciudad.
Fuente: sectorinformativo.com
Días atrás el Concejo Deliberante votó de manera unánime el pliego en el cual se detallan las obligaciones que la empresa prestataria del servicio debe cumplir para encajar en la licitación. Los pedidos efectuados por los ediles fueron en base a mejoras en distintos aspectos, especialmente en los coches y en los descuentos del valor del boleto para quienes son usuarios habituales.
En este sentido, se implementará una tarjeta magnética prepaga mediante la cual se bonificará con un 50% más de carga. Es decir que ante un crédito de 50 pesos se acreditarán 75. El valor del boleto es de 6 pesos, pero con la tarjeta magnética equivaldría a 4 pesos, debido a esa bonificación.
En cuanto a las unidades, deberán poseer calefacción y aire acondicionado. Además hubo pequeñas modificaciones en cuanto a las frecuencias, y las combinaciones ya que quienes deben movilizarse desde Villa Gesell hacia Mar Azul lo podrán hacer abonando un boleto y medio, con lo cual costaría 9 pesos para un usuario común y 6 pesos para quienes poseen la tarjeta.
La decisión del intendente de promulgar la ordenanza votada por los concejales va a contramano del pedido de El Último Querandí y de los trabajadores de la empresa, quienes solicitaban una reducción en las obligaciones, cuestionando que desfinanciarían al comerciante.
Fuente: gesellaldia.com.ar
La actividad, que reunió a más de 150 jóvenes, tuvo como objetivo la inclusión y la formación para el futuro de los participantes. “No queremos que los jóvenes piensen como nosotros, simplemente queremos brindar y poner a su disposición algunas herramientas para que puedan construir sus propios pensamientos”, comentó en la apertura el director de Derechos Humanos y Organización Social de la Municipalidad de La Costa, Martín Poustis.
En la misma línea, Tobías Rimoli –quien ofició de presidente pro tempore del simulado-, se refirió a los participantes y manifestó que “se ve que los chicos han estudiado mucho, porque un tópico tan complejo como es el sistema financiero y la deuda externa, han logrado desarrollarlos bastante bien y pudieron formular propuestas muy interesantes que han sido aprobadas en una declaración”.
En esta edición, el simulado escolar fue declarado de interés legislativo por la Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires, por considerarlo una experiencia enriquecedora para los estudiantes del Partido de La Costa, ya que “resaltarán el rol de los organismos supranacionales de integración latinoamericana y revalorizarán la utilización de la política como herramienta de transformación de la realidad”.
La primera jornada se desarrolló el jueves, desde las 11, luego del desayuno y acto de apertura que también tuvo la presencia del secretario de Desarrollo Social, Facundo Nores, el director de Educación, Juan Altamirano y la directora del establecimiento educativo, Fabiana de la Torre.
Durante las dos jornadas se planteó como tema general el sistema financiero internacional y la deuda externa, al cual se sumaron otros tópicos como el ébola y las democracias en América Latina.
El jueves se reunieron los coordinadores nacionales de todos los países para realizar una puesta en común y llevar a cabo la declaración. Y así el viernes todos los ministros de relaciones exteriores se juntaron para formular el plan de acción.
En 2012 se realizó la primera experiencia del simulado de la CELAC en el Partido de La Costa, con la participación de más de 100 jóvenes.
*Esta nota fue escrita por las estudiantes Brenda García Giménez y Guadalupe Hernández, de la Escuela Municipal de Enseñanza Media Nº 1 Bellas Artes de San Clemente del Tuyú, ganadora de la mención a mejor nota periodística del segundo simulado escolar de la CELAC.
De esta manera, las unidades comenzarán a transitar por Av. Costanera y dejarán de hacerlo por Chiozza y San Juan.
“La idea es, este verano, los días jueves se está trabajando con recitales y música para los más jóvenes. Los días viernes va a haber lo que sería el número principal, o artistas populares que con la experiencia que hemos tenido en los últimos veranos, sobre todo en el último verano con la presencia de Palito Ortega de Valeria Lynch y de otros artistas, donde ha habido miles y miles de personas, que es para toda la familia y esto es lo importa”, comenzó detallando Blanco.
Los días sábados, “tenemos pensado que haya unos tres números, también para toda la familia. Queremos incorporar la música, el humor y el arte. Queremos que el turista disfrute su estadía con el agregado de estos espectáculos”, remarcó el director de Cultura.
En este marco, Blanco sostuvo que “se realiza un fuerte trabajo coordinando acciones tanto con la Nación como con la Provincia de Buenos Aires. Tenemos la colaboración de la Provincia de Buenos Aires, tenemos la colaboración de lo que hoy es el Ministerio de Cultura de la Nación, asi que en eso estamos trabajando para seguir brindando algo que la gente después reconoce y difunde durante todo el año, en sus diferentes lugares de origen”.
Como número confirmado, el funcionario dijo que “vamos a tener una vez más, por suerte, la visita de Víctor Laplace, quien vendrá con el mismo espectáculo que acaba de estrenar hace pocas semanas en la ciudad de Buenos Aires, que se llama «Pensar en mí». Habrá una actuación en Santa Teresita y otra en San Bernardo, y en esta última localidad, además como agregado, según una propia propuesta del actor, se proyectará su última película: «Puertas de Hierro». Estas actividades serán durante la primera quincena de enero”.
Desde hace unos cuantos años se renueva la tradicional jornada que reúne a los alumnos junto a la familia y la comunidad docente en un patio matero con comidas típicas tales como empanadas, pastelitos y tortas fritas.
El evento tiene como objetivo es la integración familiar y la posibilidad de compartir un momento grato mientras se comparten las tradiciones.
Tanto grandes como chicos disfrutaron bailando danzas folclóricas y rememorando el nacimiento de José Hernández
El film sigue la historia del dueño de una cerrajería de urgencias, un mujeriego empedernido que se entera de que una de las chicas con la que sale está embarazada. A partir de ello, su vida cambia por completo, cada vez que vaya a hacer uno de sus trabajos experimentará percepciones de conductas, secretos y emociones de sus clientes, que lo invaden y no puede evitar revelar en voz alta frente a la puerta trabada de turno.
A continuación la crítica de la revista Veintitrés:
“Lúcida, entrañable y aditada de reconfortantes hallazgos, El cerrajero es sin dudas uno de los estrenos argentinos más relevantes del año. Sin por eso ser un film impactante ni que arrastre multitudes, se trata de una obra que quedará en la evocación y el corazón de cualquier espectador que viva la experiencia de verla. Los hallazgos referidos son tanto expresivos como simbólicos y enriquecen una trama que encierra otras, breves pero muy significativas. La historia de ese confundido y movilizado cerrajero de mediana edad deambula entre la realidad y la fantasía, entre una extraña y real nube de gas o humo que invadió Buenos Aires hace unos años, y un indescifrable don que el protagonista adquiere quizás –o no– debido a ese fenómeno. Esa peculiar habilidad suya hace que la directora Natalia Smirnoff incursione sutilmente en lo fantástico o extrasensorial, elemento muy bien ubicado en la estructura del film y que entrelaza conflictos de una manera relajada y poética. Entre los variados estímulos que la película propone, los toques emotivos afloran con naturalidad y cuidado sentimentalismo. Esteban cine nacional Lamothe vuelve a ofrecer una interpretación contenida pero sumamente expresiva y emocional, acompañado por una Erica Rivas plena de sensibilidad y matices. Lo propio se puede decir de los aportes sustanciales de Arturo Goetz y Yosiria Huaripata”.
Casa de la Cultura: jueves 13, martes 18 y miércoles 19.
Entrada: general $ 8. Estudiantes y jubilados $ 4.
Clasificación: Apta para mayores de 13 años.
El cuerpo fue hallado el pasado viernes 7 de noviembre en horas de la mañana, cuando un grupo de empleados municipales trabajaban a la altura del kilómetro 371 de la mencionada autovía, que divide los partidos de La Costa y de General Lavalle.
Según se informó, los hombres cortaban el pasto adyacente a la ruta 11 cuando observaron una pequeña columna de humo proveniente de un grupo de árboles y arbustos ubicados a unos 80 metros hacia el oeste, del lado de General Lavalle, en jurisdicción de una pequeña localidad llamada Paraje Pavón.
Los hombres decidieron acercarse creyendo que podría haber un principio de incendio y se sorprendieron al encontrar el cuerpo de una persona ya casi totalmente calcinada, y llamaron inmediatamente a la Policía.
Poco después, se presentaron en el lugar efectivos de la Jefatura Departamental Pinamar, de la Policía Científica y el equipo de la Unidad Funcional de Instrucción 2 de Dolores, comandado por el fiscal Diego Bensi, quienes constataron que la víctima era un hombre mayor, con signos de haber sido asesinado a golpes y que luego había sido quemado.
Se pudo identificar al hombre como Juan Palacino, un jubilado residente en Mar de Ajó, localidad ubicada a unos 20 kilómetros de allí.
«En inmediaciones del cuerpo se halló un DNI y, a partir de estos datos, pudimos determinar que hacía aproximadamente 24 o 48 horas que no era visto en el domicilio en el cual vivía en la localidad de Mar de Ajó», dijo el fiscal Bensi.
Es que las autoridades se dirigieron hasta la vivienda de la víctima y sus vecinos les dijeron que hacía más de un día que no veían a Palacino y que sabían que tenía problemas con una joven de 24 años con la que había convivido.
«Pudimos determinar que esta persona (por Palacino) mantenía una relación sentimental con una joven también de Mar de Ajó, con la cual habría existido un hecho de violencia con antelación», dijo Bensi, en referencia a denuncias que el hombre había radicado en su contra por «violencia familiar» y por el «robo» de algunos elementos de la casa que compartían.
Con esa información y el resultado preliminar de la autopsia, que reveló que el hombre había recibido gran cantidad de golpes y murió asfixiado, el fiscal ordenó una vigilancia encubierta del domicilio de la ex novia de Palacino.
Allí, la joven fue observada saliendo al menos dos veces de la vivienda de la víctima, acompañada de otro hombre, y en la última llevaba unas bolsas de residuos, por lo que se los detuvo y se allanó la vivienda.
En la casa, los investigadores encontraron «evidencias de alguna situación de violencia», aseguró el fiscal, en referencia al desorden de muebles y objetos en los ambientes, compatibles con una situación de pelea o forcejeo.
Los peritos también hallaron manchas de sangre y una cortina recientemente lavada, presuntamente con la intención de ocultar pruebas.
Además, ambos aprehendidos presentaban lesiones, como rasguños, que podrían ser signos de defensa de la víctima al ser atacado, y quemaduras, posiblemente provocadas al prenderle fuego al cuerpo.
Los policías también se incautaron de un auto en el que se movilizaban los imputados, en el que encontraron gran cantidad de ropa y las tarjetas de crédito de Palacino, por lo que no descartaban que ambos estuvieran planeando escaparse.
El único elemento que aún no fue hallado es un utilitario Renault Kangoo propiedad de la víctima, en el que los pesquisas creen que pudo ser trasladado el cadáver desde Mar de Ajó hasta la arboleda donde fue hallado.
Si bien el móvil del crimen aún no fue establecido, fuentes allegadas al caso confiaron a Télam que investigan si tras terminar violentamente la relación con Palacino, la mujer y el otro detenido, quien podría ser su nueva pareja, planearon asesinarlo para apoderarse de una suma de dinero que sabían que tenía.
Los dos aprehendidos serán indagados durante las próximas horas, acusados del delito de «homicidio».
Fuente: Telam
El cargo se cubrirá con el Listado de Personas Discapacitadas, y por lo tanto generará un cargo de Reemplazante del Listado Oficial.
El Acto tendrá lugar en la sede, ubicada en calle 2 entre 80 y 81 de Mar del Tuyú.
Estas becas están destinadas a jóvenes de Madariaga, que cursen estudios terciarios o universitarios, siempre que se encuentren residiendo en otras localidades y no cuenten con otro subsidio de similares características.
Para informarse sobre la documentación a presentar, los interesados pueden dirigirse a la oficina de Juventud, ubicada en Dr. Carlos Madariaga 475, en el horario de 8 a 13, o bien ingresar en la página oficial http://www.madariaga.gob.ar/juventud/becas.
Lunes 17:
– Barrio Norte de 18.30 a 19.30 en la Sociedad de Fomento.
– Barrio Martín Fierro de 20 a 21 en la Sociedad de Fomento.
Martes 18:
– Barrio Kennedy de 18.30 a 19.30 en la Plaza Cruzero Gral. Belgrano.
– Barrio San Martín “B” y Los Pinos. De 20 a 21 en el CAPS de la Quinta de Errotía.
Miércoles 19:
– Barrio Ramón Carrillo de 18.30 a 19.30 en el CIC Quintanilla de calle 4 y 41.
– Barrio Belgrano de 20 a 21 en el CAPS René Favaloro de Perú y Chile.
Jueves 20:
– Barrio Quintanilla de 18.30 a 19.30 en el CIC de calle 4 y 41.
– Barrio San Martín “A” de 20 a 21 en la matera del Hospital Municipal.
Se recuerda que la antirrábica está destinada a perros y gatos a partir de los 3 meses y que la dosis se debe repetir anualmente (de manera obligatoria).
La mecánica a instrumentar es la siguiente:
Cada lunes (a excepción de los días feriados que se trasladará al martes) se realizará la vacunación antirrábica en el horario de 9 a 12:30 Hs. Ese mismo día, en la misma franja horaria, se podrán solicitar los turnos para castración. Dichas intervenciones tendrán lugar en el quirófano móvil de martes a viernes.
El Itinerario de visitas es el siguiente:
Martes 11 de noviembre de 9 a 12.30 Hs. – Comisaria de Ostende (Boulevard Eva Perón y Ayacucho) vacunación y entrega de turnos para el resto de la semana.
Lunes 17 de noviembre de 9 a 12.30 Hs.- CIC, Centro Integrador Comunitario, (Guanca y El Cano) vacunación y entrega de turnos para el resto de la semana.
Martes 25 de noviembre de 9 a 12.30 Hs.- Barrio Cooperativo (Montevideo y Loria) vacunación y entrega de turnos para el resto de la semana.
Lunes 1 de diciembre de 9 a 12.30 Hs.- Centro de Atención Primaria de la Salud de Ostende (Misiones y Av. del Parque) vacunación y entrega de turnos para el resto de la semana.
Martes 9 de diciembre de 9 a 12.30 Hs.- CIC, Centro Integrador Comunitario, (Guanca y El Cano) vacunación y entrega de turnos para el resto de la semana.
Lunes 15 de diciembre de 9 a 12.30 Hs. – Comisaria de Ostende (Boulevard Eva Perón y Ayacucho) vacunación y entrega de turnos para el resto de la semana.
Lunes 22 de diciembre de 9 a 12.30 Hs. – Plaza Las Acacias (Melgacho y Júpiter) vacunación y entrega de turnos para el resto de la semana.
Ante cualquier duda puede comunicarse con el Centro de Salud Animal y Zoonosis al 491669. Se solicita llevar las mascotas con collar y correa y se recuerda que en caso de lluvia se suspende la vacunación.
Gaudencio Ramos llegó a la Argentina hace 4 meses y desembarcó en Pinamar para conocer y que lo conozcan, y de esta manera evaluar las posibilidades de establecerse en la ciudad para continuar con el trabajo de desarrollo y consolidación de las luchas olímpicas iniciado en el año 2007.
El profesor tiene previstas reuniones en el Consejo Deliberante y con las autoridades del Poder Ejecutivo.
El profesional cubano posee una amplia experiencia al frente de equipos de lucha de infantiles y juveniles tanto en Cuba como en Venezuela donde trabajo durante 4 años.
Si se logra el objetivo propuesto se abrirán muchas posibilidades de que Pinamar se convierta en el centro de desarrollo de toda la Costa Atlántica y toda la zona, para luego transformarse en una potencia nacional e internacional teniendo como punto de partida el proyecto olímpico de Buenos Aires 2018.