Inicio Blog Página 222

Cadáver de un hombre es hallado en los médanos de Mar de Ajó

0

El sitio web MDA Noticias publicó que, según trascendió, «el cadáver habría sido descubierto por una señora que buscaba entre los tamariscos una pelota extraviada por su nieto».

La policía se encuentra en el lugar junto al médico forense y la patrulla municipal a la espera de la policía científica para el traslado del cuerpo.

Desayunos en Al-Pino de Santa Teresita

0

El lugar permanece abierta las 24 horas y se consolida como una opción para quienes llegan a Santa Teresita en cualquier momento del día.

La clásica heladería ofrece café Segafredo y distintas tortas para acompañar.

Guardavidas exigen el cumplimiento de las leyes que regulan la actividad

0

Desde la organización gremial nucleada en la Federación Argentina de Guardavidas denunciaron «la falta total de elementos y herramientas de trabajo, que en su mayoría son compradas por los propios guardavidas» y además acusaron a jefes y coordinadores de playa de mentir en distintos medios de comunicación al referirse a la situación laboral, además de afirmar que no tienen «idoneidad» para desempeñarse en esos cargos.

Es por eso que, se cuestionó la falta de concursos públicos para nombramientos de jefes y coordinadores, así como también para los ingresos a los cargos de guardavidas que al día de hoy se realizan de manera turbia, a dedo y a cambio de diversos favores, afirmaron desde la UPG.

Matan de un balazo a un chico de 14 años en Las Toninas

0

La víctima de 14 años se llama Elián Vergara y había venido a trabajar durante la temporada en la gomería del padre, ubicada en la calle 26 de la localidad. Esa noche, junto a unos amigos, había decidido salir a dar una vuelta junto a unos amigos en 2 autos. Una mujer cercana a la familia, de apellido Mollo, narra en su perfil de Facebook: «Iban unos cuantos chicos en dos autos uno es un Corsa (q es del padre) ahí estaba Elian con mis dos primos, uno de 26 años que era el que manejaba, otro 12 años y el hermanito de 9 años«, en tanto que en el segundo auto – un Chevrolet Astra- iban otros 2 chicos.

En la calle 1 y 44, continúa con el relato, al lado del Astra se para un Renault Clio negro con 2 jóvenes «muy conocidos» y «llenos de antecedentes», sacan el arma de la guantera y amenazan al chico diciéndole «hoy tengo ganas de lastimar a alguien asi que hoy te lastimo a vos«. Los amigos de Elian doblan en la 44 y quienes habían realizado la amenaza siguen por la 1.

«Los chicos se van hasta la plaza de la 38 (y avenida 7) a dar aviso a la policía. La oficial que estaba ahí dio aviso para que el móvil siguiera a los chicos porque había un auto con dos personas con un arma pero el móvil nunca apareció«, asegura Mollo. En tanto, el grupo de amigos que iban en auto continúan con su recorrida y en la calle 1 y 18, «Elián baja para hacer pis y aparece el Clio otra vez, pasa despacito, saca el arma y le tira a 2 metros se distancia a quema ropa«.

El joven fue llevado al hospital de Santa Teresita, donde arribó con vida pero a los pocos minutos falleció.

La mujer señalada anteriormente, agrega que, quien disparó y su acompañante, «estaban drogados amenazaron a uno y le dispararon a otro«. Estas personas fueron identificadas y detenidas por personal de la comisaría de Las Toninas a cargo del comisario Diego Martínez.

Toc Toc se presenta nuevamente en Santa Teresita

0

Seis personajes que padecen trastornos obsesivos compulsivos (TOC) se encontrarán y se conocerán en la sala de espera de un afamado psiquiatra con el fin de solucionar sus problemas. El psiquiatra nunca acudirá a la terapia y serán ellos los que tengan que llegar a sus propias conclusiones.

El elenco está integrado por Miguel Ángel Rodríguez; Ernesto Claudio; Lara Ruiz; Maida Andrenacci; Diego Freigedo; Verónica Piaggio y Gabriela Licht dirigidos por Lía Jelin. Con producción de Sebastián Blutrach, Eloísa Cantón, Bruno Pedemonti y el productor mexicano Morris Gilbert.

Las entradas se pueden adquirir en la boletería del teatro ubicado en calle 41 entre 2 y 3 de Santa Teresita. 

Se renueva la cartelera de los cines de La Costa

0

SAN CLEMENTE

Cine Gran Tuyú (Av. San Martín Nº 181; Teléfono: 02252-421025)

Sábado 6

Una familia espacial: 19.00 hs. y 21.30 hs.

Orgullo, prejuicio y zombies: 23.30 hs.

Domingo 7

Alvin y las ardillas 4: 19.00 hs. y 21.30 hs.

Creed, corazón de campeón: 23.30 hs.

Lunes 8

Una familia espacial: 19.00 hs. y 21.30 hs.

Orgullo, prejuicio y zombies: 23.30 hs.

Martes 9

Alvin y las ardillas 4: 19.00 hs. y 21.30 hs.

Creed, corazón de campeón: 23.30 hs.

Miércoles 10

Una familia espacial: 19.00 hs. y 21.30 hs.

Orgullo, prejuicio y zombies: 23.30 hs.

LAS TONINAS

Cine Las Toninas (Calle 7 Nº 1654)

Sábado 6

Una familia espacial: 19.30 hs.

El renacido: 21.15 hs.

La quinta ola: 00.00 hs.

Domingo 7

Alvin y las ardillas 4: 18.45 hs.

Un gran dinosaurio: 20.30 hs.

Fin de semana en París: 22.15 hs.

El niño: 00.00 hs.

Lunes 8

Alvin y las ardillas 4: 19.45 hs.

En la mente de un asesino: 21.30 hs.

El renacido: 23.15 hs.

Martes 9

Una familia: 19.30 hs.

Sinsajo el final: 21.45 hs.

La quinta ola: 00.00 hs.

Miércoles 10

Guerra de papás: 19.45 hs.

Star Wars: 21.30

El niño: 00.00 hs.

SANTA TERESITA

Cine Yanel (Av. 32 entre 3 y 4 Nº 372)

Sala I – 3D

Sábado 6

Una familia espacial: 19.00 hs. y 21.30 hs.

Orgullo, prejuicio y zombies: 23.30 hs.

Domingo 7

Alvin y las ardillas 4: 19.00 hs. y 21.30 hs.

Creed, corazón de campeón: 23.30 hs.

Lunes 8

Una familia espacial: 19.00 hs. y 21.30 hs.

Orgullo y prejuicio y zombies: 23.30 hs.

Martes 9

Alvin y las ardillas 4: 19.00 hs. y 21.30 hs.

Creed, corazón de campeón: 23.30 hs.

Miércoles 10

Una familia espacial: 19.00 hs. y 21.30 hs.

Orgullo y prejuicio y zombies: 23.30 hs.

 Sala II

Sábado 6

Alvin y las ardillas 4: 19.15 hs. y 21.45 hs.

El renacido: 23.45 hs.

Domingo7

Guerra de papás: 19.15 hs. y 21.45 hs.

La quinta ola: 23.45 hs.

Lunes 8

Alvin y las ardillas 4: 19.15hs. y 21.45 hs.

El renacido: 23.45 hs.

Martes 10

Guerra de papás: 19.15 hs. y 21.45 hs.

La quinta ola: 23.45 hs.

Miércoles 11

Alvin y las ardillas 4: 19.15 hs. y 21.45 hs.

El renacido: 23.45 hs.

 

Cine Atlántico (Calle 41 entre 2 y 3; Teléfono: 02246-528800)

Sábado 6

Princesa congeladas: 21.30 hs.

El niño: 23.30 hs.

Domingo 7

Toc Toc: 21.30 hs.

Lunes 8

La quinta ola: 19.00 hs., 21.30 hs. y 23.30 hs.

Martes 10

El renacido: 19.00 hs., 21.30 hs. y 23.30 hs.

Miércoles 11

El cumpleaños de Pepa: 21.30 hs.

LUCILA DEL MAR

Cine La Lucila (calle Mendoza 4728; Teléfono: 02257-462661)

Sábado 6

Alvin y las ardillas 4: 19.00 hs. y 21.30 hs.

La quinta ola: 23.30 hs.

Domingo 7

Una familia espacial: 19.00 hs. y 21.30 hs.

La quinta ola: 23.30 hs.

Lunes 8

Alvin y las ardillas 4: 19.00 hs. y 21.30 hs.

Leyenda: 23.30 hs.

Martes 9

Una familia espacial: 19.00 hs. y 21.30 hs.

La quinta ola: 23.30 hs.

Miércoles 10

Alvin y las ardillas 4: 19.00 hs. y 21.30 hs.

El renacido: 23.30 hs.

SAN BERNARDO

Cine Arenas (Chiozza Nº 1774)

Sala I – 3D

Sábado 6

Una familia espacial: 19.00 hs. y 21.30 hs.

Orgullo, prejuicio y zombies: 23.30 hs.

Domingo 7

Creed, corazón de campeón: 19.00 hs. y 21.30 hs.

El niño: 23.30 hs.

Lunes 8

Una familia espacial: 19.00 hs. y 21.30 hs.

Orgullo, prejuicio y zombies: 23.30 hs.

Martes 9

Creed, corazón de campeón: 19.00 hs. y 21.30 hs.

El niño: 23.30 hs.

Miércoles 10

Una familia espacial: 19.00 hs. y 21.30 hs.

Orgullo, prejuicio y zombies: 23.30 hs.

Sala II

Sábado 6

Alvin y las ardillas 4: 19.15 hs. y 21.45 hs.

El renacido: 23.45 hs.

Domingo 7

Guerra de papás: 19.15 hs. y 21.45 hs.

La quinta ola: 23.45 hs.

Lunes 8

Alvin y las ardillas 4: 19.15 hs. y 21.45 hs.

El renacido: 23.45 hs.

Martes 9

Guerra de papás: 19.15 hs. y 21.45 hs.

La quinta ola: 23.45 hs.

Miércoles 10

Alvin y las ardillas 4: 19.15 hs. y 21.45 hs.

El renacido: 23.45 hs.

MAR DE AJÓ

Cine California (Yrigoyen 18) 

Sala I

Sábado 6

Una familia espacial: 19.00 hs. y 21.30 hs.

Orgullo, prejuicio y zombies: 23.30 hs.

Domingo 7

Creed, corazón de campeón: 19.00 hs. y 21.30 hs.

El niño: 23.30 hs.

Lunes 8

Una familia espacial: 19.00 hs. y 21.30 hs.

Orgullo, prejuicio y zombies: 23.30 hs.

Martes 9

Creed, corazón de campeón: 19.00 hs. y 21.30 hs.

El niño: 23.30 hs.

Miércoles 10

Una familia espacial: 19.00 hs. y 21.30 hs.

Orgullo, prejuicio y zombies: 23.30 hs.

Sala II

Sábado 6

Alvin y las ardillas 4: 19.15 hs. y 21.45 hs.

El renacido: 23.45 hs.

Domingo 7

Guerra de papás: 19.15 hs. y 21.45 hs.

La quinta ola: 23.45 hs.

Lunes 8

Alvin y las ardillas 4: 19.15 hs. y 21.45 hs.

El renacido: 23.45 hs.

Martes 9

Guerra de papás: 19.15 hs. y 21.45 hs.

La quinta ola: 23.45 hs.

Miércoles 10

Alvin y las ardillas 4: 19.15 hs. y 21.45 hs.

El renacido: 23.45 hs.

La Costa se prepara para vivir la fiesta del Carnaval

0

La iniciativa, comenzará el sábado a las 15 en San Clemente, cuando en la playa y calle 13 se lleven a cabo los shows en vivo de «Nene Malo» y «Me dicen fideo».

Al día siguiente, el domingo 7, la celebración se trasladará hasta el Parador Municipal de Santa Teresita, ubicado en la Avenida Costanera y 35. Allí desde las 15 se realizará una fiesta con todo el color y música de la DJ Emilia Attias.

El lunes 8 los festejos pasarán por el Parador Municipal de San Bernardo, emplazado en la Avenida Costanera y Zuviría, para finalmente arribar el 9 de febrero a la playa de Mar de Ajó.

En Av. Libertador y Costanera, la jornada del martes está prevista comenzar a las 15 con la celebración de carnavales, a las 18 la realización de una nueva maratón de La Costa Corre y, a su término, un recital al aire libre de Vilma Palma.

De esta manera, los carnavales tendrán todos los condimentos para que la familia pueda vivir cuatro días inolvidables de fiesta a orillas del mar.  

Grandes Valores del Tango se presentó en Las Toninas

0

El espectáculo se abrió con una pareja de niños bailarines costeros que asombraron con su presentación. Los continuaron sobre el escenario una pareja de jóvenes que también redondeó una performance impecable.

Luego llegó el turno de deleitar a los oídos con las interpretaciones de Néstor Rolán y Alberto Bianco, quienes recorrieron clásicos imprimiendo estilo propio a cada melodía. “A mi manera”, “Septiembre del ‘88”, “Azúcar, pimienta y sal” y “Así bailaban mis abuelos” fueron las canciones que más conmovieron al público y las que mayor cantidad de aplausos recogieron en la noche miércoles.

Más parejas de grandes bailarines deslumbraron por su precisión y elegancia. Las presentaciones alternaban el ritmo del tango y la milonga en un espectáculo que combinó romanticismo y nostalgia. De todos modos, la bandera del encuentro la colocó Silvio Soldán que advirtió que “no hay que acartonar al tango” sino que “hay que hacerlo reír”. Con ese lema, el espectáculo intercaló entre show y show una cuota de humor del afamado conductor que cosechó vastas carcajadas con sus oportunos chistes y reflexiones.

En dialogo con la prensa, Soldán expresó su alegría por haber sido convocado y calificó como fantástica la oportunidad de estar nuevamente en el distrito. “Estoy muy contento y muy agradecido a la Municipalidad de La Costa por la posibilidad de pasar esta hermosa noche en Las Toninas”, manifestó el reconocido conductor en la previa al show que lo tendría también a él como uno de los compositores destacados. Hacia el final de la entrevista, invitó a todos a tomar contacto con el mundo del tango y aseguró “les va a encantar”.

Concientización de embarazadas sobre el dengue, Zika y Chicungunya

0

Cómo todos los meses se desarrolló el Taller de embarazadas en el Hospital Municipal y en el CAPS del barrio Belgrano. En ambos encuentros se abordaron distintos temas, entre ellos, la aparición tan vertiginosa del  Dengue, Zika y  Chicungunya; virus causados por la picadura del mosquito Aedes Aegypti.

Las embarazadas presentes recibieron folletería informativa al respecto, enfatizando las medidas preventivas para tener en cuenta, deseando compartir con la comunidad: 

·        El uso del tul protector en los moises y cunas del bebé.

·        Colocar mosquiteros en puertas y ventanas de la vivienda.

·        Usar repelentes.

·        Usar espirales o tabletas repelentes en los hogares.

·        Evitar arrojar recipientes o basuras en patios, calles o baldíos donde pueda acumularse agua.

·        Destapar los desagües de lluvia en los techos.

·        No dejar agua dentro de tachos, gomas, recipientes, floreros, pozos, latas.

·        Dejar colocados boca abajo: recipientes, baldes, latas, bebederos, dispuestos en el exterior para que no acumulen agua.

·        Mantener desmalezados los terrenos.

Madariaga tiene los niveles de arsénico más bajo de toda la región

0

La idea del gobierno local es acercar el servicio a todos los barrios de la ciudad. Actualmente hay 17 pozos habilitados, próximamente se sumarán cuatro más y esperan poder llegar a 30 perforaciones, que según detalló Mansilla, serían las necesarias para acompañar el crecimiento de la ciudad.

Para la realización de los estudios se trabajó coordinadamente con ABSA y se contrató a un laboratorio Fares Taie de Mar del Plata para el bacteriológico y a la Ing, Patricia Mondino de Villa Gesell para el físico-químico.

En ese sentido explicó que el resultado del nivel de arsénico fue muy bueno: “la Provincia de Buenos Aires tiene grandes niveles de arsénico y obtuvimos los más bajos en toda la región” aclaró el secretario. 

Por último manifestó que se va a continuar con el trabajo de control y especificó que se hará un análisis mensual bacteriológico y uno trimestral del físico químico.

El aumento de luz estará entre el 30 y el 50% en Pinamar

0

Asimismo, en declaraciones a Telpin TV dijo que “lo primero es que si la gente mira la factura en este caso de la CALP, tiene varios costos fijos y tiene agua y tiene cloacas, lo único que aumenta es la parte de consumo energético. Un 35% quizás sea un 25, un 28% del total de la factura. Esto igualmente es una deducción que nosotros hacemos, no son cifras definitivas”.

“Sobre la energía un 52% son impuestos, o sea dicho de otra manera, un tercio impuestos, dos tercios energía”, agregó en esa misma línea.

Las tarifas en la provincia de Buenos Aires, son iguales en toda su extensión. Sea cooperativa o una empresa privada como en el caso de EDEA, las tarifas son únicas. Pero comparándolas con las tarifas de la Ciudad de Buenos Aires son un 300% más caras«. Sin embargo, en esa línea agregó que «no somos los más discriminados o los menos beneficiados en esa comparación. Neuquén por ejemplo, paga 7 veces lo que se paga en CABA, la de Córdoba, 4 veces, la de Santa Fe 4 veces y media, por ejemplo”.

Unión Guardavidas Villa Gesell cuestinó acuerdo Gobierno – SUGARA

0

A continuación, se transcribe dicho comunicado:

«Villa Gesell, 4 de febrero de 2016 

El día 3/2 la Municipalidad de Villa Gesell anunció a través de un comunicado de prensa el «final del conflicto con los guardavidas», al respecto es necesario aclarar un par de puntos a la sociedad geselina para poder comprender la real situación en la que se encuentran los trabajadores guardavidas:

Los delegados Gerardo Heintz y Javier Chaves no representan al grueso de los trabajadores guardavidas de Villa Gesell, de hecho SUGARA es un sindicato que no cuenta con más de veinte afiliados en esta ciudad, por lo que cualquier acuerdo firmado por los citados delegados no representa la voluntad del cuerpo de guardavidas de Villa Gesell, sino que por el contrario representa la voluntad del estado municipal y la Cámara de concesionarios. La Unión de Guardavidas de Villa Gesell, en representación de sus más de 160 afiliados cotizantes, no puede y no va a aceptar ningún acuerdo firmado a espaldas de los trabajadores.

Desde un principio la UGVG aclaró que este conflicto no se circunscribía a lo estrictamente salarial, sino que nuestros reclamos abarcaban las falencias operativas que afectan a nuestra tarea diaria. Es alarmante como las autoridades municipales le mienten descaradamente a la sociedad, queriendo vender una imagen de una playa segura provista de los elementos que las leyes exigen. En el comunicado de prensa municipal se afirma que «se dota a los guardavidas de un vehículo 4×4 equipado con un DEA y una moto de agua»… en este sentido es necesario aclarar que tanto el vehículo 4×4 como el DEA y la moto de agua son propiedad de Cristian Deramo, un guardavidas afiliado a este sindicato, y que dichos elementos estarán disponibles por dos semanas, dado que cuando dicho guardavidas regrese a Buenos Aires a mediados de Febrero obviamente se llevará con el su vehículo su moto de agua  y el citado DEA. En el mismo sentido es ridículo querer instalar la imagen de una playa segura pretendiendo cubrir 40 km de playas geselinas con un vehículo y un DEA. Los demás materiales enunciados en el comunicado de prensa municipal son los mismos con los que cuenta (cuando funcionan…) este operativo desde hace años, por lo que anunciarlos como nuevos materiales es una falacia gravísima que busca instalar una imagen falsa en la sociedad geselina y en los turistas.

El comunicado de prensa de la municipalidad afirma que «(el acuerdo) posiciona a Gesell entre los municipios que mejor acuerdo cerraron con los guardavidas»; este argumento es una falacia que encubre detrás del porcentaje de aumento ofrecido (porcentaje no conocido aún  por los trabajadores) la realidad incontestable del atraso histórico que los salarios de los guardavidas geselinos vienen mostrando en los últimos diez años. 

En el mismo sentido el acuerdo no soluciona el conflicto salarial con los guardavidas privados, conflicto en el cual este sindicato viene encontrándose con la intransigencia de la Cámara de concesionarios para llegar a cualquier solución.

Para concluir recibimos con agrado el anuncio de la extensión del servicio de guardavidas desde el 15 de noviembre hasta el 15 de abril, siendo este uno de los primeros reclamos de este sindicato, por lo que todos los guardavidas de Villa Gesell seguiremos firmes en nuestros puestos hasta el 15 de Abril haciendo lo que sabemos hacer brindarles seguridad. 

Unión de Guardavidas de Villa Gesell».

Gesell registra un 95% de reservas durante febrero

0

En ese sentido el Secretario de Turismo indicó, además, que “atento a la información de las cámaras y la recepción de la información recibida en los centros de atención turística, los índices casi se encuentran al tope de las disponibilidad hotelera”. Esto es una novedad en una temporada que tuvo una baja considerable durante Enero, en Villa Gesell se estima un 12% menos de turistas que el año 2015 a raíz de la migración del turismo hacia las costas de brasil y el impacto de la inflación en el turismo interno.

Igualmente, Villa Gesell había logrado posicionarse mejor que otros destinos costeros, incluso superando en proporción de espacio disponible y arribo de turistas a ciudades como Mar del Plata y Pinamar, que sufrieron severamente la merma del turismo interno.

De esta manera se espera una fiesta de carnavales con mucha participación popular y con todos los condimentos para que Febrero continúe siendo una alternativa interesante para el turismo y con características diferentes a las del mes de Enero, por la variedad en el rango etéreo del turista y la posibilidad disfrutar todas las propuestas naturales y culturales que ofrece la ciudad.

Gesell abrió Call Center para realizar reclamos

0

La idea es prestar un servicio eficiente de resolución inmediata ante un reclamo de los vecinos, principalmente en la recolección de basura y restos de poda. De esta manera los vecinos deben comunicarse al teléfono (02255) 463005 de 8 a 14hs. y efectuar su reclamo.

“Es una solución automática en lo que es basura y ramas, hay dos camiones trabajando especialmente en el tema además de lo que es Corralón. Se trata de resolver de manera inmediata”, explicó la Secretaría de Planeamiento, Silvana Vegas Dorsch. Además, indicó que “los vecinos recibieron la propuesta y ya se están resolviendo todos los reclamos” finalizó.

Las consultas son canalizas en el área de planeamiento y luego se deriva el reclamo a los camiones especiales destinados para esta actividad y de esta forma se da respuesta al reclamo del vecino.

A posterior la municipalidad realiza un acción de verificación de trabajo, llamando a los vecinos que realizaron el reclamo y evalúa el nivel de satisfacción sobre la tarea realizada.

Las expectativas son muy altas porque los primeros reclamos fueron resueltos inmediatamente, y el compromiso municipal con el ordenamiento de la ciudad y su limpieza es de carácter prioritario.

Frente Gremial Docente Bonaerense rechazó la propuesta del Gobierno

0

La propuesta hecha por el gobierno a la Comisión Técnica Salarial de la Paritaria Docente Provincial contempla tres tramos, alcanzando el 23% de incremento recién en el mes de septiembre. 

El primer tramo incorpora 234$ al básico con los haberes de enero, en el segundo tramo suma 200 $ al básico con los haberes de marzo y en el tercer tramo agrega 300 $ al básico en agosto, más otras sumas, que completarían el siguiente salario de bolsillo:

Preceptor (salario de bolsillo)

Actual: 6500$

Marzo 2016: $7044,71

Maestro de Grado (salario de bolsillo)

Actual: 7283$

Marzo 2016: $7943,33

Desde el FGDB expresaron que «la propuesta salarial del gobierno se rechaza por:

– Insuficiente

– No contempla el recupero del poder adquisitivo del salario del Trabajador de la Educación, deteriorado por el proceso inflacionario y las recientes medidas económicas nacionales.

– El desglose en tres etapas impide una paritaria abierta para corregir futuros impactos sobre el salario docente».

Asimismo, el FGDB planteó en el marco de la Comisión Técnica Salarial que: 

– La demanda de un salario inicial para todos los docentes que supere los 10.000$ .

– El reclamo de un aumento significativo en el Básico para que impacte en la recomposición de todo el Escalafón Salarial y lo perciban los Docentes Jubilados.

– Asimismo se demandó que la Paritaria continúe abierta durante el año.

Luego de este encuentro, la Comisión Técnica Salarial se volverá a reunir el próximo viernes 12 de febrero.

La Costa apunta a la concientización sobre el dengue

0

Del encuentro, convocado por la secretaría de Salud, participaron personal de los centros de salud, de Ordenamiento Urbano, Obras Públicas y autoridades de instituciones educativas, entre otros. El objetivo primordial fue reforzar la concientización ya que para fines de febrero y principios de marzo se espera “el pico de dengue”, informó el secretario de Salud, Daniel Creuso, quien encabezó la reunión.

El profesional llamó a la participación activa de la población para la prevención del dengue y recomendó mantener libres de agua todos aquellos recipientes y espacios que pudieran funcionar como hábitat del insecto. “La autonomía de vuelo de un mosquito no supera más allá de los 100 metros a la redonda”, explicó el funcionario municipal y alentó así al trabajo comunal y barrial para la prevención del contagio.

Desde el gobierno local se trabaja intensamente en medidas preventivas para evitar la propagación del virus como la puesta en marcha del consultorio del viajero, la realización desde el mes de diciembre de fumigaciones, la entrega de folletería informativa y la colocación de larvitrampas.

Gobierno local registró más de 1.100.000 turistas durante enero

0

Culminado ya el primer mes del año, la secretaría de Turismo precisó los datos que se aguardaban: más de 1.185.700 personas visitaron La Costa en enero. En la primera quincena de enero llegaron a la zona 554.500 personas mientras que en la segunda quincena esa cifra en La Costa se elevó hasta llegar a los 631.200 veraneantes.

Además, las expectativas continúan muy altas en el sector, dada la gran cantidad de reservas que existen para este fin de semana largo. Allí, se llevará a cabo la celebración de carnaval más precisamente entre este sábado 6 y el martes 9 de febrero, en las distintas localidades del distrito.

Por otra parte, el municipio lleva adelante una atractiva agenda de eventos durante enero y febrero. Todas las novedades pueden informarse también a través de la aplicación “Viví La Costa”, en la que por medio de tu smartphone o tablets podés tener a mano información muy útil para disfrutar de La Costa.

Fiscalización para sumarse a la Feria Pulpo

0

En esta ocasión se invita a los residentes costeros de todas las localidades a acercar sus productos para comenzar a ser un emprendedor productivo de los rubros viverismo, gastronomía, textil o artesanos.

Para llevar adelante la fiscalización deberán presentar fotocopia de DNI, una muestra de los artículos de elaboración artesanal y un logo o tarjeta que identifique al producto. 

La Feria Pulpo es una iniciativa productiva impulsada por la secretaría de Producción y la comunidad emprendedora de Bote en Bote.

Se realizará una maratón nocturna en Mar de Ajó

0

La largada será desde el Balneario Nías, sito en Av. Costanera 164, desde las 21 horas.

 

La inscripción puede hacerse por medio de mensaje privado desde la FanPage Night Beach Race en Facebook, o personalmente en el Balneario Nías. El valor se estableció en $200 para los 8km y en $150 para los 3km, montos que se podrán abonar a partir del lunes 18 de enero, de 8 a 12 hs. en dicho balneario. 

Aquellos que se encuentren en zona norte y centro del Partido de La Costa podrán inscribirse en A Full Gym, Santa Teresita, en calle 7 Nº 530. 

El retiro de Kits será el mismo día de la carrera en Nías, entre las 8 y las 20 hs. Para mayores informes ingresar a www.facebook.com/mdaracer

Abierta la inscripción para ingresar a la Policía Local

0

Desde el área que dirige Luis Reppetto informaron que los requisitos para el ingreso son:

 * Ser argentino o naturalizado.

* Tener entre 18 a 30 años.

* Secundario completo (título analítico o constancia de analítico en trámite).

* Poseer condiciones intachables de moralidad y Conducta.

* Responder a las aptitudes psicofísicas que requiera el Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires.

 

Además para la inscripción se deberá presentar la siguiente documentación:

 

* Fotocopia del D.N.I de la 1ra. y 2da. Hoja, con domicilio dentro del partido de General juan Madariaga.

* Fotocopia de la partida de nacimiento

* Fotocopia del Analítico o Constancia de Analítico en Trámite

* Foto 4 x 4.

Las inscripciones se realizan en la Unidad de Policía de Prevención Local (U.P.P.L) de nuestra ciudad de avenida Martínez Guerrero 2039.

Bellas Artes llama a concurso para seleccionar profesores

0

Con el fin de trasparentar la selección de profesores que se encargarán de dictar las clases durante el ciclo lectivo 2016, en la Escuela de Bellas Artes Divisadero, la Municipalidad de Gral. Madariaga, por intermedio de la Secretaría de Cultura, Turismo y Educación, realizó el llamado a concurso. 

Los proyectos se podrán presentar en la Escuela Municipal, ubicada en calle Intendente Zoppi 350 o  en la Secretaría de Cultura, Turismo y Educación situada en Dr. Carlos Madariaga 475. 

Dichos proyectos se recibirán hasta el 5 de marzo, siendo la mesa evaluadora a partir del 7  y hasta el 11 inclusive, del mismo mes.

Los cargos de profesor a cubrir son para las siguientes disciplinas:

·        Artesanías y Manualidades 

·        Canto

·        Coro de Niños y Adultos

·        Caricatura e Historieta

·        Cerámica

·        Corte y Confección

·        Danzas Folclóricas

·        Dibujo y Pintura Niños y Adultos

·        Guitarra

·        Inglés

·        Macramé

·        Percusión

·        Piano

·        Restauración de Muebles Antiguos

·        Ritmos Latinos

·        Soguería

·        Tango

·        Teatro

·        Telar

·        Tallado

Ante cualquier consulta dirigirse a la Escuela Municipal de Bellas Artes o comunicarse  a nuestro  tel. 02267- 425101; mail bellasartesmadariaga@gmail.com o a la página de Facebook: http://facebook.com/escueladebellasartesmadariaga

Pinamar también sintió la merma de turistas durante enero

0

“Enero fue un mes muy atípico en general, como ya todos lo deben saber, en todo lo que es la costa atlántica argentina y localidades del interior del país como localidades de Córdoba y de la misma Patagonia, en líneas generales la Argentina tuvo una merma del turismo interno bastante importante, principalmente durante la primera quincena de enero”, sostuvo.

«La primera quincena de enero en Pinamar siempre está por encima del 80% de ocupación hotelera y la segunda quincena por lo general arriba del 90%, pero en esta primera quincena, desde la Secretaría de Turismo tenemos un informe estadístico que marca que hubo en ocupación hotelera un 66% y un 53% en propiedades a través de inmobiliarias. Esto fue la 1er. Quincena de enero, sin contar el fin de semana de navidad y año nuevo que tuvimos reservas por encima del 90%, fueron 2 fines de semana largo en diciembre cuando el clima acompañó muchísimo y Pinamar se llenó», agregó en esa misma línea.

«Durante los segundos quince días tuvimos una ocupación apróximada del 85% que ya se asemeja más al 90% clásico. Pinamar a comparación a otras localidades vecinas del corredor atlántico fue la que mejor promedio de ocupación tuvo, eso hay que destacarlo, además por encima de Mar del Plata, obviamente salvando la distancia en dimensión. En lo que respecta a inmobiliaria, tuvimos en la 1er. Quincena de enero un 65% y la segunda un 73% pero ha habido temporadas donde la gente tenía que buscarse alojamiento en Madariaga».

Además, destacando las nuevas modalidades dijo que los períodos más fuertes «son los fines de semana donde «la ocupación hotelera fue del 82%, del 22 al 24 de enero tuvimos una ocupación del 90% y fue el pico de la temporada».

En esa misma línea agregó que «los apart y hoteles se han sabido adaptar a esta nueva modalidad de hacerse varias escapadas en el año, y ahora se podía reservar 3 noches cuando hace algunos años atrás el mínimo era 7».

Charla sobre Evaluación de Recursos Hídricos en Pinamar

0

En la ocasión, el Dr. Leandro Rodrigues Capítulo presentará de manera sintética los principales resultados obtenidos luego de 5 años de estudio continuado del acuífero subterráneo Pinamarense, cuya finalidad ha sido la de evaluar el comportamiento del mismo, así como también la de cuantificar lacantidad y calidad de las reservas de agua dulce disponibles en el partido de Pinamar. 

El proyecto fue realizado dentro del plan de actividades de la Tesis Doctoral inscripto en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata, bajo la dirección del Dr. Kruse, y con el financiamiento del CONICET, La Municipalidad y la SOFOCAR. 

 

La presentación contendrá una breve reseña de los inicios del proyecto, quiénes han sido los motivadores, cuáles han sido los objetivos generales y específicos, y las principales actividades realizadas, como así también sus resultados y conclusiones relacionados con los siguientes ítems:

• CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL MEDIO FISICO

• HIDRODINÁMICA

• HIDROQUÍMICA

• MODELO CONCEPTUAL DE FUNCIONAMIENTO NATURAL

• MODELO CONCEPTUAL DE FUNCIONAMIENTO ANTRÓPICO

• CONCLUSIONES DEL TRABAJO

• PERSPECTIVAS

El contenido a desarrollar pretende acercar al público general las nociones básicas de cómo se comporta el único acuífero de agua dulce disponible, respondiendo a las preguntas: “¿Qué es lo que tenemos?”, “¿Cómo lo tenemos?”, “¿Cómo se comporta?”, “¿Qué cantidad de agua hay?”, “¿Cómo se mueve?”, “¿Qué calidad tiene?” y “¿Qué influencia genera el hombre y la naturaleza sobre el acuífero?”.

Para la municipalidad, se resolvió el conflicto con guardavidas

0

En el despacho municipal, el intendente Gustavo Barrera, junto al Director del Operativo de Seguridad en Playa, Juan Manuel Martínez, y los delegados del Sugara, Gerardo Heitz y Javier Chaves, firmaron un relevante acuerdo que garantiza un salario de casi 20 mil pesos en los guardavidas recién ingresados y una escala salarial para todos los escalafones que pone a Villa Gesell como uno de los mejores salarios de toda la costa.

El intendente expresó “realizamos un esfuerzo muy importante y pudimos llegar a un acuerdo luego de algunos días de reuniones y trabajo pusimos fin al conflicto”.

La rubrica no sólo refleja un notorio incremento salarial, sino que además dota a los guardavidas de los materiales de trabajo reclamados, entre ellos un vehículo 4X4 equipado con un DEA con un persona capacitada en accidentología, además una moto de agua, un bote con timonel, un jeep, dos embarcaciones semirrigidas y 7 cuatriciclos.

También se gestionará y se comprará durante el 2016, los elementos faltantes en vías a la temporada 2017 dando cumplimiento a las leyes vigentes.

Otra medida importante es que la vigencia del contrato y servicio de los guardavidas es desde e 15 de noviembre hasta el 15 de Abril y con respecto al aumento otorgado será con retroactivo a Enero de este año.

Hoyo 19: Marco natural y excelente cocina

0

El lugar es atendido por Eduardo y Emiliano junto a un equipo de camareras que hacen de esto, un trabajo a pura dedicación. Aunque este es uno de los puntos fuertes del lugar, sin dudas los mayores aplausos son para María del Carmen que desde la cocina logra hacernos apreciar en nuestro paladar todo el sabor de la tradicional pasta italiana, como en pocos lugares y hasta familias, puede vivirse hoy en día.

Aunque el plato clásico son los ñoquis de papa rellenos con cualquiera de las salsas que se ofrecen, los sorrentinos rellenos de salmón y los fideos caseros nos hacen dudar a la hora de estar frente a la carta.

Para los más chicos o tradicionales, Hoyo 19 también ofrece menúes clásicos como milanesas, supremas, rabas y papas fritas.

El lugar trasmite calidez y tranquilidad, logrando convertirse en una propuesta para el momentos del día en que buscamos esto. Se puede almorzar en el salón que hace las veces de Club House o en las mesas exteriores para disfrutar de la frondosa y variada arboleda y sino, también se puede elegir cenar alejados del ruido de las calles céntricas, apreciando un cielo que parece más amplio y estrellado.

TC Mouras se larga en Mar de Ajó

0

Para el cronograma de la competencia se dispuso que el jueves 4 de febrero a las 20.00 se llevara a cabo la conferencia de prensa que oficiará de presentación de la competencia, en el Parador Municipal de San Bernardo, ubicado en la Avenida Costanera entre Zuviría y Hernández. Allí se brindarán detalles de la prueba cuya actividad en la pista se concentrará entre el viernes, sábado y domingo próximos.

La fecha algunas tendrá características especiales comenzando por la presencia de pilotos invitados. Tras los entrenamientos y la clasificación del viernes y el sábado, el domingo habrá una carrera para los pilotos habituales y otra para los invitados, entre los que se destacan, según la información que otorgó la Asociación Corredores Turismo Carretera, el “Gurí” Martínez, Guillermo Ortelli, “Josito” Di Palma, el “Pato” Silva y Mariano Altuna.

San Clemente disfrutó de otra edición de La Costa Folklore

0

El espectáculo contó con la presencia de los payadores David Tokar y Emanuel Gabotto y, por el lado de la música urbana, estutvieron el artista español Imver, Mustafá y Código. Todos ellos se trenzaron en animadas e improvisadas batallas verbales que contagiaron humor y algarabía. El show estuvo enmarcado en el ciclo de eventos y actividades gratuitas que propone la Municipalidad de La Costa para este verano.

Todas las actividades están al alcance de la mano gracias a la nueva aplicación para smartphones y tablets “Viví La Costa”, que se puede descargar gratuitamente y que permite saber lo que va a suceder muy cerca de donde estás, además de información útil para residentes y turistas.

Madariaga busca dar una solución regional a la problemática de la basura

0

El principal eje abordado durante la reunión fue acerca de la remodelación del predio de disposición final de residuos, ubicado en el frente de ruta, dentro del partido de General Madariaga, donde se deposita la basura de Villa Gesell y Pinamar. 

Al respecto, la directora de Medio Ambiente, Anabella Fernández, -quién también participó del encuentro- indicó que la idea es comenzar a hacer todos los controles y las fiscalizaciones correspondientes que se deben cumplimentar en la parte medio ambiental que por el momento, no se están realizando por un desfinanciamiento de la empresa.

“El compromiso es que a partir de ahora, el intendente Santoro realice las charlas con los jefes comunales vecinos y hacer un marco regional regulatorio para que haya cumplimiento por parte de los tres municipios que depositan allí”, aclaró la funcionaria.

Además, y como primera medida, se estableció que se va a trabajar en conjunto para emprolijar el predio que funciona como depósito de residuos desde el año 1975 aproximadamente.

Cine a beneficio de las víctimas del dengue

0

La proyección incluye cortometrajes nacionales multi-premiados como “La chica más rara del mundo” que cuenta con la narración de Ricardo Darín, otro llamado “Truco” y algunos creados por el madariaguense Francisco Salvarezza como “Estirar la patada”, entre otros.

Con respecto al origen del evento, Salvarezza de Testigo Ciclope indicó que estuvo hace poco en Puerto Iguazú y tuvo la oportunidad de percibir cómo afecta la realidad del dengue en la zona “pudimos ver que hay mucha gente que no tiene recursos para comprar los repelentes y prevenir la enfermedad”.

Luego explicó que todo lo recaudado será enviado a un grupo de vecinos del barrio “Las Orquídeas” de Iguazú, con quienes tienen contacto y aclaró que serán ellos los que se encarguen de repartirlos entre los afectados.

Se trata de una excelente oportunidad para concurrir en familia, ya que los cortos son aptos para todo el público y de temática cómica en su mayoría.

Entrada: repelentes, espirales, pastillas e insecticidas.


Duración aproximada: 40 minutos.

Hacienda avanza sobre la elaboración del Presupuesto 2016

0

El presupuesto desarrollado por la administración saliente para el 2016 había sido rechazado y el nuevo proyecto busca reflejar la estructura de secretarías que el intendente Martin Yeza implementó a partir de su asunción.  

El nuevo presupuesto tendrá que incorporar decisiones que no se tomaron anteriormente como aumentos salariales y pauta salarial 2016, temas que ya se están trabajando en paritarias con el Sindicato de Trabajadores Municipales. “Estamos tratando de ser muy prudentes en la oferta que está realizando el Municipio y una vez que se llegue a un acuerdo esto será sumado al presupuesto”, puntualizó Federico Panzieri.

Las necesidades financieras del municipio se cubrirán de dos maneras: Por un lado, la recaudación habitual de tasas. Ámbito en el que se está trabajando en una reforma y modificación del código tributario. Y, por otro lado, en el recupero de las deudas que aun se tienen que cobrar. En el último año la tasa de cobrabilidad fue muy baja y eso determinó que los ingresos del municipio para cubrir cuentas corrientes fueran menores y se utilizaran fondos afectados. 

La idea es llegar al contribuyente, generar planes de pagos con incentivos para recobrar la confianza entre el vecino y la Municipalidad. Una vez que tengamos esos nuevos planes definidos vamos a ofrecer un abanico de posibilidades para que el contribuyente puede regularizar su situación con el Municipio”, afirmó el secretario de hacienda.

 

Profundizando en estos conceptos, el secretario de Hacienda agregó que “estamos sumando formas de pago como hace poco hicimos con American Express. Seguimos avanzando en incorporar el pago con tarjetas de crédito a través de la Web y abriendo bocas de cobro en las localidades del Partido para que la gente de Valeria del Mar, Ostende y Cariló tengan cercas de sus casas, una forma de estar al día con sus impuestos”.

Cambiemos buscan impulsar una moratoria de tasas comerciales

0

Para Cambiemos, la comuna, desconociendo el panorama de la temporada de verano, intima a los negocios a saldar las deudas actuales. «Que en los últimos días el Departamento Ejecutivo ha lanzado una campaña de reclamos masivos hacia los comerciantes con el objetivo de lograr una mayor recaudación de Tasas Comerciales, pareciendo desconocer la realidad que atraviesa la actividad comercial en nuestras localidades«, destacaron.

El objetivo de generar planes de pago para que los deudores se pongan al día con tasas vencidas al 31 de diciembre con las siguientes posibilidades: 

Las deudas consolidadas al 31/12/2015 podrían ser canceladas de alguna de las siguientes modalidades:

Al contado: con una quita del veinte por ciento (20%) de los intereses por mora.

En hasta seis (6) cuotas: total de la deuda sin interés de financiación. 

En hasta doce (12) cuotas: total de la deuda con más un interés del 2% mensual.

En las últimas semanas, el gobierno municipal había notificado a unos 800 comerciantes por una deuda de 17 millones de pesos.

Municipio colaboró con ABSA para de garantizar el abastecimiento

0

Hoy ABSA cuenta con un Hidrosuccionador gracias a que el Intendente Barrera comprendió la gravedad y la urgencia del problema”, expresó Pablo Romuñian, responsable de ABSA en Villa Gesell.

El alerta surgió este fin de semana cuando el camión desobstructor y succionador sufrió severos problemas mecánicos. Con el pasar de las horas y la imposibilidad de contar con un equipo en reposición del dañado, los llamados recibidos al call center de ABSA no podían ser solucionados.

En consecuencia, el intendente Gustavo Barrera se reunió con los responsables de ABSA, y se decidió alquilar un camión desobstructor, en un compromiso con la comunidad y en colaboración con Aguas Bonaerenses.

“Entendemos que no es una situación más y que debíamos colaborar con ABSA, ya que muchos vecinos iban a padecer inconvenientes de verse interrumpido el servicio del camión hidrosuccionador, por eso tomamos esta decisión para no demorar la prestación de este servicio esencial” señaló Barrera que también espera poder ayudar a ABSA en la reparación del camión desobstructor.

Gran éxito para la primera fecha argentina de kitesurf

0

Con buen viento, pasadas las 9 de la mañana los 35 competidores mejor rankeados del país entraron al agua para realizar las pruebas de slalon. En esta disciplina de velocidad pura se traza un circuito de 1.800 metros en el mar con cinco boyas y cuyo tiempo estimado de recorrido es de tres minutos.

El director deportivo de la Asociación Argentina de Kitesurf, Alberto Anido, explicó que esta es una clase nueva “que estamos promocionando mucho porque va a formar parte de los Juegos Olímpicos de la Juventud de 2018 en Buenos Aires”.

Una vez finalizadas las pruebas de velocidad comenzó la competencia de estilo libre, en una cancha marcada frente a la costa, donde grupos de tres atletas por turno realizaron hermosas coreografías acrobáticas en las que se puntúan la pericia en los giros o la espectacularidad de los saltos. “Un jurado evalúa las destrezas de acuerdo a parámetros internacionales de puntuación”, señaló Anido. El estilo libre reúne las categorías pro, intermedia, damas y junior.

José «Chucho» Acasuso y una ex Leona dieron clínicas deportivas

0

Sobre una cancha especialmente montada en la playa, chicos, adolescentes y adultos pasaron a pelotear con Acasuso, y se animaron también a jugar al hockey, siguiendo los consejos de la ex Leona, Inés Arrondo.

La jornada recreativa sirvió para que dos atletas, que llegaron al alto rendimiento, transmitieran sus experiencias y, a su vez, dialogaran con los más chicos sobre la importancia del deporte como vehículo de inclusión y de igualdad de oportunidades.

Las clínicas de tenis y hockey fueron organizadas en conjunto entre la Municipalidad de La Costa y la subsecretaría de Turismo de la provincia de Buenos Aires.

Banco Provincia brindará créditos a los municipales y colocará 2 nuevos cajeros

0

Con respecto a los beneficios que brindarán, las autoridades de la entidad bancaria le informaron al jefe comunal que los empleados municipales podrán acceder a créditos personales para consumo, además de contar con tarjetas de créditos, acompañadas con promociones muy atractivas. 

Por otro lado, en el transcurso de este año se duplicará la capacidad de cajeros automáticos en la sucursal. Se pasará de dos a cuatro y se realizará una reforma importante en la sede de la localidad para que todos los vecinos puedan ser atendidos como corresponde.

Por último, dialogaron sobre la posibilidad de descentralizar la atención en otros sectores de la ciudad. “El intendente nos requirió, debido a la extensión de Madariaga, que evaluemos esta situación” expresó el gerente zonal a División Prensa.

Luego detalló que es posible que se pueda ubicar una boca de cobro en algún sector sur de Madariaga (Bapro – pagos) con la posibilidad de que los vecinos puedan retirar dinero en efectivo, operando virtualmente como un cajero automático.

Un matrimonio acusado de abuso sexual contra sus propios hijos

0

El hecho se habría originado en una vivienda del asentamiento Las Praderas, e involucra a una mujer y el padrastro de cuatro nenes y nenas abusados. La mujer quedó detenida tras un allanamiento y el sujeto, de nombre Ramón González Báez estaría prófugo. 

Además, un policía de 50 años oriundo de Maipú, quien trabajaba como Jefe de calle en Cariló y cumplía funciones en la Comisaría Distrital de Villa Gesell, fue suspendido y apresado por este hecho. 

Se presume que el policía conseguía “clientes” para someter sexualmente a los menores de edad, con complicidad de sus padres. La investigación está a cargo de la Dra. Verónica Zamboni, de la UFI nº 6 de Villa Gesell.

Gesell registró un 12% menos de ocupación hotelera en relación al 2015

0

El Secretario de Turismo de Villa Gesell, Emiliano Felice, indicó que “en un momento difícil, donde muchos turistas eligieron pasar sus vacaciones fuera del país, pudimos sufrir menos que otras localidades, lo que nos ubica por encima de otros destinos de la zona. Esto se debe en parte a la fidelización que tiene Villa Gesell, a los propietarios con segunda residencia en Villa Gesell” finalizó.

Es importante entender que se analiza desde un contexto desfavorable, en una temporada atípica, donde se tuvo que trabajar sobre un mercado muy competente como el de Brasil, que logró llevarse gran parte del turismo que habitualmente elegía nuestro frente costero.

Ante las noticias de medios locales que indican que Villa Gesell no es un destino elegido por los turistas, los datos indican que desde el contexto desfavorable, Gesell logró sostener el nivel de demanda y oferta, con una caída que se notó principalmente en la primera quincena de Enero.

Son 54 los casos de Dengue confirmados en la Provincia

0

Los datos actualizados los dio a conocer la ministra de Salud bonaerense, Zulma Ortiz, en el marco de una jornada de capacitación para todos los municipios.

Las 54 personas afectadas por el virus del dengue fueron asistidas y se recuperan favorablemente, al tiempo que se realizaron acciones de control de foco en sus domicilios y barrios, tal lo indicado en el Plan Provincial de Control de Dengue vigente. La mayor parte de los pacientes reside en el primero y segundo cordón del Conurbano, aunque también se registraron algunos casos aislados en el interior de la provincia.

La mayoría de las personas a las que se les confirmó el diagnóstico de dengue registran antecedente de viajes al Paraguay, Misiones, Formosa, Brasil, Cuba, Guatemala y otros destinos, en ese orden de frecuencia.

Entre los 44 casos sospechosos de chikungunya que aún se encuentran en estudio, 22 registran antecedentes de viaje a países como Paraguay, Brasil, Guatemala, Costa Rica, Estados Unidos y otras provincias argentinas.

“La gobernadora María Eugenia Vidal, nos instó a apoyar las tareas que están realizando los municipios bonaerenses. En situaciones como la que afrontamos con el dengue, es clave el trabajo en red no solo con las áreas de epidemiología, sino también con los comunicadores de cada distrito», dijo Ortiz y agregó que “la comunicación en este momento no sólo es útil para la prevención sino para lograr la movilización de todos los ciudadanos”.

PROBABLES CASOS DE CHIKUNGUNYA

Por su parte, el asesor en Epidemiología de la cartera sanitaria provincial, Iván Insúa, detalló que “los casos sospechosos de chikungunya corresponden a personas que presentaron signos y síntomas compatibles y un análisis negativo para el virus del dengue”. No obstante, remarcó que hay que confirmar el diagnóstico.

 

Insúa también disertó en la capacitación, que se realizó en la Casa de la Provincia de Buenos Aires con sede en Capital Federal, con la idea de reducir al máximo el potencial impacto sanitario y social derivado de una epidemia, poniendo el acento en el compromiso individual y comunitario para su control.

ALERTA FRENTE AL ZIKA

“La región latinoamericana está en guardia por la irrupción del nuevo virus zika, del que aún no hay circulación autóctona en Argentina”, explicó la ministra Zulma Ortiz. Por eso, reiteró que las medidas de prevención del contacto con el mosquito deben extremarse en las mujeres embarazadas dado que en Brasil ya se cuentan más de 3.500 casos de microcefalia en bebés nacidos de mujeres que contrajeron ese virus durante el embarazo.

El virus zika -que es transmitido por el mosquito Aedes aegypti- presenta síntomas similares al dengue y el chikungunya, y se diferencia de ellos porque además de fiebre, provoca conjuntivitis y edema o hinchazón en las piernas y brazos.

El asesor en Epidemiología de la cartera sanitaria bonaerense, explicó que “la fumigación de espacios públicos, o domiciliarios y peridomiciliarios constituye una estrategia secundaria de prevención, que se utiliza sólo en situaciones específicas y articulada a otras acciones de control del mosquito vector”. Aclaró que “lo más importante es lo qué podemos hacer en cada uno de nuestros hogares: descacharrizar, tapar los recipientes que no se pueden tirar, desmalezar y limpiar las canaletas».

La ministra dijo a los comunicadores de municipios, regiones sanitarias y hospitales que “son actores fundamentales para la prevención en salud”, y agregó que es necesario generar liderazgos locales en materia de comunicación, “porque nadie mejor que cada uno de ustedes para comunicar en los espacios donde viven y se desarrollan”.

Ortiz puntualizó que “la comunicación es un eje clave y una herramienta que permite lograr los resultados que buscamos: la prevención, el diagnóstico precoz, el control y la promoción de la salud”.

Marama se presentó con gran éxito en Santa Teresita

0

“No conocía el Partido de La Costa, no solo yo sino que ninguno de todos los chicos de la banda habían venido. Tenemos la expectativa de recorrer un poco y conocer Santa Teresita”, comenzó diciendo el cantante. “Cuando llegamos nos recibió una cantidad de gente extrema y el show se agotó, así que estamos muy contentos”.

Al ser consultados por lo que generan en el publico sobre todo de niños y adolescentes, “tenemos un gran porcentaje de público adolescente más que nada. Nosotros somos chicos también, y al ir a los boliches quizás vemos más adolescentes pero cuando hacemos teatros el 70% son niños o pre-adolescentes acompañados de sus padres. Es algo raro, porque agarramos la generación de los adolescentes, la de los niños y a través de eso a los papás también les entra la música”, agregó el carismático vocalista.

“El disco salió hace algunos días acá en Argentina y las ventas vienen bastante bien a pesar de que el tema de la industria discográfica se fue muriendo un poco con el tema de la internet. Estamos ya preparando el próximo para que no nos agarre como en este que en 20 días los tuvimos que grabar. Nosotros a diferencia de otros grupos de cumbia pop, escribimos y componemos las canciones, es todo nuestro, entonces quizás eso le guste a la gente”.

Para este año 2016 “tenemos prevista una gira por Sudamérica. Arrancamos con Chile, Perú, Paraguay, Bolivia e iremos hacia el norte. Alternaremos por supuesto con Argentina y en Uruguay”.

En cuanto a su gran y veloz éxito Agustín sostuvo que, “lo estamos disfrutando, aunque a veces nos gana un poco la presión. Es un poco raro que nos esté pasando todo esto siendo tan jóvenes, entonces a veces cuesta entender cómo trabajar profesionalmente porque todo esto pasó en menos de un año. De todas formas la venimos llevando muy bien y pasándola muy bien”.

Becas municipales: Abrió la inscripción para estudiantes de nivel superior

0

Las becas a estudiantes están destinadas a todos aquellos que quieran seguir estudios de nivel superior y hayan terminado el secundario, o bien ya se encuentren cursando carreras de este tipo, y son independientes de la situación económica que transite el potencial alumno, teniendo por objetivo acompañar e incentivar la vocación de estudio. Para mayor información, pueden comunicarse al (02246) 433002.

TRÁMITE DE SOLICITUD

Requisitos del peticionante

-Estar domiciliado en el Partido de La Costa.

-Estar estudiando una carrera de nivel superior (universitaria o terciaria) en cualquier establecimiento del país de gestión estatal o privada.

-No poseer otra beca.

-Haber finalizado el secundario/polimodal.

-Poseer un promedio no inferior a 7 en el secundario y a 6 en el terciario/universitario.

-Si cursa de 2º año en adelante, tener aprobados al menos el 75% de los finales.

-Completar la solicitud formal-Declaración Jurada.

-Entregar en tiempo y forma la documentación requerida por la Secretaría Privada.

-Leer el reglamento para el otorgamiento de becas.

Documentación requerida

-Carta dirigida al intendente exponiendo los motivos de la solicitud.

-Fotocopia del DNI primera, segunda hoja y cambio de domicilio.

-Inscripción a la carrera o una constancia de alumno regular emitida por la universidad.

-Si ingresa a primer año: Fotocopia del Certificado Analítico de Secundaria/Polimodal o Constancia de Analítico en Trámite con promedio general o fotocopia de los tres último boletines.

-Si cursa de 2º año en adelante: tener rendidos/aprobados: Certificado Analítico Parcial de las materias aprobadas emitido por la universidad o fotocopia de libreta universitaria.

-Declaración Jurada-Solicitud (a retirar en la oficina de Becas o solicitar a becaslacosta@hotmail.com)

-Constancia de CUIL.

-Una foto carnet.

-Programa de la carrera.

TRÁMITE DE RENOVACIÓN

Requisitos del peticionante

-Estar domiciliado en el Partido de La Costa.

-Estar estudiando una carrera de nivel superior (universitaria o terciaria) en cualquier establecimiento del país de gestión estatal o privada.

-No poseer otra beca.

-Poseer un promedio no inferior a 6 puntos.

-Completar la solicitud formal-Declaración Jurada.

-Entregar en tiempo y forma la documentación requerida por la Secretaría Privada.

-Tener rendidos/aprobados al menos el 75% de los finales.

-Leer el reglamento para el otorgamiento de becas.

 

Documentación requerida

-Carta dirigida al intendente escrita por el solicitante que exponga los motivos de la renovación.

-Fotocopia de DNI primera, segunda hoja y cambio de domicilio.

-Certificado Analítico Parcial de los finales aprobados durante el 2015 emitido por la Universidad o fotocopia de Libreta Universitaria.

-Declaración Jurada-Solicitud (retirar en oficina de becas o solicitar a becaslacosta@hotmail.com)

-Una foto carnet

La Costa coordina acciones de promoción turística con la Provincia

0

“Seguiremos trabajando en conjunto para que el Partido de La Costa se siga posicionando como lo ha hecho en los últimos años, como uno de los principales destinos turísticos”, aseguró el funcionario bonaerense durante el encuentro que tuvo lugar en la sede de la Secretaría, en Costa del Este. “El trabajo que hemos hecho estos últimos ocho años en el Partido de La Costa ha sido muy bueno”, aseveró la máxima autoridad de la subsecretaría de Turismo de la Provincia.

Ignacio Crotto se mostró optimista para febrero y destacó “que se está haciendo el mayor de los esfuerzos” para incentivar el movimiento turístico para lo que resta del verano. Además, informó que se recibirán aportes del gobierno nacional para colaborar en las tareas de promoción del distrito con la vista puesta en la llegada de los carnavales y de la Semana Santa.

Asimismo, el secretario de Turismo local, Rodrigo Torre, precisó que el objetivo de las reuniones “es seguir fortaleciendo el trabajo regional desde lo turístico, generar circuitos turísticos integrados, potenciar la identidad de nuestras comunidades y toda la oferta turística que tenemos que es tan rica”.

Los Tigres dientes de sable, próximamente en exposición en el Museo Tuyú Mapu

0

La muestra expondrá dos esqueletos de “Tigres dientes de sable” (Smilodon populator), felino que asoló las pampas hasta hace diez mil años. Se trata de réplicas fieles de este enorme depredador, más corpulento que un león africano.

El proyecto estuvo a cargo de los técnicos Emilio Charnelli y Mauricio Romiti, dirigidos por el Dr. Fernando Novas, investigador principal del CONICET y paleontólogo especialista en dinosaurios.

El evento de presentación busca homenajear a Francisco Javier Muñiz, primer paleontólogo argentino y descubridor del Smilodon quien cumplió 220 años el pasado 21 de diciembre. “Fue él quien, en 1844, encontró en las cercanías de Luján el esqueleto original casi completo del Smilodon en el que se basan las copias que estamos presentando en el Tuyu Mapu”.

Dos ejemplares idénticos ya fueron presentados en el Museo Argentino de Ciencias Naturales de Buenos Aires, institución que cedió las copias para que las mismas enriquecieran las colecciones del museo madariaguense. 

El Smilodon habitó el continente sudamericano desde hace aproximadamente un millón de años hasta hace unos diez mil, conviviendo en ese lapso con grandes mamíferos de la “Edad del Hielo” como el mastodonte, el megaterio, y el gliptodonte. Es muy probable que el peligroso “tigre de las pampas” haya encontrado el sustento necesario cazando a estas criaturas.

Smilodon debe su nombre al enorme tamaño de sus colmillos, de hasta 28 centímetros desde la base de la raíz a la punta de la corona. 

La desaparición del Smilodon data de la misma época que la del resto de la megafauna de América del Sur. 

Un grupo empresario busca financiar el 100% de la planta depuradora

0

La necesidad de una planta depuradora es un tema que ha permanecido en agenda para muchos gobiernos locales aunque ninguno pudo concretarlo.

Gustavo Barrera: «El ajuste no pasará por los trabajadores»

0

El intendente dejó en claro que “el ajuste no pasará por las trabajadores” y, además, se refirió a las horas extras que se abonarán a fin del mes corriente.

Por otro lado, también se trató el tema de pase a planta permanente, en ese sentido Gustavo Barrera expresó que se está planificando el pase a planta permanente de 80 empleados, respetando su grado de antigüedad en la municipalidad (más de 8 años), su compromiso, su disciplina y su presentismo.

Además, se habló sobre la nueva ley, donde garantizó que no habrá despidos como en otros lugares, aquellos que cumplen serán premiados y solo aquellos que se conozca que no cumplen con su tarea y no asisten al trabajo, serán despedidos.

Los docentes no se deben presentar en las escuelas hasta el 11 de febrero

Marochi relató que “un comunicado de la jefatura de la región XVIII, que fue bajando a cada distrito de la región que son once distritos, entre ellos estamos nosotros La Costa y también Lavalle”, se citaba a los docentes a presentarse mañana lunes en los establecimientos.

“Nosotros, al ponernos en conocimiento de ser la única región de toda la provincia de Buenos Aires, que son 25 regiones educativas, en  la que estaba convocando a los compañeros  con menos de 20 años de antigüedad a reincorporarse a su puesto de trabajo, el día lunes hemos hecho una intervención ante las autoridades correspondientes y nos respondieron satisfactoriamente” continuó.

“Nosotros nos basamos en que si bien el estatuto lo prevé, en la medida no debía ser unilateralmente para nuestra región educativa, debería existir alguna particularidad que no existe en el resto de la provincia de Buenos Aires”.

“Las autoridades educativas hicieron eco de este pedido y a partir del día de ayer (sábado 30 de enero) se ha ido rectificando en muchos distritos hoy lo está haciendo La Costa que mañana no se reinicia la actividad escolar para los docentes sino el día 11” concluyó.

Trabajadores de Coto reclamaron ante despidos en la Costa Atlántica

0

Una de las trabajadores que se encontraba en la movilización que se realizó en las puertas del hipermercado -ruta y calle 79 de Mar del Tuyú-, Mariana Prola, expresó que durante el tiempo que se desempeñó como cajera «no teníamos posibilidad de elegir no hacer las horas extras, tuvimos compañeras que trabajaron 15 o 16 horas, no nos dejaban ir al baño, nos cobran la comida con media hora de trabajo, el día sábado no figura en el recibo que a partir de las 13 horas la liquidación es muy similar al domingo«.

Además, la mujer agregó que sufrió «amenazas constantes«, además de «la presión con que se trabaja hasta el punto de decirnos que si las personas que venían a comprar no hacían la donación al Pirovano teníamos el despido en la puerta«.

En su caso, Mariana Prola -afirmo- que ingresó a trabajar en Coto «el 18 de noviembre y el 18 de enero»»fue despedida.

Ante la situación vivida, el grupo de trabajadores reclama por la reincorporación o el cese de los despidos y, para esto, se reunirán con empleados de otras sucursales para en conjunto pedir la mediación del Ministerio de Trabajo.

Ministro de Agroindustria escuchó pedidos de intendentes de la región

0

De la reunión que tuvo lugar en el Sociedad Rural local fueron parte el Jefe de Gabinete, Jorge Srodek, y el Gerente de Banca Agropecuaria del Banco de la Provincia de Buenos Aires, Rubén González Ocantos, mientras que los intendentes que participaron fueron Esteban Santoro de General Madariaga; Martín Yeza de Pinamar; Matías Rapallini de Maipú; y José Rodríguez Ponte de General Lavalle.

En la ocasión, el ministro de agroindustria expresó que «tenemos enormes expectativas en el crecimiento del sector productivo argentino y, en ese marco, ubicar a la Provincia de Buenos Aires en el lugar que corresponde«.

Durante el encuentro, del que formaron parte también pequeños y medianos productores y empresarios del sector agroindustrial, se abordaron temas como caminos rurales, ganadería, forestación y apicultura, entre otros. Los representantes del sector bancario, además, expusieron los programas crediticios vigentes y los alcances de la Tarjeta ProCampo.

Por el Ministerio de Agroindustria estuvieron el Director Provincial de Ganadería, Hernán Silva; el Director de Bosques y Forestación, Sebastián Galarco, y el titular de la Unidad de Coordinación Apícola, Ariel Guardia López.

También concurrieron gerentes regionales del Banco de la Provincia de Buenos Aires y del Banco de la Nación Argentina; integrantes de Sociedades Rurales de Gral. Madariaga, Maipú y Gral. Lavalle; miembros del INTA Gral. Madariaga y del INTA Maipú; técnicos del SENASA de Gral. Madariaga, Gral. Lavalle y Maipú: y empresarios vinculados al sector agropecuario de los municipios participantes.

Poseidón, un parque acuático para entretener a grandes y chicos

0

Al respecto de las atracciones y del funcionamiento del parque en general, se refirió uno de los impulsores,  Walter Portella.

“Es un parque muy familiar, donde se puede pasar todo el día y con la entrada ya tenés la parrilla disponible y también disfrutar de todo el parque, las piletas, los toboganes, las mesas y las sillas y juegos inflables sin costo. Además, nuestro objetivo es que los puestos de comida que están acá, manejen precios módicos. Tenemos parrilla, puestos de licuados, tenemos proveeduría, puesto de fotos, puesto de locker”, detalló.

Además, sostuvo que “tenemos otros atractivos fuera del agua, que por ejemplo contamos con show de magia, canchas de fútbol tenis, de vóley, ahora estamos viendo de armar un par de canchas de tejos”.

 

Oficialismo y oposición enfrentados por pedido de interpelación a funcionario

El miércoles pasado, 27 de enero, se realizó una sesión extraordinaria que tenía como objetivo convocar al jefe de gabinete para que de explicaciones sobre el servicio de agua potable en la zona sur, la limpieza y la prestación de servicios públicos en las localidades y, finalmente, el aumento de las tasas municipales. Ante el decreto presentado por la oposición para citar al funcionario, desde el oficialismo presentaron uno alternativo.

«Esta era una sesión extraordinaria para tratar distintos temas: el más importante, el inconveniente con el servicio de agua potable en zona sur, pero también lo que tiene que ver con la excesiva cantidad de basura o mugre que hay en las localidades, la deficiencias en las prestaciones de los servicios públicos y los exorbitantes aumentos que hubo en las tasas municipales, en algunos casos«, detalló el concejal Leandro Alonso en declaraciones a TVC5.

Para dar precisiones sobre estos temas, desde la oposición se presentó el decreto para convocar al jefe de gabinete pero desde el Frente para la Victoria «se presentó un proyecto paralelo». «Ellos querían votar una resolución para hacer un cuerpo en comisión, es decir, algo cerrado de los concejales, solamente con la gente de ABSA«, precisó el concejal.

En tanto, desde el oficialismo, Juan Manuel Molina, cuestionó: «Cuando no había concluido la sesión, se levantaron todos los concejales opositores de los distintos bloques, o sea los 9 concejales opositores, y dejaron la sesión sin quórum, por lo tanto, nosotros seguimos sesionando en minoría, pero sin poder votar ninguna resolución, ningún proyecto, ninguna cuestión de las que se habían venido debatiendo«.

Además, el concejal del FpV agregó a TVC5 que son «conscientes del problema, nos hicimos cargo del problema, veníamos hablando del problema del agua históricamente y todos los problemas que esto ha traído en el Partido de La Costa. Lo que queríamos hacer era aportar a la solución«. En cuanto al proyecto que presentaron, afirmó, «iba al fondo de la cuestión y tenía que ver con citar a ABSA, la empresa proveedora del servicio, para que venga a informar al HCD qué fue lo que vino haciendo y qué es lo que tiene pensado hacer, y cómo podemos ayudar, desde el ejecutivo municipal, desde el Concejo Deliberante, desde la Provincia de Buenos Aires para resolver el tema del agua«.

Sin embargo, desde la oposición criticaron que el oficialismo solo apunte a tratar uno de los temas -el agua corriente en la zona sur del distrito-, además de hacerlo en una comisión que no fuera abierta al público.

CostadeNoticias.com